
Protestas aumentan dudas sobre aprobación de contrato de Cobre Panamá

La primera semana de debates en la Asamblea Nacional sobre el contrato negociado por el gobierno con la filial Minera Panamá de la canadiense First Quantum Minerals para su mina Cobre Panamá se vio empañada por reiteradas protestas y enfrentamientos en la calle, lo que ha generado más dudas acerca de su aprobación final.
Para este martes, la Alianza Pueblo Unido por la Vida convocó a la ciudadanía a una marcha hacia la sede del órgano legislativo en Ciudad de Panamá para protestar por lo que consideran un pacto previamente declarado inconstitucional por la Corte Suprema en 2017, informó el medio Prensa Latina.
El lunes, la comisión de comercio y asuntos económicos inició la primera discusión antes del debate en el pleno del Congreso. La asamblea puede aprobar o rechazar el contrato, pero no modificarlo.
El 8 de marzo, después de una serie de intensas conversaciones, First Quantum y las autoridades acordaron que el contrato para Cobre Panamá, una de las minas de cobre más grandes de América Latina, tendría una vigencia de 20 años, con posibilidad de prórroga por otros 20 años, y que la minera pagaría al Estado al menos US$375 millones anuales.
Fueron necesarias nuevas negociaciones, porque en 2017 la Corte Suprema declaró inconstitucional el contrato original de 1997 a raíz de un recurso presentado por la ONG Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), que nuevamente presentó un recurso ante el tribunal en julio para impedir que el gobierno negociara el acuerdo.
CIAM afirma que no se consultó adecuadamente al público y exige que se suspenda el contrato hasta que se resuelva el asunto.
El nuevo acuerdo, avalado por el Gabinete ministerial, ha enfrentado una creciente oposición de ambientalistas y comunidades aledañas a la mina de cobre ubicada en la provincia de Colón, pero a la vez cuenta con el respaldo del gobierno y el empresariado, incluida la Cámara Minera de Panamá.
“Es un tema altamente complejo. No es blanco o negro”, dijo a BNamericas el economista y ex gerente general de la bolsa de Panamá, Felipe Chapman (en la foto), para quien tanto una aprobación como un rechazo tendría repercusiones.
POSIBLES ESCENARIOS
“Si se aprueba [el contrato] va a haber mucha gente inconforme. […] Es posible que, de ocurrir, eso ponga presión ciudadana para que la minera en alguna medida esté en una posición de cooperar o acceder a muchas de estas solicitudes ciudadanas que, dicho sea de paso, hay algunas muy razonables, aunque otras pueden ser extremas o un poco más controversiales”, indicó Chapman.
En caso de que el acuerdo sea rechazado, el economista señaló que diversos expertos han señalado que ello no implicaría necesariamente un cierre de las operaciones de Cobre Panamá.
“Que se cierre la mina tendrá una mayor afectación para quienes dependen económicamente de la minera, como trabajadores, proveedores locales y el operador de la mina en Panamá, que representa una parte materialmente importante de los ingresos y resultados financieros de First Quantum Minerals”, advirtió Chapman.
“Por supuesto, el Estado panameño dejaría de recibir recursos que tiene descontado que contará con ellos”.
Chapman, también presidente de la consultora Indesa, precisó que si el contrato es rechazado por la asamblea y continúan las operaciones de Cobre Panamá, eso llevaría a la negociación de un nuevo contrato, aunque habría que revisar cuidadosamente la parte legal.
“Que se dé una nueva negociación, y uno esperaría, producto de un rechazo, un nuevo contrato que incluya muchos de los reclamos ciudadanos sobre el actual contrato en debate. Esos son básicamente los escenarios que veo”, añadió el ejecutivo.
Cobre Panamá comenzó a producir concentrados de cobre en junio de 2019. El año pasado, reportó una producción de 350.438t de cobre. La minera aporta cerca del 5% del PIB, representa cerca de la mitad de la producción total de First Quantum y el 75% de las exportaciones de bienes del país, según datos de la empresa.
Chapman precisó que, pese a la importancia que ha adquirido la emblemática mina de cobre en años recientes, la economía panameña está “altamente diversificada” y la minería metálica no cambia eso.
“La actividad más importante como empresa sigue siendo el Canal [de Panamá], y tampoco llega al 6% del PIB”.
Un estudio publicado por Indesa en enero reveló que, si se cierra Cobre Panamá, 5.839 panameños que trabajan directamente en la mina o en proyectos asociados a esta perderían su empleo, mientras que se podrían perder 35.481 empleos en el resto de los sectores de la economía que están vinculados a la operación comercial de la minera.
Los empleos asociados (directos, indirectos e inducidos) equivalen al 2,3% de la ocupación total del país, de acuerdo con Indesa.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Panamá)

Cobre Panamá abre las puertas de la mina a la sociedad panameña
Nuevo Programa de Visitantes y Participación Ciudadana.

Cierre de mina se suma a presiones crediticias en Panamá
Fitch cambió de Estable a Negativa la perspectiva de la calificación en septiembre, antes del cierre de la mina en diciembre .
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Apolo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Panorama
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 21 horas
- Proyecto: Expansión Chapada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Ampliación y Modernización de la Mina Raura (Reposición Raura)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Titiribí
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Ancos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Quechua
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Soledad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Alamos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Oposura
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Minería y Metales
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Andean Silver Limited  (Andean Silver)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Sierra Gorda Sociedad Contractual Minera  (Sierra Gorda SCM)
-
Sierra Gorda Sociedad Contractual Minera (Sierra Gorda SCM) está conformada por la australiana South 32 (45%) y la minera polaca KGHM International Ltd. (55%). La compañía está ...
- Compañía: Armory Mining Corp.  (Armory Mining)
-
La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
- Compañía: Minera CRC S.A.C
- Compañía: Confab Industrial S.A.  (Tenaris Confab)
-
Confab Industrial S.A. (TenarisConfab) es una filial brasileña del grupo productor de tubos con sede en Luxemburgo Tenaris, controlado a su vez por el grupo ítalo-argentino Tech...
- Compañía: Sociedad Contractual Minera El Abra  (SCM El Abra)
-
Sociedad Contractual Minera El Abra es una compañía chilena que opera una mina a cielo abierto de cobre pórfido e instalaciones de procesamiento en la provincia de El Loa en la ...
- Compañía: Ternium Mexico S.A. de C.V.  (Ternium México)
-
Ternium México es la filial local del grupo siderúrgico con sede en Luxemburgo Ternium, que forma parte del grupo ítalo-argentino Techint. Sus actividades van desde la extracció...
- Compañía: Ferrostaal Chile S.A.C.
-
Comercialización de maquinaria y equipos mineros. Soluciones integrales a medida para los sectores de Plantas, Montaje y Mantenimiento Industrial, de Transporte y Servicios. Equ...
- Compañía: Grupo Simec, S.A.B. DE C.V.  (Simec)
-
Grupo Simec es un productor mexicano de miniacería que fabrica una serie de productos de acero estructural no plano, tales como perfiles estructurales, varillas y aceros especia...