Perú
Análisis

Persistente oposición amenaza proyecto de cobre Tía María pese a anuncios

Bnamericas
Persistente oposición amenaza proyecto de cobre Tía María pese a anuncios

El optimismo por el eventual inicio de las obras de Tía María, proyecto de cobre de US$1.400 millones de Southern Copper Perú, podría no tener bases sólidas, porque los persistentes problemas locales continúan sin solución, plantean expertos consultados por BNamericas.

A fines de mayo, el CFO de la minera, Raúl Jacob, señaló en el XV Encuentro Internacional de Minería en Lima que la construcción debería comenzar a fines de 2024 o principios de 2025, y las actividades comerciales en 2027. Con anterioridad, había confirmado dichos plazos a Reuters.

En una reacción de la comunidad de Valle del Tambo, que se emplaza en el área de influencia de la iniciativa, representantes de la comunidad señalaron que no habían llegado a acuerdos con la compañía y que un gobierno con baja legitimidad que intenta promover inversiones a toda costa no ayudará a crear un entorno que conduzca al diálogo.

“Con los antecedentes de Tía María, urge que se promueva una mesa de diálogo —cuyas negociaciones toman tiempo—, como lo hizo Quellaveco. Anuncios de ese tipo no resuelven los problemas de fondo e incluso juegan con fuego. El gobierno realmente no puede hacer mucho por su baja legitimidad”, dijo a BNamericas Miguel Incháustegui, extitular del Ministerio de Energía y Minas.

Para algunos analistas, el anuncio de Jacob podría desencadenar protestas e incluso episodios de violencia, tal como ocurrió en 2011, 2015 y 2019, cuando hubo intentos de lograr que el proyecto avanzara. Hoy se están repitiendo los errores del pasado: anuncios positivos en entornos empresariales ante precios favorables de los metales y un gobierno que no se acerca a la comunidad de Valle del Tambo.

Poco después del anuncio del ejecutivo, Miguel Meza, dirigente de Valle del Tambo, declaró a un canal de televisión local que los plazos sugeridos no son correctos y que el proyecto sigue sin licencia social.

“El rechazo sigue siendo masivo. Estuve en Valle del Tambo a inicios de mayo y lo primero que uno nota cuando llega es que las casas siguen con sus banderas de ‘Agro Sí, Mina No’. La resistencia y rechazo al proyecto se mantiene”, dijo a BNamericas José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente y fundador de la ONG CooperAcción.

De Echave plantea que la mitad de los terrenos de la provincia de Islay en la Región Arequipa, donde se encuentra Tía María, están concesionados a empresas y existen entre 20 y 25 mineras autorizadas. El miedo de los pobladores de Valle del Tambo es que Tía María genere un efecto dominó e inicien nuevos proyectos y futuras ampliaciones.

“Declaraciones [como las de Jacob] lo que terminan haciendo es despertar el sentimiento de rechazo que pudo haberse percibido como dormido o apagado. Valle del Tambo se identifica fuertemente con su rol de productor agrícola”, añade.

COMUNICACIÓN

Incluso los expertos se vieron sorprendidos por el anuncio de Jacob, en particular porque Southern Copper no ha entregado nueva información ni en 2023 ni en el primer trimestre de 2024, como sí ha hecho para proyectos como Michiquillay y Los Chancas.

“El anuncio da a entender, de cierta forma, que no se está promoviendo un diálogo integral. Es nuevo un intento de destrabe por el precio del cobre. En el XV Encuentro Internacional de Minería se mencionó que sería bueno que el gobierno promueva programas de cierre de brechas en Valle del Tambo, lo que da a entender que las autoridades siguen sin estar presentes”, agregó Inchaústegui.

Inchaústegui y De Echave concuerdan en que es posible que el conflicto escale otra vez y que no se logre nada, como ha ocurrido en años anteriores.

De Echave ha criticado la estrategia del ministro de Minas, Rómulo Mucho, y su ausencia en Valle del Tambo.

“Se está creando un ambiente poco favorable para el sector minero. Se dice que Tía María es un proyecto que nos va a cambiar la vida, pero estamos hablando de un proyecto de US$1.400 millones, frente a otros como Las Bambas, de casi US$10.000 millones, y Quellaveco, con US$6.000 millones”, puntualizó.

“Esta gestión trata de destrabar uno de los proyectos más resistidos, algo que incluso tres gobiernos previos no pudieron hacer”, concluye.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Pacaska
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Los Calatos
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Haquira
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Mina Justa
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Ollachea
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Minería y Metales (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Anddes Asociados S.A.C.  (Anddes)
  • Anddes es una empresa peruana que entrega servicios de asesoría y consultoría en las áreas de desarrollo y supervisión de proyectos ambientales, ingeniería y construcción para e...
  • Compañía: STRACON Perú S.A.
  • STRACON Perú S.A., proveedor de servicios integrales de minería y construcción en Latinoamérica, cubre todas las etapas de un proyecto minero, desde la planificación, desarrollo...
  • Compañía: Hudbay Perú S.A.C.  (Hudbay Perú)
  • Hudbay Perú S.A.C., filial de la minera canadiense Hudbay Minerals Inc., es dueña del proyecto de pórfido de cobre Constancia en la región peruana de Cusco. En 2011, Hudbay adqu...
  • Compañía: Paltarumi S.A.C.  (Paltarumi)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...