Guyana
Análisis

Por qué Guyana se está convirtiendo en la meca de las TIC

Bnamericas
Por qué Guyana se está convirtiendo en la meca de las TIC

A pesar de las tensiones con Venezuela, Guyana se está convirtiendo en un centro neurálgico de nuevos proyectos de infraestructura digital y telecomunicaciones en Latinoamérica.

Gran parte de este crecimiento está vinculado a los significativos hallazgos de petróleo y gas frente a las costas del país, que prometen provocar un auge económico, como han dicho a BNamericas diferentes fuentes del mercado en los últimos meses. También se dice que el potencial energético es una de las razones del reclamo de Venezuela sobre la región del Esequibo.

Cables, satélites, redes móviles y tecnologías de comunicaciones relacionadas confiables son clave para respaldar esta industria.

Pero como todavía hay una considerable brecha digital por salvar, las oportunidades de telecomunicaciones de Guyana van más allá de su floreciente mercado energético. El país liberalizó su sector de telecomunicaciones recién en 2020, abriéndolo a la competencia.

El 27 de enero, el primer ministro Mark Phillips dijo durante el lanzamiento del teléfono inteligente S24 de Samsung por parte del operador Enet que el gobierno estaba comprometido a "desarrollar una industria de telecomunicaciones sólida a la par con los estándares globales".

Como logros, Phillips destacó el aumento de la inversión en telecomunicaciones, la concesión de licencias de operador adicionales, el debut de servicios 5G y la eliminación del IVA sobre los datos de Internet para clientes residenciales, consigna un comunicado.

En febrero del año pasado, Guyana otorgó una licencia para un nuevo operador de telefonía móvil llamado Green Gibraltar. Según se informa, la empresa planeaba ofrecer servicios 5G en 7 de las 10 regiones de Guyana.

“Las telecomunicaciones desempeñan un papel fundamental en el progreso de cualquier país, conectando a las personas, fomentando el crecimiento económico y brindando oportunidades. Nuestro gobierno está decidido a garantizar que Guyana tenga una industria de telecomunicaciones avanzada y confiable comparable con la del resto del mundo”, afirmó Phillips.

No existen datos precisos sobre el mercado de las telecomunicaciones, pero se estima que Guyana tiene unos 880.000 suscriptores móviles, con una penetración de mercado del 108%.

CABLES SUBMARINOS Y MÁS

El país recibirá pronto un nuevo cable submarino de telecomunicaciones, concretamente el sistema Deep Blue One, de Digicel, cuyo despliegue comenzó en diciembre. También conectará Guayana Francesa, Trinidad y Tobago y Surinam.

Deep Blue One será el primer cable que aterrizará en Guyana desde 2019, cuando Enet activó su cable X-Link Barbados-Guyana. El objetivo del nuevo es atender las plataformas petrolíferas.

Un tercer cable que conecta al país es el sistema de cable submarino Surinam-Guyana, o SG-SCS, que también une Trinidad y Tobago y Guayana Francesa. SG-SCS comenzó a funcionar en 2010 y lo opera Guyana Telephone and Telegraph (GT&T) y Telesur, de Venezuela.

Las empresas de energía también están impulsando sus propios sistemas.

ExxonMobil recibió este mes cables de fibra que utilizará para conectar un nuevo centro de operaciones local que se espera esté terminado este año.

El centro guyanés de la compañía se está construyendo en Ogle, en la región Demerara, con salas de control y otras instalaciones de monitoreo para gestionar las operaciones costa afuera en tiempo real.

También se espera que la tecnología que se introducirá permita el acceso a los datos y la planificación sobre el terreno, junto con la supervisión e inspección remotas de los procesos.

La china Huawei es otra empresa que está mejorando las estructuras de almacenamiento y procesamiento de datos en el país, ya que busca aumentar la huella de su servicio Huawei Cloud.

Aunque no opera grandes centros de datos, Huawei ha estado duplicando su apuesta por sitios de redes de entrega de contenidos (CDN) en Guyana, Surinam y otros lugares del Caribe.

También se espera que el servicio satelital Starlink, de SpaceX, se lance en Guyana este año.

Irtiaz Ahmad, director ejecutivo de telecomunicaciones de la neoyorquina Solomon Partners, declaró a BNamericas en octubre del año pasado que Guyana es un mercado a tener en cuenta.

"Guyana alberga algunas de las reservas de petróleo más grandes del mundo que se han descubierto en el último tiempo y que comenzaron a extraerse en los últimos años", afirmó.

“Y si bien aún es muy incipiente, hemos visto el desarrollo de mercados similares en Medio Oriente y Asia cuando se tienen estos recursos naturales y se fomenta cierto nivel de migración y de crecimiento demográfico y una mayor densificación de las áreas metropolitanas urbanas y, con eso, la necesidad de fibra adicional y una infraestructura digital más amplia”, agregó Ahmad.

Durante el evento de Enet, Phillips promocionó a los operadores privados e instó a los operadores de la industria a continuar invirtiendo e innovando.

“Guyana está al borde de un desarrollo masivo, y debemos asegurarnos de preparar a nuestro país para la afluencia de oportunidades que ya ha comenzado. Eso significa estar preparados para perseguir nuevos horizontes y lograr mayores iniciativas que garanticen que nuestro país continúe por esa trayectoria de desarrollo y prosperidad”, manifestó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Tecopy
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Governo do Estado de Paraná
  • El Gobierno del Estado de Paraná es una organización de la República Federativa de Brasil regida por la Constitución Federal de 1989 que está destinada a desarrollar, prestar se...
  • Compañía: Amazon Web Services, Inc.  (AWS)
  • La firma estadounidense Amazon Web Services, Inc. (AWS) es una subsidiaria de Amazon.com Inc. fundada en 2006 en Seattle, que provee una plataforma de servicios en la nube que o...
  • Compañía: Enlace Operativo S.A.  (Arus)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...