Brasil
Análisis

Brasil endurece reglas para concesionarias de distribución eléctrica

Bnamericas
Brasil endurece reglas para concesionarias de distribución eléctrica

El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil envió al jefe de Gabinete la versión preliminar de un decreto que establece lineamientos para extender las concesiones de distribución eléctrica.

El documento, al que tuvo acceso BNamericas (y que se puede descargar en la sección Documentos en la esquina superior derecha de la pantalla), endurece los requisitos de calidad del servicio y de acreditación de la salud financiera de las empresas, así como las sanciones por incumplimiento.

Además de la posibilidad de cancelar el contrato de concesión por incumplimiento de obligaciones, el decreto permitiría al gobierno limitar la distribución de dividendos extraordinarios por parte de empresas que no cumplan con los requisitos.

La medida se produce tras varios casos de fallas en la distribución de energía en ciudades brasileñas clave, como São Paulo y Río de Janeiro, que sometieron a concesionarias como la italiana Enel a una fuerte presión política.

Alexei Vivan, socio de CGM Advogados y CEO de la asociación de energía eléctrica ABCE, afirma que el proyecto de decreto mejora las normas sobre la renovación de concesiones.

Según el abogado, el texto delega correctamente en el regulador Aneel la definición de obligaciones, requisitos e índices de calidad para la renovación de concesiones e incluye disposiciones para promover la competitividad de algunos servicios energéticos que actualmente prestan las distribuidoras.

Sin embargo, criticó la posibilidad de que Aneel interfiera en la gestión de las concesionarias de distribución, al tratar de los criterios de composición de los consejos de administración ―el proyecto prevé también el respeto a criterios de diversidad en las contrataciones para órganos de gestión y consejos― y la posibilidad de limitar los dividendos.

"Interferir en la gestión de las empresas y limitar los dividendos, además de estar abierto a impugnaciones legales, genera inseguridad jurídica y tiene un impacto en la atracción de inversiones", explicó Vivan a BNamericas.

Otro punto conflictivo, afirmó, es la falta de una norma clara sobre la compensación de los activos no depreciados y las inversiones no amortizadas de las empresas de distribución.

"Tomemos como ejemplo la interminable discusión sobre la indemnización a la red básica [RBSE] de los activos de transmisión, a raíz de la malograda MP 579", indicó Vivan, en referencia a la medida provisional publicada en 2012 para reducir los precios de la energía.

Paula Padilha, socia del área de energía de Vieira Rezende Advogados, afirma que el proyecto de decreto refuerza las normas existentes, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de cambio de control y pérdida de la concesión por incumplimiento de los parámetros de calidad de los servicios prestados.

No obstante, prevé posibles resistencias a la exigencia continua de demostrar la salud financiera del concesionario.

"Las concesionarias ya tenían obligaciones legales y regulatorias, así como disposiciones contractuales, en cuanto a la calidad del servicio prestado, intervención en la concesión y caducidad", manifestó a BNamericas.

En un comunicado, la asociación brasileña de distribuidoras eléctricas Abradee destacó que estaba preocupada por algunos puntos del proyecto de decreto.

Uno de ellos es la limitación a la distribución de dividendos a los accionistas en caso de incumplimiento de índices de calidad, vinculado al componente comercial.

Según la asociación, esto podría ir en contra de las bases legales que sostienen el flujo de inversiones en la economía, generando inseguridad, ahuyentando inversiones e impactando los servicios prestados a los consumidores.

En cuanto a la calidad de los servicios, Abradee dijo que está a favor de presentar un plan para mejorar los servicios y sostuvo que los niveles de calidad, así como cualquier cambio en las mediciones, deben ser establecidos por reglamento de Aneel.

La asociación llamó la atención sobre el problema de los fenómenos meteorológicos extremos, afirmando que la gestión de estas situaciones va más allá del ámbito de la distribución de electricidad y requiere una acción conjunta.

PANORAMA

Hasta 2031, expirarán los contratos de concesión de las siguientes empresas eléctricas: EDP (Espírito Santo y São Paulo), Enel (Ceará, São Paulo y Río de Janeiro), Equatorial (Pará), Elektro, CPFL Piratininga y CPFL Paulista, Light, Energisa (Borborema, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Sergipe y Paraíba), Celpe, Cemar (Maranhão), Coelba (Neoenergia, Bahía), Cosern y RGE.

Los casos más urgentes son los de EDP Espírito Santo, Light y Enel Rio de Janeiro, cuyas concesiones caducan en 2025 y 2026.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ERM Brasil Ltda.  (ERM Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Koblitz Energía Ltda  (Koblitz)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Transportes Pesados Minas S.A.  (TRANSPES)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...