
Apuesta por el crecimiento: préstamos de BNDES aumentan con Lula

El banco brasileño de desarrollo BNDES aumentó el volumen de préstamos aprobados en el primer año de la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y se espera que ese crecimiento continúe en los próximos años.
Los créditos autorizados por BNDES sumaron 218.500 millones de reales (US$45.000 millones) el año pasado, 44% más que en 2022, dijo la entidad en un comunicado.
Los préstamos al sector de infraestructura subieron 23% a 78.500 millones de reales; al sector agropecuario, 53% a 42.500 millones; y al sector industrial, 41% a 31.700 millones.
"Los resultados revelan que BNDES retomó el papel de banco público de desarrollo, centrado en aumentar el crédito en condiciones adecuadas para promover el crecimiento económico del país", indicó su presidente, Aloizio Mercadante.
"El banco también contribuyó a aliviar las condiciones adversas del mercado de capitales habiendo suscrito el 26% de las emisiones de debentures incentivados en 2023 y viene trabajando para diversificar sus instrumentos de financiación para seguir apoyando a sectores estratégicos", añadió.
Las operaciones de BNDES han sido el foco de la atención de inversores y bancos privados desde que Lula asumió el cargo en 2023.
Durante las administraciones de Lula en los periodos 2003-2006 y 2006-2010 y de su sucesora, Dilma Rousseff, hasta mediados de 2016, BNDES siguió un plan agresivo para incrementar el otorgamiento de préstamos a muchos sectores e incluso adquirir participaciones en algunas empresas. Sin embargo, los críticos afirmaron que esta postura causaba distorsiones en el mercado de capitales debido a las tasas de interés subsidiadas para los préstamos del banco.
Bajo la administración de Michel Temer (2016-2018) y de Jair Bolsonaro (2019-2022), el gobierno eliminó las tasas de interés subsidiadas, lo que dejó más espacio para que la banca privada proporcione financiamiento a proyectos y obligue a las compañías a financiarse a través de instrumentos del mercado de capitales emitiendo debentures o reduciendo la dependencia de la banca de desarrollo, entre otras alternativas.
"El año pasado fue de transición para BNDES, pues adoptó medidas para reforzar su capital, vendiendo participaciones en empresas que tenía en cartera para tener una mayor base de capital con el fin de aumentar los préstamos de manera más activa en los próximos años", dijo a BNamericas el jefe de análisis de renta variable de Eleven Financial Research, Carlos Daltozo.
"Hasta ahora, no preocupa que la extensión de las operaciones de BNDES provoque distorsiones en el mercado e incluso es bienvenida, pues BNDES financia proyectos de largo plazo, de más de 10 años, que pueden tener problemas para avanzar sin ayuda de BNDES, ya que los bancos privados en Brasil no tienen tanto apetito por el riesgo para asumir este tipo de proyectos", añadió.
Según el analista, un ejemplo reciente de una iniciativa que avanza con el apoyo de BNDES es el proyecto ferroviario Intercidades, licitado por el estado de São Paulo.
Un consorcio formado por la compañía brasileña Comporte y la china CRRC ganó la semana pasada la subasta por el sistema ferroviario de pasajeros. El contrato de asociación público-privada para construir y operar la conexión de 101km Trem Intercidades entre las ciudades de São Paulo y Campinas requiere unos 14.200 millones de reales. El contrato incluye la construcción de la línea del Tren Intermetropolitano (TIM), de 44km.
La construcción de TIM estará terminada en 2029 y la de Trem Intercidades, en 2031.
BNDES aprobó 6.400 millones de reales en financiamiento para el proyecto.
"El apoyo de BNDES fue esencial para que esta licitación fuera exitosa", dijo a BNamericas el secretario de Sociedades de Inversión del estado de São Paulo, Rafael Benini.
COMPLEMENTARIO, NO COMPETENCIA
Los bancos privados no consideran que la expansión de la actividad de BNDES sea preocupante y coinciden en que el ente de desarrollo opera en algunas áreas donde a otros bancos les resulta más difícil.
"En general, BNDES ha trabajado en proyectos muy grandes que podrían tener dificultades para encontrar recursos solo en el mercado de capitales. Yo diría que para nosotros es un papel más complementario que competitivo, al menos por ahora", señaló Marcelo Girão, jefe de project finance de Itaú BBA, división de inversiones del banco más grande de Brasil, Itaú Unibanco, en una entrevista reciente con BNamericas.
"Hay determinados perfiles de proyectos que, sin la participación de un banco de desarrollo, serían difíciles de estructurar financieramente, como los proyectos con períodos de concesión muy largos, en los que el flujo de caja es negativo durante muchos años, y el papel del mercado de capitales es limitado, por lo que hay mucha financiación con la participación conjunta de BNDES y los bancos comerciales", indicó el ejecutivo. “Sin BNDES, muchas de estas operaciones ni siquiera se lanzarían, por lo que no veo como competencia directa”.
Otros actores del sector destacaron los límites regulatorios que impiden que BNDES repita políticas que podrían afectar el mercado.
"En el pasado, BNDES generaba algunas distorsiones en el mercado porque tenía líneas de financiamiento calculadas utilizando la [tasa de interés de largo plazo] TJLP, que era inferior a la [tasa de referencia] Selic. Esto provocó distorsiones en todo el mercado e inviabilizó proyectos que no pudieron acceder a ese financiamiento, generando una dependencia automática de BNDES", dijo recientemente a BNamericas Fernando Guimarães, jefe de project finance de Bradesco BBI, rama de banca de inversión de Bradesco.
"Ya no hay préstamos respaldados por el extinto TJLP, por lo que ya no hay estas distorsiones, por lo que ahora tengo una visión constructiva de la acción de BNDES en el mercado", subrayó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

