Brasil
Análisis

Brasil renovaría concesiones de distribución eléctrica

Bnamericas
Brasil renovaría concesiones de distribución eléctrica

El regulador brasileño Aneel recibió solicitudes para que renueve las concesiones de 19 distribuidoras de electricidad, cuyos contratos vencen entre 2025 y 2031.

La expectativa es que las concesiones se extiendan, aunque dos empresas corren mayor riesgo de no obtener el visto bueno de la agencia.

Aneel tiene 60 días para analizar las solicitudes y enviar al Ministerio de Minas y Energía (MME) su evaluación del cumplimiento de los indicadores técnicos y económico-financieros.

El MME tendrá entonces 30 días para tomar una decisión y solicitar la firma del contrato. Finalmente, las distribuidoras tienen 60 días desde la convocatoria para firmar las modificaciones a los nuevos contratos de concesión.




Compañía Estado Fecha de caducidad
EDP Espírito Santo Distribuição de Energia
Espíritu Santo 2025
Light Serviços de Eletricidade
Río de Janeiro 2026
Ampla Energia e Serviços-Enel Rio
Río de Janeiro 2026
Companhia de Eletricidade do Estado da Bahia-Coelba
Bahía 2027
RGE Sul Distribuidora de Energia-RGE
Río Grande del Sur 2027
Companhia Paulista de Força e Luz-CPFL Paulista
São Paulo 2027
Energisa Mato Grosso do Sul Distribuidora de Energia-EMS
Mato Grosso del Sur 2027
Energisa Mato Grosso Distribuidora de Energia-EMT
Mato Grosso 2027
Energisa Sergipe Distribuidora de Energia-ESE
Sergipe 2027
Companhia Energética do Rio Grande do Norte - Cosern
Río Grande del Norte 2027
Enel Distribuição Ceará - Coelce
Ceará 2028
Enel Distribuição São Paulo
São Paulo 2028
Equatorial Pará Distribuidora de Energia
Pará 2028
Elektro Redes
São Paulo 2028
CPFL Piratininga
São Paulo 2028
EDP São Paulo Distribuição de Energia
São Paulo 2028
Neoenergia Pernambuco
Pernambuco 2030
Equatorial Maranhão Distribuidora de Energia
Maranhão 2030
Energisa Paraíba Distribuidora de Energia-EPB
Paraíba 2031

Fuente: Aneel

Caio Alves, responsable del área de energía de Rolim Goulart Cardoso Advogados y exasesor de Aneel, dijo que las condiciones previstas en el decreto federal que trata de las renovaciones no contienen obligaciones difíciles de cumplir para las distribuidoras.

Agregó que Aneel emitirá normas complementarias para reglamentar el decreto, pero probablemente fijará metas viables de cumplimiento.

"Hay confianza en que el regulador no creará condiciones que provoquen desinterés por parte de las actuales concesionarias", dijo Alves a BNamericas.

Otra razón por la que cree que se renovarán las concesiones es que el MME ya debería haber señalado o tomado medidas para proponer una solución alternativa a la renovación, lo que, según dijo, no ha sucedido.

Alexei Vivan, socio de CGM Advogados y presidente de la asociación de energéticas ABCE, no ve fundamentos jurídicos ni otras razones para que Aneel rechace las solicitudes.

"Se trata de empresas con buena situación financiera, sólidas, con experiencia técnica, historial de servicios prestados y cumplimiento de los contratos de concesión", dijo a BNamericas.

Vivan destacó que si se rechazan las solicitudes de renovación, además de posibles acciones legales, habrá dificultades financieras, operativas y técnicas para que terceros se hagan cargo de las concesiones, así como mayores costos para la sociedad.

Sin embargo, dos empresas podrían enfrentar problemas.

Una de ellas es Enel en São Paulo. La distribuidora no ha podido hacer frente a los desafíos climáticos al dejar a miles de clientes sin electricidad más de una vez en el último año.

Según una fuente que habló bajo condición de anonimato, hay una fuerte sensación detrás de escena, especialmente dentro de Aneel, de que la empresa ya no puede prestar el servicio.

Mientras tanto, en Río de Janeiro, Light lucha por demostrar la viabilidad económica y financiera de su negocio, fuertemente afectado por el robo de energía.

En la clasificación de continuidad del suministro eléctrico de Aneel, divulgada el miércoles, ambas empresas ocuparon el puesto 21 entre 31.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Mascarenhas Barbosa Roscoe S.A. Construções
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Usina Solar Arinos 6 SPE S.A.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Usina Solar Arinos 18 SPE S.A.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Usina Fotovoltaica Arinos C 9 Ltda.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...