
Petróleo, infraestructura y déficit fiscal: los retos que enfrentará Noboa en su segundo mandato

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se impuso en las elecciones del domingo y asumirá el 24 de mayo un nuevo mandato, esta vez por 4 años, periodo en que deberá resolver los problemas fiscales, avanzar en la agenda de asociaciones público-privadas (APP) y diseñar políticas mineras.
Según los últimos datos del Consejo Nacional Electoral, Noboa ganó con el 56 % de los votos, frente al 44 % de su contendora, Luisa González, aliada del expresidente Rafael Correa.
González dijo que no reconocerá los resultados, pero, dado el amplio margen, Noboa debería empezar su mandato sin problemas.
Figuras del correísmo, como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, felicitaron a Noboa y dijeron que hay que reconocer los resultados y respetar la decisión del pueblo en las urnas.
En el plano económico, Noboa deberá lidiar con un déficit fiscal de 3-4 % del PIB, necesidades de financiamiento por alrededor de US$ 12.000 millones, una escuálida inversión extranjera directa, leyes laborales rígidas que impiden una mayor generación de empleo y un alto nivel de informalidad, entre otros aspectos.
“Ecuador tiene varios problemas estructurales, entre ellos un gasto corriente demasiado elevado y una bomba de tiempo en su sistema de seguridad social”, dijo a BNamericas el analista económico Oswaldo Landázuri. “Si no se enfrentan los problemas estructurales, el país seguirá como hasta ahora”.
Según información oficial, los sistemas de pensiones y de salud enfrentan déficits crecientes, en medio de una deuda estatal de US$ 24.000 millones.
Noboa deberá enfrentar temas complejos como los subsidios y una nueva reforma tributaria, enfocada en las exenciones, que seguramente se discutirán con el FMI con el objetivo de mantener el acuerdo vigente y que se sigan desembolsando los recursos, señaló Landázuri.
Noboa, empresario de 37 años de un imperio bananero, es visto como un líder pro empresa privada.
Durante su actual ejercicio, que inició en noviembre de 2023 para reemplazar a Guillermo Lasso, quien convocó a elecciones anticipadas, ha mantenido buenas relaciones con los multilaterales de crédito, entre ellos el FMI, el Banco Mundial y el BID. Sin embargo, para que sigan fluyendo los fondos del FMI, Noboa deberá implementar reformas.
Su próxima administración debería seguir en gran medida la senda de la actual.
No veo un año muy diferente al anterior, pero habrá que ver qué equipo lo acompañará en su nuevo período de gobierno para tener un poco más de certezas. Ojalá sea un equipo que tenga estrategias concretas y podamos ver un plan económico, un modelo de desarrollo, un plan de producción”, señaló Landázuri.
Sectores clave
Entre los sectores claves que requerirán la atención del nuevo gobierno de Noboa están el petrolero, minero, eléctrico y de infraestructura.
Noboa deberá continuar con el cierre del bloque petrolífero 43 (ITT), decidido en agosto de 2023 por los ecuatorianos en un referéndum, y adoptar decisiones para enfrentar la caída de la producción petrolera del país, que al momento se ubica en 473.000 barriles al día.
Landázuri considera que Noboa insistirá en la concesión del bloque Sacha, lo que ayudaría a fomentar la producción y aliviar las restricciones fiscales del país sudamericano.
El 28 febrero, el consorcio Sinopetrol —integrado por la filial Amodami de la estatal china Sinopec y la subsidiaria Petrolia de Stratus Energy— se adjudicó el contrato por Sacha y ofreció entregar a Ecuador una prima de US$ 1.500 millones cuando se firme el contrato; sin embargo, la operación no se concretó ante la serie de críticas que levantó la adjudicación directa, pues Noboa adelantó el plazo para la entrega de la prima al 11 de marzo.
Expertos creen que Noboa intentará dar mayor participación a privada en el sector petrolero y de gas, así como en el eléctrico.
En infraestructura, se espera avance en licitaciones y proyectos viales bajo el esquema de APP.
Se deberían incorporar nuevos proyectos a la agenda de APP, en especial de infraestructura hídrica. Actualmente, la cartera de APP está compuesta por 12 iniciativas que suman US$ 13.000 millones.
En materia minera, Noboa ha dado impulso al sector, sobre todo agilizando trámites represados en el Ministerio de Ambiente y otras entidades.
En las próximas semanas debiera partir la construcción de la mina mediana de cobre y plata de US$250 millones Curipamba, que será la tercera de carácter industrial que tenga el país. A fines del próximo año o inicios de 2027 debiera comenzar la construcción de La Plata, proyecto mediano de oro de US$ 100 millones.
Tras esos dos proyectos se espera que avancen a la construcción proyectos de gran envergadura como Cascabel, Warintza y Cangrejos.
Uno de los objetivos del nuevo periodo de Noboa debiera ser lograr que la Asamblea Nacional apruebe las leyes de consulta previa y de consulta ambiental, las cuales darán mayor certeza jurídica al sector minero.
De un total de 151 sillas, Noboa tendrá un bloque de 66 legisladores en la Asamblea Nacional, mientras que el correísmo tendrá 67, por lo que el mandatario reelecto deberá mostrar su habilidad política para captar las minorías móviles en busca de la aprobación de las leyes.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Ecuador)

