Problemas de Codelco reavivan debate sobre su salida a la bolsa
Las caídas de 31,3% en la generación de caja y de 43,9% en los aportes al Fisco de la minera estatal chilena Codelco en el periodo enero-septiembre, con respecto al mismo periodo de 2022, reabre la tesis de la conveniencia de su apertura a la bolsa de valores.
Aunque el expresidente del Banco Central José De Gregorio pidió no confundir la medida con una privatización, sí señaló que la opción de incorporar a socios privados debiera ser considerada para ayudar a la cuprera a hacer frente a su alto nivel de endeudamiento. Una visión similar la planteó el excandidato presidencial de centroderecha Felipe Kast en su campaña de 2017.
Kast propuso utilizar los fondos de pensiones privadas que administran las AFP para capitalizar un 30% de Codelco.
En los primeros nueve meses del año, el ebitda de Codelco bajó hasta US$3.237 millones, US$1.460 millones menos que lo obtenido en igual período del año pasado, debido a la menor venta de cobre y subproductos como el molibdeno, mayores costos y el aumento de sus gastos no operacionales, indicó la empresa en su último informe financiero.
Además, dejó de aportar al Fisco US$1.102 millones. Codelco reportó una disminución de 65% en sus excedentes, a US$917 millones. Como empresa estatal que entrega todas sus ganancias al Fisco, la minera pone énfasis en las utilidades antes de impuestos.
“Hay muchas formas de seguridad para evitar los temores de privatización que tiene la gente, por ejemplo, poner en los estatutos de la empresa y en la Constitución que siempre el Estado chileno tendrá la mayoría en el directorio. Sería un error garrafal privatizar la empresa porque la gente que quiere hacerlo pretende comerse el capital”, dijo De Gregorio en una entrevista concedida al diario local El Mercurio.
El otrora triministro de Economía, Minería y Energía en el primer año de la administración del presidente Ricardo Lagos (2000-2006) comentó que las prioridades del Estado están en los temas sociales como la salud y educación y no en la entrega de capitales para el negocio minero de Codelco.
En el periodo enero-septiembre, los costos directos de la compañía se elevaron 29,9% hasta US$2,045/lb, debido en gran medida a la merma de su producción cuprífera de 96.000t, indicó Codelco en sus resultados.
Los mayores costos directos de la minera estatal es una tendencia en ascenso desde 2021.
Asimismo, en la primera mitad del año, 19 operaciones de la gran minería del cobre de Chile, de un total de 22, incluidas las de Codelco, reportaron un alza de costos, según datos de la comisión del cobre Cochilco.
En los costos de Codelco también influyeron el incremento de la inflación sobre las remuneraciones y contratos, pues el IPC acumulaba un alza de 5,1% en los 12 meses contabilizados hasta septiembre, según la agencia de estadísticas INE.
En tanto, el costo neto a cátodo (C3) de Codelco se incrementó en 31,4% en los nueve meses, a US$3,30/lb, debido a atrasos en sus proyectos estructurales, la volatilidad del escenario actual en el mundo y los precios de los insumos.
El valor del petróleo ha aumentado 6% desde que estalló el conflicto en Medio Oriente, indicó el Banco Mundial, en medio de un mercado global que sigue recibiendo los embates de la guerra de Rusia con Ucrania.
"El alza del crudo encarece los procesos productivos de extracción en las empresas mineras, a lo que suma el alza en el valor del dólar y la incertidumbre", dijo a BNamericas Karen Zelmanovits, analista de cuentas sénior de FXGlobe.
A fines del año pasado Codelco registraba una deuda financiera de US$17.369 millones, la cual para el cierre del primer semestre de este año se había elevado a US$18.459 millones. Su nivel de endeudamiento viene incrementándose desde 2008, según un análisis del centro de estudios del cobre Cesco.
"Codelco probablemente está viviendo uno de los momentos más complejos de sus 52 años de historia, con niveles de producción sistemática y crecientemente menores a sus propias proyecciones, con retrasos y sobrecostos de los proyectos estructurales que superan el 50%", señaló Cesco, junto con proyectar que la deuda escalaría a US$30.000 millones para 2030.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)
Anglo American apuesta por proyectos clave para impulsar producción de cobre
La producción de cobre seguirá siendo limitada en Chile el año que viene, pero la empresa prevé mejoras a partir de 2030.
Fundación Chile busca soluciones tecnológicas para la seguridad minera
Una iniciativa de la entidad de transferencia tecnológica, en alianza con el servicio chileno de geología y minería, ha estado en busca de solucion...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Lixiviación Sulfuros Secundarios
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Crecimiento Ujina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Ampliación del Sistema de Impulsión de Agua de Mar (SIAM II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Lixiviación de Concentrados de Cobre (LCC)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Mina Chuquicamata Subterránea
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Mostazal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto Puquios
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Actualizaciones de Ingeniería y Construcción Obras 7ª, 8ª y 9ª Etapas Peraltamiento Embalse Carén
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: La Cobaltera
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Nuevo Concentrador Escondida (ENC)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Dynamo Weltweit Logistik SpA  (Dynamo Weltweit Logistik)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Cuprum Resources Chile SpA  (Cuprum Resources)
-
Cuprum Resources es una minera chilena que lleva a cabo el proyecto cuprífero a cielo abierto Puquios en la Región de Coquimbo (IV), en la zona centro-norte del país. Pertenecía...
- Compañía: Mineralinvest Establishment
-
Mineralinvest Establishment (Mineralinvest) es una empresa controlada por la familia Luksic a través de la Fundación Abaroa. Posee el 49% de Antomin 2 y Antomin Investors. Una s...
- Compañía: BHP - Pampa Norte
-
BHP Pampa Norte es una filial chilena de la minera anglo-australiana BHP y forma parte de su unidad de negocios Minerals Americas. Se dedica a la operación minera de cobre y con...
- Compañía: Compañía Minera Zaldívar SpA  (CMZ)
-
La minera chilena Zaldivar se dedica a la explotación y producción cuprífera. Posee una capacidad de producción de 125 mil toneladas. Elabora cobre catódico de alta pureza, el q...
- Compañía: Agencias Universales S.A.  (Agunsa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Atlas Copco Chile SpA  (Atlas Copco)
-
La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
- Compañía: ALTO Ingeniería y Construcción SpA
- Compañía: Glencore Chile S.A.  (Glencore Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...