Chile
Análisis

Codelco ve motivos de optimismo, pese a elevada deuda y menor producción

Bnamericas
Codelco ve motivos de optimismo, pese a elevada deuda y menor producción

Pese a la deuda de US$17.182 millones al cierre del año pasado y la caída interanual de 10,7% en la producción de cobre a 1,4 millones de toneladas (Mt) en 2022, la cuprera estatal chilena, Codelco, no está en riesgo de insolvencia y espera años mejores, indicó Máximo Pacheco, presidente de su directorio, en un seminario organizado por el centro de estudios Clapes UC (en la foto).

El ejecutivo se manifestó satisfecho con la emisión internacional de bonos por US$2.000 millones realizada por la compañía este mes, con la cual captó "el interés de 270 inversionistas y una demanda que superó en 4,7 veces el valor propuesto. La cifra llegó a los US$9.300 millones", indicó Pacheco.

En cuanto al ebitda, "en los últimos 5 años fluctuó entre US$4.000 millones y US$10.000 millones, y en los últimos 10 años generamos US$48.300 millones, siendo más de US$14 millones para los proyectos estructurales. Lo que queda para invertir tiene extraordinarias tasas de retornos”, agregó el ejecutivo.

El principal desafío es financiar y completar los proyectos estructurales. Sin estos, "Codelco pasaría a ser irrelevante para el país y las arcas fiscales al finalizar la década. Nuestra producción bajaría en 75% hasta las 400.000t de cobre al año”. 

Por ello, resulta esencial acelerar el desarrollo del nuevo nivel en la división Andina, la mina subterránea de Chuquicamata, la cartera de proyectos en El Teniente y el nuevo Rajo Inca en el Salvador, junto con fortalecer las operaciones de la mina Ministro Hales.

“Uno de nuestros problemas trascendentales es tener una capacidad en las plantas muy superior al mineral que abastecemos”, señaló el presidente del directorio de la estatal.

Si bien la emisión de bonos realizada en Nueva York y encabezada por BNP Paribas, Citi, JP Morgan, Santander y Scotiabank, fortalecerá la posición financiera de la compañía, como indicó Codelco en un comunicado, la deuda solo se equilibrará con la entrada en producción de los nuevos proyectos.

Sin embargo, además de los retrasos, Codelco ha debido enfrentar problemas no anticipados de tipo geotécnico.

“Nuestras rocas no se doblan, no se deforman, ¡estallan!”, dijo en referencia al accidente ocurrido en el nivel de mina Andes Norte de El Teniente. El estallido de roca alcanzó una magnitud de 2.000t de explosivos, graficó Pacheco, para agregar que ya están desarrollando tecnología para evitar sucesos similares.

Aunque este será el peor año del periodo 2023-2027, se visualiza un aumento de la productividad a partir de 2024 hasta ubicarse en torno a 1,7 millones de toneladas (Mt) anuales de cobre al final de la década. Algunas mejoras que posibilitarán el repunte son la recuperación de la concentradora en Andina y el aumento de la capacidad de fundición y refinería de Chuquicamata.

“Gastamos US$130 millones a comienzos de año [en el mantenimiento de Chuquicamata], permitiéndonos que la fundición pase de 700.000t a 1,15Mt”, dijo Pacheco.

NEGOCIO DEL LITIO

Codelco ha recibido críticas por su entrada al negocio del litio en un momento de baja producción y problemas financieros, pero Pacheco reconoció que fue la empresa la que propuso al gobierno colaborar con la estrategia nacional del litio.

Esto obedeció a su experiencia en empresas mixtas, como la que creó con Freeport-McMoRan para operar El Abra, de la cual Codelco controla 49%; la participación de 29,5% que mantiene en Anglo American Sur con Mitsui; y el acuerdo que selló este año con el grupo Rio Tinto para explorar el proyecto Agua de la Falda.

Actualmente, la firma sigue negociando con el productor de litio SQM para operar en el salar de Atacama, es la única que tiene pertenencias en el salar de Pedernales y es poseedora del único contrato para operar en el salar de Maricunga, donde ya ha gastado US$23 millones en exploraciones y está "definiendo el modelo de negocios” para asociarse con un privado, puntualizó Pacheco.

Codelco sigue siendo líder mundial en producción de cobre.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Mostazal
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: La Cobaltera
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: SDI Ingenieria
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: CleanTech Lithium PLC  (CTL)
  • CleanTech Lithium Ltd, antes chileno Lithium Salars Spa, es un productor de litio con tres proyectos estratégicos en Chile, todos ubicados en la Región de Atacama. Actualmente, ...