El efecto del alza de las tasas de interés sobre las próximas subastas de infraestructura de Brasil
Roberto Guimarães, exsecretario del Tesoro y actual director de planeamiento y economía de la asociación Abdib, conversa con BNamericas sobre las p...

M&A y mercado de capitales de Brasil: un panorama complicado
Alexandre Pierantoni, titular del área de finanzas corporativas y fusiones y adquisiciones de Kroll, conversa con BNamericas sobre el escenario.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Segundo Acueducto del Interior del Chaco
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Tren Ligero Salvador
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Corredor vial Zapallal - Ventanilla (V. Zapallal – Ventanilla – Ovalo 200 Millas – Av. Néstor Gambeta – Pto. Callao)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Autopista del Sol: Mejoramiento, Rehabilitación y Ampliación Trujillo - Sullana
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Sullana
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Juma East
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Patahuasi Yauri Sicuani, Tramo: Colpahuayco a Langui
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Tratamiento de Aguas Residuales para Disposición Final o Reúso, Provincia de Cañete (PTAR Cañete)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Puente sobre el Río Xingu y accesos en BR-230/PA
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Sistema Aductor TransParaíba - Ramal Curimataú (Proyecto de Seguridad Hídrica de Paraíba - PSH/PB)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Anglo American Quellaveco S.A. (Anglo American Quellaveco)
- Anglo American Quellaveco, la filial peruana del grupo multinacional de recursos Anglo American, está desarrollando el proyecto de cobre greenfield Quellaveco en la región de Mo...
- Compañía: Coesco Colombia S.A.S (Coesco Colombia)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Varmin S.A.C. (Varmin)
- Compañía: Proacon México S.A. de C.V. (PROACON México)
- Proacon México es una firma de ingeniería que se especializa en trabajo subterráneo, operando en áreas como túneles ferroviarios, autopistas, infraestructura hídrica y proyectos...
- Compañía: Nuclearis NRS S.A. (Nuclearis)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Desarrollo de Terracerías S.A. de C.V. (DETERRA)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Servicio de Consultores Andinos S.A. (Serconsult)
- Servicio de Consultores Andinos S.A. (Serconsult) es una empresa peruana establecida en 1991 en Lima que ofrece servicios de consultoría e ingeniería para el desarrollo de proye...
- Compañía: INCOSA Sucursal Perú
- Compañía: MARVAL SpA (MARVAL)
- Compañía: Prodemex-Proacon-Desarrollo de Terracerías
- Prodemex-Proacon-Desarrollo de Terracerías es un consorcio formado por las empresas mexicanas Promotora y Desarrolladora de México (Prodemex) y Desarrollo de Terracerías junto c...