Desaceleración económica e inflación frenan recuperación de tráfico aéreo en A. Latina
La inflación de largo plazo y la desaceleración económica son los principales obstáculos para la plena recuperación del tráfico aéreo en América Latina tras el levantamiento de la mayoría de las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19, dijo a BNamericas un analista de Moody's.
“Adicional a las presiones inflacionarias, una desaceleración económica podría afectar el tráfico aéreo, principalmente el perfil de viajes por negocios en regiones con alta afluencia de pasajeros de este tipo”, señaló Diego González, vicepresidente adjunto de project finance e infraestructura de Moody's Investors Service.
El último informe de Moody's sobre el segmento aeroportuario de América Latina y el Caribe estima que el tráfico volverá a los niveles previos a la pandemia recién el próximo año, con la excepción de Uruguay y Argentina, que levantaron la mayoría de las restricciones de viajes en noviembre de 2021.
González agrega que los aeropuertos de estos países movilizan más a pasajeros dentro de América Latina que viajeros procedentes de otras regiones y, por ello, es poco probable que alcancen las cifras de 2019 sino hasta 2024.
“Un crecimiento demográfico y económico moderado en la región limita la velocidad de recuperación de tráfico [aéreo en Uruguay y Argentina] comparado con otros aeropuertos en Latinoamérica”, agrega el ejecutivo.
Por otro lado, es probable que el aumento de los precios del combustible de aviación se traduzca en pasajes más caros para los viajeros, lo que también planteará un desafío a la recuperación, advierte el informe.
Al primer semestre de 2022, solo tres operadores calificados por Moody's —la mexicana GAP, la puertorriqueña Aerostar y la colombiana Opain— registraban un mayor tráfico de pasajeros que en el mismo período de 2019, ya que están recibiendo más pasajeros de Europa y EE.UU. por viajes de placer.
En contraste, el tráfico de pasajeros en el aeropuerto Carrasco de Montevideo solo alcanzó el 58% de los niveles previos a la crisis sanitaria en el 1S22.
En términos generales, la perspectiva de Moody's para los operadores aeroportuarios es estable en toda la región, lo que se reflejará en indicadores financieros fortalecidos, según González.
Sin embargo, las expansiones de infraestructura en el sector no serán una prioridad en el mediano plazo, ya que la mayoría de los operadores ya completaron las renovaciones requeridas en sus contratos, con la excepción de AA2000 de Argentina, que actualmente está construyendo una nueva terminal de US$26 millones en el principal aeropuerto de Buenos Aires, Ezeiza.
“Conforme continúe la recuperación gradual de tráfico a niveles prepandemia, las necesidades y requisitos de capex en aeropuertos se actualizarán”, indicó González.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Puerto Rico)
Puerto Rico intensifica presión sobre aseguradoras
El gobernador y el comisionado de seguros del territorio estadounidense advirtieron a las aseguradoras que habría graves consecuencias si no aceler...
Resumen de Puerto Rico: Siniestros de María, actualización de pagos
Los legisladores aprobaron un estudio para investigar la capacidad y la eficacia de las aseguradoras para pagar los siniestros del huracán, en tant...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ferrovía EF-118 (Rio - Vitória)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz III y IV - Fase 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque Dois Irmãos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: San Ignacio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta de Valorización Energética de RSU Ciclo Combinado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque PN-T-66
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Terminal Portuaria Multipropósito Escobar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Pantanillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: West Wall
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Richard Hidalgo Vásconez Cía. Ltda.
- Compañía: Gobierno de la República de Surinam
-
El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
- Compañía: Dirección General de Caminos  (DGC)
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G.  (AACH)
-
Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile