Brasil
Análisis

Por qué el ciclo de flexibilización monetaria de Brasil llegará a su fin esta semana

Bnamericas
Por qué el ciclo de flexibilización monetaria de Brasil llegará a su fin esta semana

El ciclo de flexibilización monetaria de Brasil llegará a su fin en la reunión que celebrará el Banco Central esta semana, según economistas encuestados por la autoridad monetaria.

La actual etapa de flexibilización comenzó en agosto de 2023, cuando la tasa de interés referencial, Selic, estaba en 13,75%, y el banco realizó siete reducciones consecutivas hasta llegar a 10,50%.

La próxima decisión sobre tasas se anunciará el miércoles.

El ánimo de los mercados ha cambiado en las últimas semanas, en momentos en que se han deteriorado las cifras fiscales del gobierno, con indicios de un incremento de la deuda pública y gastos que han avivado los temores inflacionistas a mediano y largo plazo.  

El nuevo escenario ha obligado a la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, partidaria de elevar el gasto público como forma de impulsar el crecimiento económico, a adoptar medidas de control del gasto.

A principios de año, los economistas que responden la encuesta semanal del Banco Central proyectaban que la tasa alcanzaría el 9% a fines de año. Sin embargo, la edición de esta semana de la encuesta muestra que los participantes esperan que la tasa se mantenga sin cambios en 10,50%, en comparación con las previsiones promedio de 10,25% la semana anterior y de 10% hace un mes.

"El escenario [fiscal] se invirtió muy rápidamente y esto provocó una fuerte depreciación del real brasileño frente al dólar. Con esta situación, es probable que el Banco Central deje intacta la tasa de referencia esta semana y la mantenga sin cambios durante los próximos meses, hasta que comprenda mejor los efectos de las presiones inflacionarias actuales y futura", señaló a BNamericas Roberto Troster, execonomista en jefe de la federación bancaria Febraban. 

Según Troster, el deterioro fiscal no puede atribuirse únicamente al gobierno.

"El Congreso de Brasil está fuertemente influenciado por poderosos lobbies empresariales que han mantenido una serie de beneficios  tributarios para sectores específicos, y con tales ventajas los ingresos fiscales del gobierno se ven mermados y esto también se traduce en un deterioro fiscal", indicó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Titiribí
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 14 horas
  • Proyecto: Trinity
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 18 horas

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Sailfish Royalty Corp.  (Sailfish)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...