Brasil
Análisis

Fusión de Vero y Americanet abre nuevo capítulo en consolidación del mercado

Bnamericas
Fusión de Vero y Americanet abre nuevo capítulo en consolidación del mercado

La fusión anunciada entre Vero Internet y Americanet, dos de los mayores proveedores de servicios de internet (PSI) de Brasil, da inicio a una nueva etapa de consolidación en este segmento: la combinación de empresas de gran envergadura.

Esta etapa era anticipada y ahora está tomando forma con el surgimiento de un proveedor de fibra que será potencialmente el más grande de Brasil.

Controlada por el fondo Vinci Partners, Vero posee el 56% del capital de la nueva compañía y Americanet, el 44%. La nueva compañía contará con 3.500 empleados y presencia en 450 localidades.

Considerando las bases de las empresas fusionadas, la nueva entidad tendrá 1,4 millones de suscriptores y 1,9 millones de unidades generadoras de ingresos (incluidas suscripciones a servicios fijos, móviles y de televisión de pago).

Según estas cifras, la empresa sería el mayor PSI de Brasil en términos de unidades generadoras de ingresos y el cuarto actor en banda ancha por fibra, detrás de Telefónica y Oi y a la par del PSI líder, Alloha, que operaba 1,47 millones de accesos de fibra al mes de mayo.

“Estimamos entre 150 millones y 200 millones de reales (entre US$31 millones y US$41 millones) de flujo de efectivo anual como sinergia [con la fusión]. Esta cifra comenzaría a obtenerse principalmente en 2025, un poco en 2024, y se aceleraría con el tiempo hasta llegar a una cifra muy cercana a los 250 millones de reales en sinergias anuales”, dijo en conferencia de prensa el CEO de Vero, Fabiano Ferreira, en respuesta a una pregunta de BNamericas.

Según el ejecutivo, las empresas identificaron "excelentes" oportunidades de sinergias en venta cruzada, ingresos complementarios, costo de ingresos, opex e incluso capex, a través de economías de escala.

Ferreira asumirá como CEO de la nueva empresa y Lincoln Oliveira, titular de Americanet, presidirá el directorio. Los planes de fusión comenzaron a tomar forma el año pasado en una conversación entre los dos ejecutivos durante un evento organizado por el fabricante Intelbras.

Una escasa superposición de redes y presencia geográfica, portafolios complementarios (Americanet es fuerte en B2B), además de características de crecimiento inorgánico (M&A) en ambas compañías fueron los principales puntos a favor de una combinación, señala Oliveira.

En conjunto, Vero y Americanet han completado a la fecha 48 fusiones y adquisiciones.

La entidad combinada será particularmente fuerte en las regiones sur, sureste y centro-oeste, pero los ejecutivos tienen ambiciones nacionales. Quieren ingresar a otras regiones, sea orgánicamente, a través de M&A o utilizando una red de fibra neutral. Vero ya es cliente de FiBrasil.

Según los ejecutivos, la nueva empresa tiene las mejores métricas del sector en ebitda y rentabilidad. “Estamos creando aquí el PSI más grande en ingresos”, aseguró Oliveira, en alusión a los 1.300 millones de reales percibidos en 2022 y al ebitda de 700 millones de reales.

CONSOLIDACIÓN ENTRE GRANDES ACTORES

La fusión está motivada por una competencia cada vez más feroz, una intensiva necesidad de capex y la desaceleración en la captación de nuevos clientes de fibra.

Más de 15.000 PSI están registrados con el regulador Anatel y, en algunos casos, llega a haber 17 PSI brindando servicios y compitiendo en una sola ciudad.

Desde muchas perspectivas, la fusión de grandes PSI es, por lo tanto, una jugada defensiva.

De esta manera, Americanet-Vero está abierta no solo a adquirir a proveedores más pequeños, sino que también considera oportunidades de fusión con PSI más grandes, sugirió Ferreira.

Entre esos estarían Alloha, Brisanet o incluso Desktop.

"En este mercado, somos compradores, no vendedores", dijo a BNamericas el CFO de Alloha, Felipe Matsunaga, el mes pasado, consultado sobre posibles fusiones y adquisiciones.

En Desktop, las adquisiciones siguen en el radar, pero últimamente la compañía ha sido más cauta para evaluar estos movimientos.

En el primer trimestre, Desktop cerró la compra del 70% de Fasternet, su décima adquisición y la segunda más grande en número de suscriptores. En diciembre, la empresa cerró la compra del PSI IDC Telecom por 90 millones de reales.

Mientras tanto, la adquisición de PSI más pequeños continúa a buen ritmo.

Esta semana, Unifique completó la adquisición de Naxi, firma con sede en Santa Catarina, por 35 millones de reales. Se trató de la cuarta adquisición de Unifique en 2023.

"El negocio de las telecomunicaciones requiere mucho capital. Probamos una ventana de OPI en 2021, que no prosperó, y nos dimos por vencidos. Entendemos que el panorama se está calentando nuevamente, hay seguimientos que se están haciendo. [La OPI] es una opción, pero no la tenemos como plan A", señaló Ferreira.

Entre otras opciones para financiar las operaciones se encuentran, además de las sinergias de flujo de caja, una nueva emisión de debentures, aunque los costos e intereses son un obstáculo. Vero tiene 1.100 millones de reales en debentures aprobados, de los cuales ha utilizado alrededor de 375 millones.

Las empresas tampoco descartan la entrada de un nuevo socio, además de sus actuales inversionistas. “Un nuevo socio inversionista puede aportar capital y hacer crecer nuestro negocio. Nuestros accionistas actuales tienen oportunidades y capacidades, pero miramos más allá”, añadió Ferreira.

PRÓXIMOS PASOS

Ferreira y Oliveira esperan que el análisis de la fusión por parte del regulador de competencia CADE y Anatel tome entre tres y seis meses. Debido a la baja superposición de activos, no se anticipan mayores obstáculos para la aprobación del acuerdo.

Vero cuenta con asesoría de Banco Itaú BBA (asesor financiero exclusivo) y de Lefosse Advogados. Americanet está respaldada por UBS BB y Machado Meyer Advogados.

Las empresas planean anunciar próximamente la contratación de una firma consultora especializada para ayudar en la integración. Esa misma empresa debería definir si se creará una nueva marca o si la empresa combinada mantendrá alguna de las marcas actuales, señaló Oliveira.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Nabiax Brasil
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Honeywell do Brasil, Ltda.  (Honeywell Brasil)
  • Honeywell do Brasil, Ltda. es la filial local de la estadounidense Honeywell International Inc. La firma con sede en Sao Paulo y tiene 13 instalaciones en el país que incluyen t...
  • Compañía: Argus Media Brasil
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...