Brasil
Análisis

Brasil exigirá provisiones por riesgo climático en contratos de concesión

Bnamericas
Brasil exigirá provisiones por riesgo climático en contratos de concesión

Las concesiones por el río Madeira y la laguna Mirim (Merín) serán los primeros contratos de vías navegables en Brasil con un fondo para pagar por los efectos de eventos meteorológicos extremos.

"Las futuras concesiones de vías navegables —Madeira y Mirim— considerarán escenarios de cambio climático, incluido un presupuesto para situaciones de riesgo climático extremo y el fomento del uso de combustibles sostenibles. La regulación de los buques verdes o sostenibles definirá criterios para clasificar estas embarcaciones y ofrecerá beneficios [financieros] para los operadores que los utilizan", dijo el Ministerio de Puertos y Aeropuertos en un comunicado.

Se darán a conocer más detalles sobre los fondos cuando se publique el aviso en las próximas semanas, dijo a BNamericas un portavoz del ministerio.

El mes pasado, el regulador de vías navegables Antaq presentó a inversionistas detalles de la concesión de Madeira, valorada en 109 millones de reales (US$20,5 millones) y a un plazo de 12 años, prorrogable por otros 12 años.

Bajo la concesión, deberán transportarse 400.000 pasajeros al año para 2026. La ruta también es esencial para el traslado de cereales producidos en los estados de Rondônia y Mato Grosso.

Mientras tanto, la concesión de Mirim comprende un tramo de 300km a lo largo de la frontera con Uruguay.

Las provisiones a pagar por los efectos de los desastres naturales se aplicarán después de que inundaciones sin precedentes afectaran a Rio Grande do Sul en mayo dejando cientos de muertos y paralizando la economía del estado.

Aunque se han podido realizar evaluaciones iniciales, aún no está clara la magnitud total de los daños a la infraestructura.

El aeropuerto Salgado Filho, que atiende a la capital estatal, Porto Alegre, y que es administrado bajo concesión por Fraport Brasil, permanecería cerrado hasta fin de año, lo que supone graves repercusiones económicas.

"Han comenzado pruebas y estudios que durarán alrededor de 45 días para evaluar la resistencia del suelo [del aeropuerto], desde la compactación hasta la pavimentación. Solo después de esta etapa será posible decir, técnicamente, cuáles fueron los efectos de la acumulación de agua durante las últimas semanas", dijo la agencia reguladora aeroportuaria ANAC en un comunicado después de una visita de autoridades a las instalaciones.

"Debido al volumen de agua y al tiempo que el aeropuerto Salgado Filho estuvo inundado —desde el 3 de mayo—, aún no es posible detallar el monto total de los daños y qué equipos necesitarán ser reemplazados o reparados. Por ahora, Fraport Brasil y las compañías aseguradoras contratadas están tratando de evaluar el escenario, recibiendo inspecciones recurrentes y realizando un inventario de los elementos afectados; luego de ello, la ANAC continuará evaluando los daños causados por las inundaciones y los costos de reconstrucción del aeropuerto", agregó el regulador.

Aún no se sabe si las provisiones por fondos en los contratos de concesión pueden replicarse en otros sectores.

"La idea parece buena, pero hay que comprobar las condiciones para determinar si puede servir de ejemplo para futuras concesiones. También hay que considerar las particularidades de cada activo que pueden verse influidos en mayor o menor medida por el cambio climático. Las hidrovías parecen un caso obvio", dijo Paulo Dantas, especialista en infraestructura y financiamiento de proyectos de Castro Barros Advogados, en conversación con BNamericas.

Dantas mencionó medidas adicionales de mitigación de riesgos que el gobierno podría tomar. "Creo que es fundamental mejorar la matriz de riesgos de los contratos. Es necesario que el análisis de riesgos se realice muy uniformemente y que los riesgos —incluso aquellos derivados de un posible cambio climático— puedan ser respaldados por quienes tienen las mejores condiciones. La cooperación entre los actores debe ser la tónica para encontrar soluciones que sirvan no solo al negocio, sino a la prestación del servicio", indicó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Polimix Concreto Ltda.
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: ERM Brasil Ltda.  (ERM Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Grupo Julio & Julio
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...