Brasil
Análisis

Lula critica a Vale por retrasar compensación por desastres de presas de relaves

Bnamericas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva arremetió contra la minera Vale por el retraso en el pago de compensaciones a las víctimas de las tragedias causadas por el colapso de presas de relaves en el estado brasileño de Minas Gerais.

Aunque las críticas de Lula se dirigieron principalmente a la privatización de la empresa en la década de 1990, la declaración podría provocar problemas judiciales adicionales para la minera.

"Vale, que se privatizó y se sorteó entre miles de fondos de inversión, no tiene un propietario con el que podamos discutir [el asunto de las compensaciones]. Cuando digo que no hay un propietario con quien hablar, es porque desde las catástrofes de las presas en Mariana y Brumadinho no se han pagado indemnizaciones a las familias. Una empresa buena y grande tiene que tener un responsable para que las cosas funcionen bien", dijo Lula en un discurso televisado.

En 2015, colapsó en Mariana un depósito de relaves operado por el fabricante de pélets de mineral de hierro Samarco, empresa conjunta entre Vale y BHP, lo que provocó 19 muertes y la mayor tragedia ambiental en la historia del país, con desechos mineros que contaminaron ríos y llegaron al océano Atlántico. Luego, en 2019, otra presa de Vale se derrumbó en Brumadinho, provocando la muerte de casi 300 personas.

Las críticas de Lula llegan en un momento en que las compensaciones financieras por la catástrofe de Mariana atraviesa un momento decisivo.

"Lula tiene derecho a criticar a las empresas, pero hacerlo de forma muy abierta, a través de discursos, proporciona más combustible para que los estudios jurídicos internacionales quieran obtener indemnizaciones a través de demandas en tribunales extranjeros. Esto no es malo solo para Vale y para el gobierno, porque Vale es uno de los mayores exportadores del país, y genera problemas financieros para la empresa que repercuten en el país", señaló a BNamericas el consultor minero Pedro Galdi.

La Fiscalía General (AGU) y representantes de los dos estados afectados por el incidente de Mariana ―Minas Gerais y Espírito Santo― están negociando con Samarco, Vale y BHP para llegar a un acuerdo de compensación que podría totalizar unos 140.000 millones de reales (US$26.000 millones), lo que lo convertiría en la mayor indemnización registrada en Brasil.

En paralelo, se han presentado demandas tanto en Reino Unido como en Países Bajos en nombre de decenas de municipios de la zona, que representan a unas 700.000 personas afectadas. Las demandas interpuestas en tribunales europeos por la empresa británica Pogust Goodhead exigen 230.000 millones de reales en compensación.

"Otra cuestión que me preocupa es que las críticas de Lula a Vale se produzcan en un momento en el que la empresa se encuentra en pleno proceso de cambio de CEO. Me parece que Lula está queriendo interferir en su elección y si el gobierno tiene influencia en este trámite tenderá a tener un resultado muy negativo para la compañía, al primar criterios políticos y no técnicos", afirmó Galdi.

Vale, uno de los mayores productores de mineral de hierro del mundo, reveló recientemente el cronograma del proceso para reemplazar a su CEO, Eduardo Bartolomeo, y nombrará un reemplazante el 3 de diciembre.

Vale contrató a la consultora Russell Reynolds para el proceso de selección. Producirá una lista corta de tres nombres que se presentará al directorio de la empresa a fines de septiembre.

El contrato del nuevo CEO se redactará y sellará antes de que se anuncie el nombre del candidato seleccionado el 3 de diciembre. Este asumirá el cargo el 1 de enero de 2025.

Bartolomeo continuará a la cabeza de la empresa hasta el 31 de diciembre, apoyando el proceso de transición hasta finales de febrero del próximo año. Posteriormente, Bartolomeo actuará como asesor hasta fines de 2025.

Durante meses se ha especulado que el Gobierno brasileño está intentando influir en la elección del CEO de Vale.

El gobierno, que afirma que Bartolomeo se enfoca demasiado en los resultados financieros a corto plazo en lugar de impulsar grandes proyectos, tiene una influencia significativa en Vale a través de Previ, el fondo de pensiones del federal Banco do Brasil, que posee el 8,7% de la empresa. Otros accionistas importantes de Vale son Mitsui (6,3%) y BlackRock (5,8%).

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bacaba
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Retiro
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas

Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: WEG Equipamentos Eletricos S.A.  (WEG Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: J&F Mineração Ltda.  (J&F Mineração)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...