Costa Rica
Análisis

Los problemas de endeudamiento de Costa Rica bajo la lupa

Bnamericas
Los problemas de endeudamiento de Costa Rica bajo la lupa

Si Costa Rica no aprueba el préstamo del FMI por US$1.780 millones podría sobrevenir otra crisis de financiamiento, según diversos expertos.

Aunque se espera una votación para mayo o junio, esta podría retrasarse, dependiendo de los requisitos para obtener el servicio ampliado del FMI (SAF). En noviembre la Asamblea Legislativa rechazó un crédito del BID por US$245mn.

Los intentos previos de Costa Rica de aumentar los impuestos o reducir los gastos han fracasado. Una reforma fiscal en proceso de planificación y medidas para recortar costos provocaron huelgas en 2018 y, como resultado, el país experimentó una crisis crediticia.

Junto con un aumento del desempleo, a 24,4% a julio debido a la pandemia y una de las cifras más altas de la región, el servicio de la deuda agobia a Costa Rica.

[insight#259078265]

Este año, alrededor del 42% del presupuesto nacional de US$19.000mn se destinará al pago de intereses y deudas. Fitch Ratings estima que la relación entre deuda y PIB de 2020 será de 70,2% y aumentará a 84,0% para el año 2022.

Durante la pandemia, el déficit fiscal se elevó a 8,1% del PIB, a pesar de que el gobierno recortó los gastos. La deuda total superaría los US$40.000mn.

Si bien la mayor parte de esta deuda (88%) es interna, esta subiría en los próximos tres años a medida que venzan los bonos.

“El excesivo monto que el país está pagando en intereses nos somete como sociedad a un desgaste fiscal de gran importancia, ya que el ciudadano no puede ver reflejado en bienes y servicios todo el esfuerzo que realiza en el pago de impuestos”, señaló el ministro de Hacienda, Elian Villegas (en la foto), en un comunicado.

Fitch confirmó recientemente la calificación 'B' con perspectiva negativa. "La perspectiva negativa refleja los riesgos a la baja para la consolidación fiscal y la estabilización de la deuda debido a la incertidumbre política en medio de una incapacidad de larga data para llegar a un consenso sobre cómo abordar los desequilibrios fiscales creados por los altos déficits del Fisco, los crecientes pagos de intereses y un exorbitante programa de amortización", indicó la agencia en un informe.

En septiembre de 2020 el gobierno justificó el préstamo del FMI diciendo que “Costa Rica no puede ni debe repetir esa historia. Aunque requiere de decisiones difíciles, la buena noticia es que evitar una nueva crisis es posible”.

CONSECUENCIAS

Gabriel Torres, representante sénior de crédito de Moody's Sovereign Risk, dijo durante un webinar que rechazar el SAF podría desencadenar una crisis similar a la de 2018.

Por el contrario, aprobar el préstamo del FMI podría aumentar la credibilidad internacional, ya que colocaría al país en una senda fiscal más estricta.

Tal credibilidad es crucial para financiar el plan de descarbonización del país por US$21.400mn, que implica proyectos de investigación e infraestructura a gran escala.

"Se hace necesario continuar y profundizar el esfuerzo de contención y reducción del gasto público y complementarlo con una serie de medidas que permitan incorporar recursos frescos y acceder a los empréstitos de apoyo presupuestario, todo con la finalidad de mejorar las finanzas públicas, para así poder realizar un gasto público más enfocado en el bienestar ciudadano que en el pago de intereses”, señaló Villegas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Ignacio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Pantanillo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: West Wall
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...