Brasil , Chile y México
Análisis

El libre mercado es crítico para los objetivos de energía limpia de Latinoamérica

Bnamericas
El libre mercado es crítico para los objetivos de energía limpia de Latinoamérica

América Latina y el Caribe deben acelerar los esfuerzos para expandir los mercados libres de energía eléctrica si quieren alcanzar sus objetivos de transición energética, dijo a BNamericas un experto de la industria.

Según Emili Rousaud, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Comercialización de Energía (AICE), Chile y Brasil lideran la ofensiva para dejar que la región dependa de los combustibles fósiles y promover la competencia del sector privado.

"La liberalización del mercado implica un mercado competitivo de oferta y demanda", dijo Rousaud en entrevista telefónica. “Para AICE, la liberalización del mercado no solo es que el consumidor pueda decidir, sino también que las energías compitan en un mercado marginalista en que la última tecnología que cubra la demanda sea la que ofrezca un menor precio. Entonces, en ese entorno, nuestra visión es siempre impulsar y potenciar esas energías".

Rousaud cree que el ritmo relativamente lento de la expansión del almacenamiento en baterías en la región refleja una falta de incentivos para los inversores y un entorno regulatorio confuso.

"Lo que se necesita al final es una regulación que facilite que se empiecen a hacer las primeras inversiones en baterías, teniendo en cuenta que es cierto que todavía la tecnología no está madura", comentó. "Pero sin duda en pocos años creemos que esa tecnología va a estar madura. De la misma manera, creo que, en determinados países, va a tener mucho sentido la implantación del coche eléctrico".

Rousaud predice que Chile podría ser pionero en el uso de vehículos eléctricos debido a su capacidad para producir energía renovable barata a escala.

"En Chile hay básicamente dos sistemas eléctricos, uno en el norte y otro en el sur", explicó Rousaud. "En el norte hay una gran cantidad de energías renovables conectadas y los precios de la energía son bajos. Claro, tiene mucho sentido, en un entorno de precios bajos, aumentar la electrificación de la economía”.

"Una cosa que se podría hacer perfectamente es impulsar el desarrollo de automóviles, del vehículo eléctrico; además, el vehículo eléctrico también ha experimentado en los últimos tiempos un descenso importante de precio", señaló. "Al final, todo nos lleva por suerte a promover unas matrices energéticas verdes. Chile es uno de los países con una matriz energética más verde del mundo. Promover esto implica, por otro lado, impulsar un mercado liberalizado donde las tecnologías de generación puedan competir libremente y el consumidor pueda escoger qué comercializador le da las mejores condiciones de precio y servicio".

La primera parte de la entrevista a Rousaud puede leerse aquí. La segunda parte se publicará en los próximos días.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.