Brasil
Análisis

¿Por qué los resultados de la última licitación de energía de Brasil fueron tan discretos?

Bnamericas
¿Por qué los resultados de la última licitación de energía de Brasil fueron tan discretos?

Los resultados de la última licitación de energía eléctrica de Brasil fueron discretos e incluso estuvieron por debajo de las expectativas, según actores y expertos del mercado local.

Realizada el jueves por el regulador Aneel, la subasta atrajo inversiones por alrededor de 3.070 millones de reales (US$567 millones), lo que permitirá la construcción de 40 centrales por un total de 861MW de capacidad para suministrar energía eléctrica a partir de 2026.

Se negociaron contratos de generación hidroeléctrica, eólica, solar y térmica que utiliza biomasa y residuos sólidos como combustible.

Por el lado de las compras, cinco distribuidoras presentaron demanda para adquirir energía ofrecida por las centrales participantes: Celpa, Cemar (Equatorial Energia Maranhão), CPFL Jaguari, CPFL Paulista y Light.

João Carlos Mello, presidente de la consultora Thymos Energia, dijo a BNamericas que el resultado refleja las incertidumbres relacionadas con las perspectivas de crecimiento económico de Brasil, así como los efectos de la expansión de los mercados de energía libre y generación distribuida, que afectan directamente a las concesionarias de distribución.

“El gran comprador de expansión ya no es tanto el distribuidor. Ahora esto se dividirá entre las subastas de capacidad [de energía de respaldo] y el mercado libre”, indicó.

Mello señaló que las plantas termoeléctricas tendrán una nueva oportunidad en la licitación de energía de respaldo de diciembre, mientras que los proyectos solares y eólicos tienen muchas opciones de negocios en el mercado libre.

El presidente de la asociación local de distribuidoras Abradee, Marcos Madureira, dijo a BNamericas que el resultado sí reflejaba el contexto económico, pero también la situación de las eléctricas, que aún están sobrecontratadas.

“El escenario de sobrecontratación cambiaría conforme el Gobierno brasileño realice licitaciones específicas por capacidad de respaldo, lo que permitiría que el lastre energético, que hoy solo se apoya en el mercado regulado, lo haga también en el mercado libre”, explicó.

A continuación se describen las opiniones de diversas asociaciones locales con respecto a la licitación:

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

Solo un proyecto hidroeléctrico vendió energía en la licitación A-5. Los 6,1 millones de MWh comercializados provendrán de una planta activa en el estado de Santa Catarina, por lo que no se generaron inversiones. El contrato tiene una duración de 25 años.

El precio de la energía promedió 174 reales por MWh.

Paulo Arbex, presidente de la asociación local de pequeñas centrales hidroeléctricas, Abrapach, dijo a BNamericas que estaba "perplejo" por el resultado de la subasta, que no contrató emprendimientos greenfield.

“Hablaremos con el ministerio de energía para entender mejor lo que está sucediendo, porque el gobierno siempre ha reconocido la importancia y la conveniencia de las pequeñas hidroeléctricas en la matriz energética”, indicó.

ENERGÍA SOLAR

Los proyectos solares fotovoltaicos contratados se ubican en los estados de Ceará (96,2MW), Piauí (60MW) y São Paulo (80,2MW). Corresponden a cerca de 20 nuevas plantas solares por un total de 236MW de capacidad de generación y que implican inversiones privadas por más de 901 millones de reales hasta 2026.

La energía comercializada ascendió a 4,0 millones de MWh a un promedio de 167 reales por MWh y un período de 15 años.

Según la asociación Absolar aunque la subasta aumentó la contratación de energía solar y eólica, el volumen de fuentes más caras (biomasa) contratadas fue mayor, lo que es una señal de advertencia para el Gobierno Federal y los consumidores.

“El volumen contratado de energía solar fotovoltaica fue muy bajo en comparación con la gran cantidad de proyectos que participaron en la subasta”, dijo el presidente de Absolar, Rodrigo Sauaia.

"Esto generó una gran competencia entre empresarios que arrojó precios promedio por debajo del nivel de referencia para la energía solar fotovoltaica en Brasil. Ello demuestra la alta capacidad competitiva de la fuente, incluso en tiempos de turbulencia macroeconómica", agregó.

ENERGÍA EÓLICA

Unos 11 proyectos eólicos en Bahía, Rio Grande do Norte y Pernambuco, que totalizan 161MW de capacidad instalada y demandan 633 millones de reales en inversiones, vendieron 3,7 millones de MWh durante 15 años. El precio de venta promedió 160 reales por MWh.

"Vendimos menos de lo que solemos vender en subastas reguladas, pero ya esperábamos que fuera una subasta pequeña", dijo Élbia Gannoum, presidenta de la asociación local Abeeólica.

“Cabe destacar que la energía eólica, en términos de precio promedio de venta, fue la fuente de menor costo, demostrando una gran competitividad", indicó. "Considerando el escenario de baja demanda que ya se esperaba, creo que tuvimos un buen resultado”.

CONVERSIÓN DE RESIDUOS EN ENERGÍA

El proyecto URE Barueri, en el estado de São Paulo, vendió 2,1 millones de MWh por un período de 20 años y a un promedio de 549 reales por MWh. Demandará una inversión de 520 millones de reales.

Yuri Schmitke, presidente de la asociación de valorización energética de residuos Abren, dijo que "el resultado fue positivo y que el sector se prepara para participar en otras subastas".

BIOMASA

Siete centrales térmicas a biomasa en los estados de Alagoas, Minas Gerais, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y São Paulo comercializaron 9,3 millones de MWh a un promedio de 271 reales por MWh. El gasto de capital se proyecta en 1.010 millones de reales.

BNamericas se puso en contacto con la asociación local de generadoras termoeléctricas Abraget, pero esta declinó comentar sobre los resultados de la licitación.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Verene Energia S.A.  (Verene Energia)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero es posible qu...
  • Compañía: SHEMAR Latam Holding Ltda.  (SHEMAR Latam)
  • SHEMAR Latam es un proveedor de soluciones para sistemas de transmisión, transformación y distribución de energía. La empresa ofrece servicios para todo el ciclo de vida del pro...