Brasil
Análisis

Los avances de Petrobras en la electrificación de FPSO

Bnamericas
Los avances de Petrobras en la electrificación de FPSO

La petrolera brasileña Petrobras sigue adelante con su plan para disminuir el impacto ambiental de sus operaciones de exploración y producción.

Además de innovaciones como el separador de gases submarinos Hisep, la compañía estatal apuesta por la electrificación de las FPSO para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Petrobras está considerando FPSO totalmente eléctricas para todos sus proyectos a futuro", dijo a BNamericas una fuente familiarizada con el asunto bajo condición de anonimato.

Para tener una configuración totalmente eléctrica se requieren optimizaciones en la planta de procesamiento de la FPSO al objeto de aumentar la eficiencia energética y la incorporación de nuevas tecnologías. Entre estas figuran soluciones de venteo de rutina cero (recuperación de gases venteados de los tanques de carga y de la planta de procesamiento), captación profunda de agua de mar, uso de variadores de velocidad en bombas y compresores, cogeneración (unidad de recuperación de calor residual), quema de rutina cero (recuperación de gases de quema en antorcha cerrada), válvulas con bajos requisitos de emisiones fugitivas y captura, uso y almacenamiento geológico del CO2 del gas producido.

El viernes, Petrobras anunció la contratación de las plataformas P-84 y P-85 con Seatrium O&G Americas para la segunda fase de desarrollo de los campos Atapu y Sépia, en el presal de la cuenca Santos.

Las unidades emitirán 30% menos de gases de efecto invernadero por barril de petróleo equivalente producido.

Otro caso de FPSO totalmente eléctrica de Petrobras es la unidad Maria Quitéria, cuyo inicio de operaciones está agendado para el primer trimestre de 2025.

Fletado a Yinson, el barco plataforma zarpó desde China este mes hacia el campo Jubarte en la cuenca Campos, donde debería arribar el segundo semestre.

Con capacidad para producir 100.000b/d de petróleo y 5 millones de metros cúbicos al día (Mm3/d) de gas, la plataforma cuenta con tecnologías de descarbonización, como la generación de energía de ciclo combinado, que permite disminuir las emisiones de CO2 en alrededor de 20%.

La FPSO Barracuda/Caratinga, cuya licitación está en marcha, también podría ser totalmente eléctrica.

En un principio se planteó adoptar la configuración para la FPSO Albacora, pero la fuente dijo que el enfoque podría cambiar después de que se cancelara la propuesta de la unidad. "Petrobras tendrá que rehacer la propuesta de Albacora y aún no puede decir cómo será", indicó la fuente.

ATAPU-2 Y SÉPIA-2

Las plataformas P-84 y el P-85 operarán en aguas de más de 2.000m de profundidad y se espera que comiencen a producir en 2029 o 2030. Cada una podrá aportar 225.000b/d de petróleo y procesar 10Mm3/d de gas natural.

La construcción se realizará en astilleros de Brasil, China y Singapur, y los porcentajes de contenido local serán de 20% para P-84 y de 25% para P-85.

Los campos Atapu y Sépia cuentan con dos plataformas productoras: P-70 en Atapu y la FPSO Carioca en Sépia.

Petrobras posee una participación de 65,7% en Atapu en sociedad con Shell (16,7%), TotalEnergies (15%), Petrogal Brasil (1,7%) y el Gobierno Federal, representado por PPSA, que posee el 0,9%.

En el campo Sépia, Petrobras tiene el 55,3% en sociedad con TotalEnergies (16,9%), Petronas (12,7%), QatarEnergy (12,7%) y Petrogal Brasil (2,4%).

COMENTARIOS DE LOS SOCIOS

En un comunicado, el presidente de exploración y producción de TotalEnergies, Nicolas Terraz, señaló que la aprobación de Sépia-2 y Atapu-2 es un nuevo hito en la historia de crecimiento de la empresa en Brasil.

"Tras el inicio de Mero-2 a finales de 2023 y la puesta en marcha de Mero-3 en 2024 y Mero-4 en 2025, Brasil será en breve responsable de más de 200.000bep/d en producción atribuible para la firma", indicó el ejecutivo.

Zoë Yujnovich, directora de gas integrado y upstream de Shell, dijo que Atapu-2 es otro ejemplo del compromiso de la compañía de invertir en oportunidades de mayor margen y menores emisiones de carbono para su negocio upstream.

“Como el mayor productor extranjero en Brasil, este proyecto refuerza tanto la importancia del país dentro de nuestra cartera global de aguas profundas como nuestra asociación estratégica con Petrobras a nivel mundial”, destacó.

Por su parte, Saad Sherida Al-Kaabi, ministro de Energía de Catar y CEO de QatarEnergy, aplaudió la adjudicación del contrato, que calificó de un hito en las actividades de la empresa en Brasil.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: FPSO P-80
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: FPSO P-83
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: FPSO P-84
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: FPSO P-85
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Petróleo Brasileiro S.A.  (Petrobras Brasil)
  • Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) es una empresa brasileña de capital mixto controlada por el estado fundada en 1953 en Río de Janeiro que se dedica a la exploración de petró...
  • Compañía: Enauta Energia S.A.  (Enauta)
  • Enauta Energia S.A., anteriormente llamada Queiroz Galvão Exploração e Produção, una subsidiaria de la firma brasileña Construtora Queiroz Galvão S.A., se dedica a la exploració...
  • Compañía: WEG Equipamentos Eletricos S.A.  (WEG Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: YPF Brasil
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...