Emisiones de GEI relacionadas con la energía crecerán 20% para 2034 en Brasil
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Brasil procedentes de la producción y el uso de energía aumentarán en cerca de 20% en los próximos 10 años, de 458 millones a 544 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (MtCO2eq), de acuerdo con una proyección de la empresa federal de investigación energética EPE.
El aumento refleja el crecimiento de la economía y las inversiones en infraestructura vinculadas a la progresiva demanda y oferta de energía.
Los sectores del transporte y la industria siguen siendo los principales emisores, manteniendo su participación combinada en torno al 70% en 2034.
La variación relativamente baja del segmento del transporte, de 12% (241MtCO2eq frente a 269MtCO2eq), es consecuencia de la sustitución de combustibles por renovables, como el etanol y el combustible de aviación sostenible (SAF), las ganancias en motorización y eficiencia sistémica, y la inserción de vehículos eléctricos.
El sector energético, que según EPE abarca el segmento de la electricidad y áreas como petróleo, gas natural, carbón, transporte, industrias y biocombustibles, experimenta una variación de 37% (27,8MtCO2eq frente a 38,1MtCO2eq), lo que refleja una mayor demanda y consumo asociados a la exploración, producción y refino de petróleo y gas.
El sector eléctrico se ocupa del sistema de electricidad, los agentes y las instituciones, incluidos los sistemas aislados, según EPE.
A pesar de representar solo el 5% de las emisiones totales de energía en 2034, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) presenta la mayor variación en el período de 10 años (84%), debido a la entrada de centrales a gas natural. El sistema no cubre el estado de Roraima y algunas localidades aisladas de la región amazónica y la isla Fernando de Noronha.
Incluso con el aumento de las emisiones debido a la mejora de los estándares socioeconómicos de Brasil para 2034, la proyección de 2,4tCO2eq/habitante muestra que las emisiones per cápita del país seguirán siendo comparativamente bajas, teniendo en cuenta que en 2022 el país registró 2tCO2eq/habitante, Europa 5,4tCO2eq/habitante y EE.UU. 13,8tCO2eq/habitante.
De acuerdo con EPE, la principal estrategia del sector energético para mitigar las emisiones es mantener la gran cuota de renovables y buscar soluciones y tecnologías innovadoras, teniendo en cuenta las particularidades del país y la rentabilidad de las posibles vías.
“En cuanto a la adaptación, las estrategias pasan por comprender mejor el cambio climático y sus efectos, incorporar acciones a la planificación y priorizar medidas que refuercen la resiliencia del sistema de forma integrada”, señala el estudio de la empresa.
CUESTIONES AMBIENTALES
EPE trazó un mapa de las principales inquietudes medioambientales de cada región brasileña, teniendo en cuenta su consumo de energía y la expansión de su producción.
En la zona norte, la principal preocupación se relaciona con la fuerte presencia de población indígena. La región alberga actividades y proyectos de biodiésel, etanol, hidroeléctricas, termoeléctricas, transmisión y exploración y producción de petróleo.
En el centro-oeste, la problemática es la concentración de proyectos hidroeléctricos existentes y previstos.
En el sur destacan las centrales hidroeléctricas y las líneas de transmisión. Existe sensibilidad por los efectos acumulativos y sinérgicos asociados a la fragmentación fluvial y la interferencia con la vegetación autóctona.
En el sureste está prevista una expansión amplia y diversa. A excepción de la energía eólica y los gasoductos, hay todo tipo de iniciativas. Existe sensibilidad debido a la concentración de proyectos y a los conflictos existentes, sobre todo por el uso del agua.
En el noreste se está produciendo la mayor expansión de parques eólicos, plantas fotovoltaicas y líneas de transmisión. La principal preocupación son las interferencias acumulativas asociadas a los parques eólicos, las plantas fotovoltaicas y las líneas de transmisión.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)
Consumo de energía en Brasil bate récord en 2024
La demanda seguiría creciendo en los próximos años.
Los activos de Petrobras en subasta
La petrolera brasileña está vendiendo varios activos, entre ellos, un campo de petróleo y gas, termoeléctricas y una filial en Colombia.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Kairós Wind 1 (Complejo Eólico Kairós - Fase I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Mauriti 8 (Complejo Fotovoltaico Mauriti)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Mauriti 5 (Complejo Fotovoltaico Mauriti)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Mauriti 4 (Complejo Fotovoltaico Mauriti)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Complejo Fotovoltaico Travessia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Complejo Eólico Seridó
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Eólico Seridó 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VIII (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VII (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VI (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: EP Engenharia - Fasttel Engenharia - ENIND Engenharia
-
EP Engenharia - Fasttel Engenharia - ENIND Engenharia es una sociedad conformada por Enind Engenharia e Construções Ltda, EP Engenharia y Fasttel Engenharia Ltda. para la ejecuc...
- Compañía: Internacional Energias Renováveis Ltda.  (IER)
-
Internacional Energias Renováveis (IER) es una compañía brasileña que se dedica a desarrollar proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables, en particular, p...
- Compañía: Grid Solutions Transmissão de Energia Ltda.  (Grid Solutions Transmissão de Energia)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Eólica Ventos de Santa Marcella SPE S.A.
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Inpasa Agroindustrial S.A.  (Inpasa Brasil)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio GEL - Cosampa
- Compañía: Transnorte Energia S.A.  (Transnorte Energia)
-
Transnorte Energia S.A. es una empresa conjunta brasileña de transmisión de energía que reúne a Alupar (51%) y Eletronorte (49%). La compañía es la concesionaria de un contrato ...