Industria minera advierte que reforma podría frenar la exploración en México
Las reformas a la ley minera aprobadas por vía rápida en el Senado mexicano el viernes, sin presencia de la oposición, representarían un lastre para la exploración al ceder el control de dichas actividades al Estado, advirtieron diversos actores de la industria.
La nueva legislación, que fue despachada al Ejecutivo y está a la espera de su promulgación en el Diario Oficial, redujo la duración de las concesiones mineras de un máximo de 100 a 80 años.
El texto también establece que las actividades exploratorias están reservadas al Estado a través del servicio geológico SGM o asignaciones a entidades de la administración pública federal.
“De entrada, la gran duda es si el SGM tendrá recursos económicos suficientes para igualar los montos de los privados que han estado invirtiendo hasta ahora”, dijo a BNamericas un actor de la industria minera que prefirió mantener su nombre en reserva. Advirtió además que será un gran freno a la actividad y se reflejará en una menor producción a futuro.
Luis Humberto Vázquez, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), había adelantado en una reciente entrevista con BNamericas que dejar la exploración en manos del SGM era el aspecto “más grave” del proyecto original por su posible impacto en la industria minera. Recalcó además que no lo veía factible, porque “el SGM ni siquiera cuenta con el capital que tal actividad requiere”.
Armando Ortega, presidente del grupo de trabajo minero de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham), coincidió con el presidente de la AIMMGM en que la carencia de recursos será la principal limitación del SGM.
"Nosotros como sector privado tenemos cerca de US$700 millones para exploración. En cambio, el Gobierno no tiene presupuesto. Y eso suponiendo que Hacienda dé los recursos y que se ejerzan", advirtió Ortega en una entrevista con el diario Reforma.
"Es un problema muy delicado, porque el gobierno quiere un control total al decir que ellos van a hacer la exploración y en dónde. Sin exploración no hay futuro, no hay minería, y con estas reglas tampoco hay acceso a acuerdos comerciales", agregó, además de indicar que la nueva legislación podría infringir los tratados comerciales suscritos por el país.
A diferencia de la iniciativa original presentada a la Cámara Baja por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la propuesta ratificada en el Senado estipula que podrán celebrarse convenios de exploración por cinco años no prorrogables con particulares que tengan información respecto a la existencia de minerales en lotes no asignados. Además, la nueva legislación establece que, de encontrarse minerales en estos terrenos, los particulares pueden obtener la concesión si ofrecen al menos un 90% de la propuesta más alta y cumplen con los requisitos de la ley.
“El hecho de que los resultados de exploración se vayan a licitar al mejor postor hace suponer que la pequeña minería tendrá pocas oportunidades, a menos que se trate de exploraciones en áreas pequeñas”, dijo a BNamericas una fuente de la industria bajo condición de reserva de identidad.
“Habrá que ver que dice el reglamento [que debe publicarse en 180 días de promulgada la ley] sobre las asociaciones para exploración; saber de qué manera y con qué mecanismos. En este momento todo es especulación”, agregó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Canadá)
Los países latinoamericanos a los que apunta el fondo de pensiones canadiense CPP
El fondo planea aumentar la participación de sus inversiones en mercados emergentes en hasta 35% para 2025.
Programa de US$383 millones para fondo de CDB reducirá pobreza y desigualdad en el Caribe
El Banco de Desarrollo del Caribe respalda un programa de US$383 millones para abordar la pobreza y el desarrollo sostenible en la región. El objet...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque Peroba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Área Saturno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Río Blanco (Cu)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Nuevo Hospital Provincial de Ñuble (Hospital de Chillán)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Hospital Especializado de la Red Asistencial Cajamarca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barranca Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ampliación de Vía Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR Canoas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Carretera Quebrada Ancha – María Chiquita (Corredor del Caribe)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Miguillas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Secretaría de Defensa Nacional de Honduras
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones de República Dominicana  (MIVHED República Dominicana)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...
- Compañía: Alvarez & Marsal, Sucursal México
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcaldía Municipal de Montenegro  (Alcaldía de Montenegro)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...