Brasil
Análisis

Así repercutirán los nuevos beneficios tributarios en la generación distribuida en Brasil

Bnamericas
Así repercutirán los nuevos beneficios tributarios en la generación distribuida en Brasil

El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil publicó una ordenanza que regula la provisión de beneficios tributarios bajo el régimen especial de incentivos para el desarrollo de infraestructura (Reidi) para la generación distribuida.

Reidi concede exenciones tributarias (la suspensión del pago de los impuestos PIS y Cofins) durante la fase de implementación de proyectos de infraestructura, incluidas las iniciativas de generación de energía.

En un comunicado, la asociación local ABGD afirmó que la medida estimulará nuevas inversiones y hará que los proyectos de generación distribuida sean aún más competitivos y atractivos.

La capacidad total instalada de generación distribuida en el país ronda los 30GW, basada principalmente en energía solar, según el regulador del sector, Aneel. Hay 2,6 millones de instalaciones repartidas en 5.548 municipios.

Para Tiago Severini, socio del bufete de abogados Vieira Rezende, la ordenanza gubernamental elimina la incertidumbre jurídica que inhibía algunas reclamaciones de Reidi, debido a la inseguridad sobre el alcance de la generación distribuida en cuanto a las actividades consideradas prioritarias para obtener beneficios.

“Esto se debe a que el proceso de obtención de Reidi implica un reconocimiento previo del proyecto como parte de las actividades calificadas como prioritarias, por lo que solo entonces se presenta una solicitud para calificar para el beneficio ante el servicio de ingresos federales”, explicó el abogado a BNamericas.

Luiz Serrano, CEO de RZK Energia, afirmó que, dependiendo del régimen o marco fiscal de la empresa beneficiaria, existe una reducción potencial de hasta 9,25% en los costos de inversión de una planta solar.

En el caso de RZK, que tiene un plan de inversiones de alrededor de 550 millones de reales (US$104 millones) hasta fines de 2024, el ejecutivo prevé una reducción de costos de alrededor de 55 millones de reales.

“Reidi consolida los avances logrados desde la regulación de la generación distribuida [en 2022], lo que permitirá a varios grupos económicos destinar recursos en el corto plazo a nuevos proyectos de inversión y adquisiciones”, dijo Serrano a BNamericas.

Felipe Moreira, CEO de GDSOLAR, que forma parte del grupo Colibri Capital, indicó que los incentivos obtenidos a través de Reidi permitirán a la empresa ampliar su cartera de proyectos energéticos.

"Hemos estado trabajando duro en la ecuación financiera de nuestro negocio, y es aquí donde entendemos que Reidi contribuirá al crecimiento en los próximos años. La suspensión del pago de PIS y Cofins en bienes y servicios adquiridos en el país o importados traerá ventajas”, explicó a BNamericas.

Daniel Maia, socio ejecutivo de Athon Energia, explicó que la suspensión de PIS y Cofins animará a la empresa a invertir más en generación distribuida.

"Otros tipos de plantas eran en parte más competitivas debido a los incentivos fiscales. Entonces, en la medida en que tenemos un nivel de incentivos fiscales, la generación distribuida también está mejor posicionada", comentó a BNamericas.

Aurélien Maudonnet, CEO de Helexia Brasil, de Voltalia, destacó que la nueva ordenanza permitirá a la empresa ampliar su cartera de proyectos, recaudar fondos más fácilmente y fortalecer su marca en el mercado.

“Además, estaremos mejor preparados para adaptarnos a los cambios económicos y regulatorios, garantizando resiliencia y sostenibilidad a largo plazo”, expresó.

Maurício Barros, CEO del fabricante y distribuidor de equipos solares MTR Solar, destacó que con los beneficios de Reidi, la empresa podrá invertir en nuevas tecnologías, aumentar la capacidad de producción y ampliar su red de distribución para conquistar nuevos clientes.

"La exención de PIS/Cofins será un impulso importante para el crecimiento y fortalecimiento de la empresa en el sector de energía solar", manifestó a BNamericas.

Los entrevistados también comentaron sus análisis sobre los principales desafíos para el segmento de generación distribuida en Brasil, que publicaremos en un nuevo informe la próxima semana.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Tocantinzinho
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Koblitz Energía Ltda  (Koblitz)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Transportes Pesados Minas S.A.  (TRANSPES)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Grupo Neoenergia S.A.  (Neoenergia)
  • Neoenergia SA es una subholding brasileña, controlada por la española Iberdrola Energía, que posee activos de distribución, generación, transmisión y comercialización de energía...