BID Invest e IFC lanzan la Red Financiera de Amazonía
Esta iniciativa suma esfuerzos de 24 instituciones financieras de 10 países para apoyar el crecimiento sostenible en la región amazónica.

Ecuador prepara licitación de viaducto Sur de Guayaquil
El ministro de Obras Públicas actualizó la información del proyecto que fue iniciado en el gobierno anterior.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Ecuador)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Metroférico de Quito Fase I, Tramo La Carolina-Tumbaco
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Puerto de Aguas Profundas Posorja
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
- Proyecto: Modernización de Puerto Bolívar (Quinta fase)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
- Proyecto: Modernización de Puerto Bolívar (Cuarta fase)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
- Proyecto: Modernización del puerto de Bolívar (Primera fase)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
- Proyecto: Modernización de Puerto Bolívar (Segunda fase)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
- Proyecto: Modernización de Puerto Bolívar (Tercera fase)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
- Proyecto: Solución Vial Guayasamín
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
- Proyecto: Corredor Cumbe - Cuenca (Acceso Sur a Cuenca) - Azogues - Biblián
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
- Proyecto: Concesión carretera Santo Domingo - Esmeraldas
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Ecuador)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Pileggi Construcciones C. Ltda. (Pileggi Construcciones)
- La constructora uruguaya Pileggi Construcciones C. Ltda. presta servicios de construcción para proyectos de ingeniería civil; infraestructura de sistemas eléctricos; y construcc...
- Compañía: Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A.
- Compañía: Inextec Cia. Ltda. (Inextec Consultores)
- Compañía: Consultoría Técnica Cía. Ltda. Contec (CONTEC)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB)
- La Autoridad Portuaria de Bolívar (APPB) se encarga de las operaciones del puerto, el lugar de salida y entrada de los productos de exportación e importación de la provincia ecu...
- Compañía: DP World Posorja S.A. (DP World Ecuador)
- DP World Posorja S.A. es la sucursal ecuatoriana del operador portuario dubaití DP World que fue establecida en Guayaquil el año 2016 para desarrollar el puerto de aguas profund...
- Compañía: Corporación Quiport S.A. (Quiport)
- Corporación Quiport S.A. (Quiport) es una empresa privada formada por la firma brasilera CCR, la empresa colombiana Odinsa S.A. y la compañia estadounidense Has Development Corp...
- Compañía: Hidalgo e Hidalgo S.A. (HeH Constructores)
- La firma ecuatoriana Hidalgo e Hidalgo (HeH) se dedica a la industria de gestión de infraestructura y construcción, y se especializa en obras viales, puentes, puertos, obras de ...
- Compañía: Alepsa
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...