México
Análisis

Data Insights: La cartera de proyectos energéticos de US$1 billón de Latinoamérica

Bnamericas
Data Insights: La cartera de proyectos energéticos de US$1 billón de Latinoamérica

Empresas de los sectores público y privado planean invertir más de US$1 billón en proyectos energéticos en América Latina y el Caribe, según datos de BNamericas.

La cifra incluye US$586.000 millones para iniciativas en etapa temprana, repartidos entre 11.705 proyectos; US$183.000 millones para las que están en construcción (1.244 proyectos); y US$416.000 millones para las que ya se encuentran en operación (3.389 proyectos).

En total, hay 16.388 proyectos energéticos en la base de datos de BNamericas ―que abarcan tanto el sector de energía eléctrica como el de petróleo y gas― con un capex combinado estimado de US$1,19 billones.

El sector de la energía eléctrica representa aproximadamente dos tercios de las inversiones totales previstas, con US$790.000 millones comprometidos repartidos entre 13.439 proyectos. Las iniciativas de petróleo y gas, por su parte, recibirán US$472.000 millones en 2.978 obras.

Alrededor de US$72.000 millones de capex corresponden a iniciativas que abarcan ambos sectores.

La estatal mexicana CFE es la empresa más prolífica, con 518 proyectos, seguida de un trío de firmas brasileñas: Pacto Energía (177), Omega Desenvolvimento de Energia (139) y Voltalia Energía do Brasil (89).

Brasil concentra el mayor número de iniciativas (10.579), seguido de Chile (1.891), México (1.280), Colombia (875) y Argentina (537).

Según la herramienta Forecast de BNamericas, 294 proyectos debieran avanzar a una nueva etapa el segundo trimestre y 179 el 3T24. 

Forecast contempla cambios de etapa para 496 proyectos el 2T24 y 221 el 1T25.

Por gasto de capital, el mayor proyecto es el complejo Polo GasLub (ex-Comperj), en el estado de Río de Janeiro, que se construye a un costo de US$48.000 millones. La iniciativa, a cargo de la estatal brasileña Petrobras, comprende seis unidades de producción de segunda generación para petroquímicos, combustibles y resinas termoplásticas.

En segundo lugar se ubica la refinería mexicana Olmeca (ex-Dos Bocas), que pertenece a la estatal Pemex. El complejo de US$18.900 millones contará con una capacidad de refino de 340.000b/d e incluye 28km de tuberías de agua y 65km de gasoductos.

Le sigue otra refinería: el complejo brasileño Abreu e Lima, en el estado de Pernambuco. Con una inversión prevista de US$18.300 millones, se espera que la instalación produzca 230.000b/d cuando entre en operación en 2028.

Luego aparecen el complejo eólico, de hidrógeno y desalinización H2 Magallanes, de US$15.000 millones en Chile; la terminal Saguaro Energía GNL, de US$14.000 millones, en México; y el proyecto Uaru FPSO, de US$12.700 millones, en Guyana.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Pacífico Mexinol, S. de R.L. de C.V.  (Mexinol)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Consorcio C5M - QMAX
  • Consorcio C5M - QMAX es una sociedad conformada por Consorcio Petrolero 5M del Golfo y Q'Max Solutions Inc. para la ejecución del proyecto Campo Cuitláhuac, el cual se sitúa en ...
  • Compañía: Consorcio Petrolero 5M del Golfo
  • Consorcio Petrolero 5M del Golfo opera el bloque Benavides Primavera en el estado mexicano de Nuevo León, cuya concesión a 25 años se adjudicó en 2015. El consorcio incluye a la...
  • Compañía: SSA México S.A. de C.V.  (SSA México)
  • SSA México S.A. de C.V., unidad del operador portuario estadounidense SSA Marine Inc., ofrece servicios de manejo de carga y relacionados para el movimiento y almacenamiento de ...
  • Compañía: Grupo Desarrollo Infraestructura  (GDI)
  • Grupo Desarrollo Infraestructura (GDI) es una empresa de servicios de infraestructura que se fundó en 2003 y que tiene su sede en Ciudad de México. Se especializa en procura, co...