Estados Unidos
Análisis

Por qué el sector minero de Latinoamérica no debería preocuparse por las elecciones de EE.UU.

Bnamericas
Por qué el sector minero de Latinoamérica no debería preocuparse por las elecciones de EE.UU.

Independientemente de quién gane las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en EE.UU., los países mineros de Latinoamérica seguirán estando en el punto de mira, ya que Washington intenta contrarrestar el dominio de China en la cadena de suministro mundial.

Tanto Donald Trump como Kamala Harris están de acuerdo en aumentar las reservas de minerales críticos en el país.

"Ambos candidatos promueven el on-shoring y tienen políticas similares en el sentido de llevar minerales críticos, como el litio, cobre, grafito o tierras raras, para fortalecer la fabricación y procesamiento interno de minerales y metales para reducir la dependencia de China", dijo a BNamericas el vicepresidente de la oficina de créditos y finanzas corporativas de Moody's Investors, Botir Sharipov.

Sharipov anticipa que cualquiera de los dos gobiernos seguirá empleando aranceles proteccionistas, préstamos o subvenciones a través de programas, como la Ley de Reducción a la Inflación (IRA), o nuevos acuerdos intergubernamentales, para evitar los productos chinos o aquellos productos extranjeros que usan minerales y metales del país asiático.

La administración Biden-Harris recientemente firmó memorandos de entendimiento con países mineros de Latinoamérica, tales como Perú y Argentina, para fortalecer la cooperación.

Del mismo modo, EE.UU. mantiene un intercambio técnico y comercial relacionado con los minerales con Brasil como parte de la IRA, y estableció una relación con los productos de valor añadido de Chile que contienen litio.

Republicanos y demócratas concuerdan en políticas que aseguran un stock de insumos básicos para la manufactura doméstica de tecnologías limpias, así como para garantizar la seguridad y la defensa nacional.  

Mientras la demanda mundial de cobre casi se duplicará en la próxima década por el avance de la transición energética, en EE.UU. la demanda de minerales como el cobre, litio, níquel y cobalto, crecerá 23 veces para 2035, respecto a 2021, de acuerdo con un informe de S&P Global.

Si bien Trump ha criticado la IRA y prometido retirar los recursos no gastados de la ley climática, no la ha descartado. Incluso, propone una comisión de eficiencia gubernamental para realizar auditorías financieras, eliminar potenciales fraudes o pagos indebidos y reforzar las bases. 

Pese a que la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración exige el regreso de una gestión minera nacional centralizada para aumentar la producción y detener la dependencia de la importación, tal medida no supondría un riesgo para América Latina, al menos a corto plazo, a pesar de que EE.UU. hoy en día "depende de fuentes extranjeras para 49 minerales críticos, mientras que en 1995 solo dependía de 24 minerales”. 

El desarrollo de un proyecto minero en EE.UU. tarda en promedio 29 años, siendo solo superado a nivel global por Zambia, según S&P Global.

Además, el año pasado la nación estadounidense fue uno de los países que menos invirtió en exploraciones, en comparación con otras jurisdicciones mineras en América Latina, Australia, Canadá y África, indicó la IEA.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Secretaría de Defensa Nacional de Honduras
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...