Latinoamérica se precipita hacia el abismo
Al menos dos empresas internacionales de servicios financieros advirtieron la semana pasada de que los precios referenciales del petróleo están a punto de caer a sus niveles más bajos en décadas.
En el peor de los casos —uno que contempla la imposibilidad de controlar la pandemia de coronavirus y la guerra en curso entre Rusia y Arabia Saudita por el precio del petróleo—, el Brent se desplomaría a US$10-15/b, según analistas de AxiCorp y Barclays.
La estimación se compara con los US$68/b de enero y constituiría el precio más bajo del Brent desde 1999, cuando el índice referencial se desplomó brevemente a US$9,77/b.
Tal situación tendría graves consecuencias para América Latina y sus petroleras estatales, aunque algunas están más expuestas que otras.
"Entre las economías más grandes de la región, Venezuela, Argentina, Colombia y Ecuador serían las más afectadas por el desplome del crudo", dijo a BNamericas el analista sénior Nicolás Urrutia, de Control Risks.
"Aunque las condiciones varían de un país a otro, los gobiernos de estos cuatro dependen particularmente de los ingresos petroleros para financiar sus gastos, ya sea a través de la propiedad directa de las compañías de exploración y producción de petróleo o mediante acuerdos de regalías", agregó.
EXPOSICIÓN
Según analistas consultados por BNamericas, la venezolana PDVSA presenta el precio de equilibrio más alto de la región debido a su pesada carga fiscal. La empresa con sede en Caracas necesitaría vender su petróleo a más de US$100/b para obtener ganancias.
La mexicana Pemex también es vulnerable, dado que más del 80% de su crudo tiene un precio de equilibrio superior a los US$35/b, según Wood Mackenzie.
Mientras tanto, la brasileña Petrobras requiere un piso mínimo de US$35-45/b para mantenerse rentable, mientras que el umbral de ganancias de la argentina YPF se sitúa en US$40/b y el de la colombiana Ecopetrol, en US$30/b.
Si bien el punto de equilibrio de Ecopetrol es más bajo que el de sus contrapartes, las finanzas públicas de Colombia son susceptibles a la volatilidad de los precios dada su fuerte dependencia del petróleo, que constituye más del 50% de sus ingresos por exportaciones.
"Con respecto a las petroleras nacionales, creemos que Petrobras, Pemex, PDVSA, Ecopetrol, YPF y Petroperú están más expuestas a la disminución de precios dadas sus posiciones dominantes en el mercado y su capacidad restringida para ajustar sus operaciones debido a limitaciones burocráticas y el rechazo político a recortes en personal y gasto de operaciones", agregó Urrutia.
MERCADO EN CONTRACCIÓN
Una prueba aún más severa espera a las innumerables compañías más pequeñas con operaciones en la región. Solo Colombia tiene docenas de productores independientes que en conjunto son responsables de alrededor del 40% de la extracción total del país.
Según Urrutia, la cantidad de júniors disminuiría, ya que muchos venderían o cederían sus operaciones.
"A los precios actuales, esas compañías no pueden permitirse seguir operando en el corto plazo", comentó el experto. ""mpresas como Ecopetrol y Petrobras podrán soportar la peor parte de los precios durante uno, dos o incluso tres años. Es muy poco probable que desaparezcan o reduzcan drásticamente las operaciones, pero existe un riesgo para ese segundo nivel de compañías que ha aportado dinamismo a la industria".
El estratega en jefe de AxiCorp para el mercado asiático, Stephen Innes, cree que los compañeros de Arabia Saudita en la OPEP y Estados Unidos deben acordar reducir la producción para detener el deterioro.
"El petróleo podría llegar a US$10/b o US$15/b muy rápidamente si la OPEP y Texas no pueden llegar a un acuerdo para reducir la producción", advirtió Innes. "Cualquier operador con capacidad para almacenar petróleo probablemente esté levantando la mano, estudiando el contango".
LA TORMENTA PERFECTA
Innes y otros observadores del mercado ven todas las características de una tormenta perfecta. Incluso si se pudiera evitar un exceso de oferta, la caída libre de la demanda se acelerará a medida que el covid-19 obligue a 3.000 millones de personas a permanecer en confinamiento.
El jueves, la Agencia Internacional de Energía dijo que las medidas para combatir el brote de coronavirus podrían reducir la demanda de petróleo hasta en 20 millones de barriles por día, aproximadamente una quinta parte del promedio de 2019.
Las petroleras latinoamericanas ya están aplicando control de daños. El mes pasado, YPF, Ecopetrol y Petrobras redujeron sus programas de capital 2020 en más de US$5.000mn en total.
Seguramente habrá más recortes ya que la industria se prepara para vientos en contra no vistos desde el colapso del mercado energético de 2014.
Y si bien las petroleras nacionales de América Latina superarán la crisis, aunque con repercusiones para sus economías locales, la gran cantidad de actores más pequeños de la región se enfrentan a una batalla por la supervivencia.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Argentina)
La estrategia de Turner & Townsend para crecer en América Latina
En esta entrevista por correo electrónico con BNamericas, el director de infraestructura, energía y recursos naturales de Turner & Townsend Brasil,...
Panorama solar fotovoltaico: solicitud de inclusión en RIGI en Argentina y autorización para 134MW en Uruguay
BNamericas ofrece un resumen de noticias del sector eléctrico del Cono Sur.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Buque de licuefacción Hilli Episeyo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Área Loma El Divisadero
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Bloque Jagüel de los Milicos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Campo Loma Campana
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Terminal petrolera en el Golfo San Matías
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Pampas (Punta Colorada)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Bloque El Turbio Este
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Campo Cerro Dragón
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Bloque Lindero Atravesado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Bloque Sierras Blancas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Peitel S.A.  (Peitel)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Milicic S.A.  (Milicic)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Tepsi S.A.  (Tepsi)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Quintana Energy
- Compañía: Bruchou & Funes de Rioja
- Compañía: Oiltanking Argentina S.A.  (Oiltanking Argentina)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: PECOM SERVICIOS ENERGÍA S.A.  (PECOM)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A.  (Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR))
-
Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. (PCR) es una compañía argentina creada en 1921 con sede en Buenos Aires que se dedica a producir y distribuir cementos -que exporta a Chile ...
- Compañía: Desmet Ballestra Argentina S.A.I.C.  (Desmet Ballestra Argentina)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...