Paraguay
Análisis

Próximo presidente de Paraguay se enfocará en infraestructura y déficit fiscal

Bnamericas
Próximo presidente de Paraguay se enfocará en infraestructura y déficit fiscal

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, continuaría con los proyectos de infraestructura dejados por la administración saliente, al tiempo que pondrá el foco en reducir el déficit fiscal, según la calificadora Moody's.

Peña asumirá el cargo el 15 de agosto.

“Esperamos que la administración de Peña mantenga a Paraguay concentrado en completar los proyectos de infraestructura en curso con el apoyo de bancos multilaterales de desarrollo”, dijo a BNamericas la vicepresidenta y analista sénior de Moody's, Samar Maziad (en la foto). 

“Con el tiempo, seguir la agenda de diversificación económica y atraer una mayor inversión privada serán fundamentales para sustentar una alta inversión y crecimiento económico”, comentó la experta, a lo que agregó que esto ayudará a mejorar las métricas fiscales.

La exministra de Hacienda Lea Giménez, quien forma parte del equipo de transición de Peña, advirtió la semana pasada que la actual administración estaba embarcada en un “carnaval” de licitaciones, especialmente el Ministerio de Obras Públicas, MOPC.

“Si encontramos o no la caja vacía dependerá de la voluntad política del presidente [Mario] Abdo, quien puede rápidamente solucionar los temas de las licitaciones que se disparan”, señaló la exministra, según el diario local La Nación.

En respuesta, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, indicó que no hay nuevas licitaciones previstas para este año y que el MOPC se concentra en proyectos cuyas subastas ya se realizaron.

BNamericas analizó recientemente algunos de los proyectos de infraestructura que heredará la administración de Peña.

DÉFICIT FISCAL

Una de las principales promesas de campaña de Peña fue reducir el déficit fiscal sin aumentar la carga tributaria, que es una de las más bajas de América Latina con un 10,4% del PIB.

Maziad dijo que se anticipa que el déficit fiscal converja hacia el objetivo legalmente establecido de 1,5% del PIB para 2024, luego de una suspensión de tres años de la ley de responsabilidad fiscal durante la pandemia, durante la cual el déficit promedió 4,3%.

La reducción del déficit será posible mediante la eliminación gradual del gasto relacionado con la pandemia y un crecimiento económico más sólido, así como con las reformas que se espera que Peña implemente para mejorar la recaudación de impuestos y disminuir la informalidad económica, comentó.

La relación entre deuda y PIB de Paraguay fue de 36% en 2022, más baja que la de otros países con una calificación soberana similar, así como inferior a la de algunos de sus pares regionales, según Maziad.

“Estimamos que la deuda aumentará levemente a 37% del PIB este año y se estabilizará en ese nivel hasta 2024”, anticipó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Ignacio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Pantanillo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: West Wall
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...