Chile
Análisis

Obras Públicas de Chile sigue impulsando desalinización pese a inquietud por costos

Bnamericas
Obras Públicas de Chile sigue impulsando desalinización pese a inquietud por costos

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile estudia la construcción de plantas desalinizadoras pequeñas y medianas en las regiones de la zona norte del país, afectadas por la sequía.

También planea subastar este año una instalación de este tipo más grande, como el proyecto de concesión de US$350 millones.

A pesar de que el MOP continúa impulsando esta tecnología como una solución al estrés hídrico, aún existen preocupaciones sobre el impacto final en las cuentas del agua de los consumidores

“En materia de infraestructura [hídrica], hay un cambio de eje importante. Por ejemplo, Chiloé, donde la población está muy cerca del borde marino. Si empiezas a perforar tienes intrusión salina, por lo que hay que buscar una fórmula de salida”, dijo a BNamericas el coordinador del área hídrica del MOP, Carlos Estévez, durante la convención Expo Agua 2024 que se realiza en la capital, Santiago.

El funcionario señaló que los anteriores planes de infraestructura hídrica se han centrado más en canales y embalses, pero ahora el MOP contempla plantas desalinizadoras para atender los sistemas de agua potable rural, los que producirían un promedio de 250l/s, mientras que la concesión prevista para la Región de Coquimbo apunta a una producción mínima de 800l/s de agua potable.

Algunas del las regiones que se beneficiarían con estos esfuerzos son Arica y Parinacota, Valparaíso y Coquimbo, con una planta más pequeña planificada para el valle del río Choapa, además de la concesión que pretende abastecer de agua a las principales ciudades de la región.

Estévez aseveró que incluso regiones de la zona sur podrían albergar proyectos de este tipo en el futuro, y que se están realizando estudios al respecto con la ayuda del BID y el banco de desarrollo de América Latina CAF.

Sobre el tema de las tarifas del agua, el titular del regulador SISS, Jorge Rivas, comentó a BNamericas que su despacho cree que la desalinización debe ser vista como un último recurso debido a su alto costo, pero que en casos como el de Coquimbo no hay otra alternativa que pueda entregar agua con la suficiente rapidez en este momento.

“La alerta que nosotros enviamos es que aquí no queda más opción que la desalación, pero esto tiene un costo muy importante para los usuarios, y aquí hay que tomar una decisión política de a quién vamos a traspasar esos costos, porque alguien los tiene que asumir”, advirtió durante el acto.

Rivas agregó que SISS ha mantenido conversaciones con el MOP respecto de cómo se manejarán las tarifas en el caso de la próxima concesión de desalinización de Coquimbo.

“Nosotros ya les hemos dado todos los imput [al MOP] de qué necesitamos nosotros como sector sanitario como garantías para que ese concesionario a su vez le entregue garantías a la empresa sanitaria que le va a comprar el agua, que en este caso es Aguas del Valle”, indicó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: ENAPAC
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ReliX Water S.A.  (ReliX Water)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: PGIC Ingeniería
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Aguas Nuevas S.A.  (Aguas Nuevas)
  • El holding sanitario chileno Aguas Nuevas S.A. fue fundado en el 2004 luego de adjudicarse las últimas concesiones bajo el proceso de privatización sanitaria en Chile, poniendo ...
  • Compañía: Aguas del Sol SpA  (Aguas del Sol)
  • Aguas del Sol SpA es una sociedad conformada por Aguas Nuevas S.A., Marubeni Corp. y Transelec S.A. para la ejecución del proyecto Planta de Desalinización RT Sulfuros (Desalini...
  • Compañía: Green Atacama SpA  (Green Atacama)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: CAP Infraestructura
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Ferrostaal Chile S.A.C.
  • Comercialización de maquinaria y equipos mineros. Soluciones integrales a medida para los sectores de Plantas, Montaje y Mantenimiento Industrial, de Transporte y Servicios. Equ...