Disputa Morales-Arce obstaculiza presupuesto de Bolivia para 2024
El debate sobre el presupuesto de Bolivia para 2024 en la Asamblea Legislativa marcará el siguiente capítulo en la actual disputa dentro del gobernante partido socialista MAS, ya que el gobierno del presidente Luis Arce probablemente enfrentará una dura oposición de los partidarios del exlíder Evo Morales.
“Va a ser bastante duro. Va a haber muchísima pelea, pero al final supongo que tendrán que aprobarla, si no la situación se puede complicar en términos económicos. Hay cierto pragmatismo, pero una de las grandes batallas [entre Morales y Arce] va a ser el presupuesto 2024”, señala Gonzalo Chávez, director de la Escuela de la Producción y la Competitividad de la Universidad Católica de Bolivia (UCB).
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que el gobierno trabaja en el proyecto de ley de presupuesto y que tiene todo noviembre para presentarlo a la asamblea, informó el diario La Razón.
El año pasado, los aliados de Morales en la Cámara Baja rechazaron el proyecto de presupuesto de 2023 con el apoyo de la oposición, aunque luego fue aprobado tras negociaciones entre las facciones pro Arce y pro Morales del MAS.
Pero la brecha ha empeorado considerablemente desde entonces, con el bando evista que respalda a Morales votando para destituir al ministro del Interior de Arce, Eduardo del Castillo, con la ayuda de la oposición, aunque el presidente luego lo restituyó por decreto.
Morales, mientras tanto, ha aumentado la intensidad de sus ataques a la actual administración por temas como la gestión económica y la corrupción, mientras los partidarios de Arce lo acusan de intentar recuperar la presidencia a cualquier precio.
Esto también ha resultado en un estancamiento legislativo en el que el gobierno de Arce no ha podido obtener la aprobación de la Asamblea para los préstamos multilaterales necesarios para proyectos de inversión, que ahora son muy necesarios ante un crecimiento económico más lento y la disminución de los ingresos por hidrocarburos.
"Hay un problema de gobernabilidad en la asamblea, y también hay un problema de gobernabilidad en las calles, porque buena parte del MAS tenía un respaldo popular muy fuerte que lo manifestaban en las calles, y eso también se ha dividido", dijo Chávez a BNamericas.
La ruptura también se produce en un momento en que el modelo económico de Bolivia, impulsado por Morales cuando Arce fue su ministro de Economía durante la mayor parte de su gobierno de 2006 a 2019, está mostrando importantes grietas, según el economista.
El modelo dependía en gran medida de las exportaciones de hidrocarburos, que han estado en declive desde que alcanzaron su punto máximo en 2014. Y ahora el gobierno se apoya en gran medida en el gasto público y los préstamos multilaterales para impulsar el crecimiento económico, que se está desacelerando.
El presupuesto de 2023 se basó en un crecimiento esperado del PIB del 4,8%, pero el Banco Mundial actualmente predice solo un aumento del 1,9%.
“Por falta de recursos las cosas ya se han ido paralizando, aunque el gobierno sigue anunciando muchos proyectos estatales, especialmente en el sector de hidrocarburos”, indicó Chávez, quien agregó que espera que la inversión en infraestructura, financiada en su mayoría a través de multilaterales, también se desacelere. .
“El problema es que esos préstamos ayudan en temas de infraestructura, pero no ayudan en el tema de liquidez de los dólares, porque esos préstamos no son de libre disponibilidad. Tienen que ir a un proyecto específico. Lo que Bolivia necesita son dólares que el estado pueda usar fácilmente, especialmente para pagar subsidios”, explicó el economista, señalando los subsidios a los combustibles por US$1.700 millones el año pasado.
Estos y otros subsidios, aseveró Chávez, son la razón principal por la cual la inflación de Bolivia es mucho más baja en comparación con el resto de la región, llegando al 2,9% en los 12 meses que terminaron en septiembre, según el Banco Central.
Bolivia experimentó escasez de dólares a principios de este año cuando las reservas del banco central alcanzaron su nivel más bajo en 15 años debido a la disminución de los ingresos del gas.
ALTA TENSIÓN
Al fin y al cabo, dice Chávez, el choque entre Morales y Arce gira en torno a quién representará al MAS en las elecciones presidenciales de 2025.
Morales anunció su intención de postularse la semana pasada en una convención del MAS a la que no asistieron Arce ni sus seguidores, quienes fueron declarados “autoexpulsados” del partido por la dirigencia pro Evo que proclamó al expresidente como único candidato del MAS.
Esa convención fue suspendida por un fallo del Tribunal Constitucional, y los partidarios de Arce estaban preparando una convención separada para el martes por la tarde con miles de personas reunidas en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.
Aunque el presidente asistirá, no habrá ningún anuncio sobre una candidatura para 2025, dijo el ministro del Interior, Eduardo del Castillo, a la agencia estatal de noticias ABI.
Esto solo ha intensificado el enfrentamiento entre los partidarios de las dos facciones, con delegaciones que viajaron a la convención pro-Arce denunciando a los evistas por acosarlos en el camino al evento y bloquear las carreteras, mientras que Morales calificó tales acusaciones como falsas.
“Las falsas acusaciones del gobierno demuestran que están preparando autoatentados para conseguir alguna legitimidad”, manifestó el expresidente en las redes sociales.
Sin embargo, Chávez no cree que Morales intente derrocar a Arce antes de las elecciones de 2025, y dijo que ambas partes están poniendo a prueba sus fuerzas para ver quién puede ganar la nominación del MAS, mientras que la oposición no ha podido aprovechar la división en el partido gobernante, que sufre su mayor crisis interna desde que llegó al poder en 2006.
"Esta es una crisis que por ahora no se manifiesta con toda su fuerza", afirmó Chávez, pero destacó que ya hay signos visibles, como la desaceleración económica, el bajo nivel de inversiones públicas debido a la falta de recursos, el aumento de la deuda pública y los altos informalidad en el mercado laboral.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Bolivia)
Arce bajo presión para evitar nuevos bloqueos de carreteras
La Cámara Boliviana del Transporte exige que el presidente Luis Arce intervenga directamente en varios temas que afectan al sector.
Brasil crea comisión para acelerar proyectos de integración sudamericana
Desde que asumió el cargo en enero de 2023, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha señalado que impulsar este objetivo es una de las prioridade...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Bolivia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Corredor ferroviario de integración bioceánica (CFBI, Tren Bioceánico)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Reconstruction of Santa Cruz - Trinidad highway
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Túnel Incahuasi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Carretera Bifurcada Sucre - Yamparáez
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Fase I Doble Vía Yacuiba-Villamontes: Tramo Yacuiba - Campo Pajoso (Doble Vía en Tarija)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Reconstrucción Carretera La Angostura - Comarapa, Tramo I: Comarapa - Mataral
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Carretera El Sillar (Tramo Intermedio)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Tren Ligero de Cochabamba (LRT Mi Tren, Tren Metropolitano)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Doble Vía Bombeo - Colomi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Carretera Escoma - Charazani, Tramo I: Escoma - Pacobamba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Bolivia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio Idimsa-Génesis
- Compañía: Asociación Accidental UNCH
- Compañía: Connal S.R.L.
- Compañía: Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos  (NAABOL)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alpes S.R.L.  (Alpes Consultora - Constructora)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...