Honduras
Análisis

Acceso desigual a vacunas empeora situación económica de Honduras

Bnamericas
Acceso desigual a vacunas empeora situación económica de Honduras

El desigual acceso a las vacunas está obstaculizando la recuperación pospandémica de Honduras, según el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Marco Midence.

“Lamentamos la desigualdad a nivel mundial en términos de distribución de vacunas. Hemos tenido problemas para la adquisición directa”, dijo Midence en un foro de ministros de finanzas de América Latina organizado por el BID.

Midence se convirtió en miembro del Gabinete en agosto de 2020 y dio positivo por COVID-19 un mes después.

La economía de Honduras enfrenta incertidumbre por las elecciones presidenciales de noviembre y las próximas negociaciones crediticias con el FMI.

La deuda interna aumentó de US$4.829 millones a US$6.102mn en 2020 debido a más emisiones de bonos para compensar la menor recaudación de impuestos, según el departamento de crédito público de la Sefin.

"Necesitábamos medidas extraordinarias para circunstancias extraordinarias en una situación sin precedentes. En cierto modo, hemos sido más bomberos que ingenieros", afirmó Midence.

El 31 de marzo finalizaron las medidas de alivio de deuda, según el regulador bancario CNBS, aunque la asociación bancaria Ahiba había solicitado una prórroga de tres meses. El acceso a los préstamos ahora es más difícil.

Además, meses de negociaciones sobre el salario mínimo aún no dan resultados, y los sindicatos y el sector privado solicitaron la mediación de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. El sector privado ofrece un aumento de 4%, mientras que los sindicatos piden entre 6% y 8%, dependiendo de la industria.

El salario mínimo mensual promedio actual es de 10.022 lempiras (US$417), de acuerdo con el gobierno.

Midence ha prometido una política fiscal estricta y el cumplimiento de las directrices del FMI, para que Honduras pueda refinanciar su deuda.

“De lo que estamos hablando ahora, en el contexto de esta crisis, es de un plan de reconstrucción y desarrollo sostenible”, indicó.

Un plan de infraestructura de US$790mn para reparar los daños causados por los huracanes Eta e Iota es parte de dichos esfuerzos de sostenibilidad.

Si bien el Banco Mundial pronosticó un repunte del PIB de 4,5% para este año, el panorama político sigue siendo incierto. El presidente, Juan Orlando Hernández, está vinculado a un juicio por narcotráfico y su hermano recibió cadena perpetua en otro proceso. Ni siquiera hay certeza para cambio ordenado de gobierno en noviembre.

El presidente del Banco Central, William Cerrator, ya declaró que será difícil atraer inversión extranjera.

Los desastres naturales representan otro riesgo.

“El impacto de los huracanes fue de US$2.000mn. Esperamos poder aumentar el gasto social y realizar una mayor inversión en el segmento, pero lo que cambiaría las reglas del juego aquí sería la vacunación”, concluyó Midence.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque SN 1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Bloque Azar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (Honduras)

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Secretaría de Defensa Nacional de Honduras
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...