Colombia , Brasil , Bolivia , Chile , Honduras , Ecuador , México y Perú
Análisis

Qué país enfrentará el mayor riesgo de populismo este año

Bnamericas
Qué país enfrentará el mayor riesgo de populismo este año

América Latina se apresta a tener un año electoral maratónico bajo un contexto de elevados niveles de descontento social estimulados por las consecuencias del covid-19 que debilitarán a los políticos tradicionales y abrirán la puerta a candidatos populistas.

Y el riesgo de que un populista se ponga la banda presidencial es mayor en Ecuador, según la firma internacional de consultoría y análisis de riesgo político Eurasia Group.

Al igual que otros países de la región que gastaron recursos para ayudar a mitigar el impacto económico de la pandemia, Ecuador —que ya sufre problemas de liquidez— tiene un poder de fuego fiscal débil.

Los ecuatorianos celebrarán elecciones generales el 7 de febrero, en momentos en que el índice de aprobación del presidente Lenín Moreno llega a un solo dígito.

Al igual que Chile, Bolivia, Perú y Colombia, Ecuador se vio sacudido en 2019 por protestas que en general se explican por una confluencia de factores sociales y económicos, como el costo de vida, la calidad de los servicios públicos y la desilusión con la clase política.

Ecuador fue el primer país de la región en ser afectado por el covid-19 y, como en otros lugares, las medidas sanitarias y de distanciamiento social impactaron tanto la vida cotidiana de los ciudadanos como la economía, que ya lidiaba con una crisis de deuda soberana y el debilitamiento de los precios del petróleo.

"Un mal gobierno, el populismo y las protestas serán más usuales este año [en la región]", advirtió el presidente del directorio de Eurasia Group, Cliff Kupchan, durante una conferencia virtual que organizó la firma para complementar el lanzamiento de su informe Top Risks 2021, pronóstico anual de los riesgos políticos que con mayor probabilidad se manifestarán a lo largo del año.

“Todo esto se va a manifestar a través de un ciclo electoral muy intenso”, comentó. "En la mayoría de los países donde se llevarán a cabo elecciones presidenciales, los populistas plantearán amenazas reales, siendo Ecuador el que está más propenso a los problemas".

Moreno asumió la Presidencia en 2017 bajo una plataforma de centroizquierda, pero luego cambió su postura política económica, desplazándose a la centroderecha y enemistándose con algunos de sus votantes, pero ganándose el apoyo de otros.

La situación fiscal de Ecuador, aunque aliviada por el respaldo del FMI, sigue siendo frágil y el resultado de las elecciones de febrero será un factor determinante en la futura trayectoria económica del país.

CONTENIDO RELACIONADO Pronóstico de los países que crecerán más rápido en 2021

Dieciséis candidatos se han lanzado al ruedo, entre ellos al menos uno es populista, y hay varios favoritos.

“El desempeño económico de Ecuador en 2021 está completamente ligado a las elecciones presidenciales de febrero, en las que, a juzgar por las primeras encuestas, parece que se enfrentarán tres tendencias diametralmente opuestas: el libre mercado del exbanquero Guillermo Lasso; el populismo de Andrés Arauz, protegido del exmandatario Rafael Correa; y el socialismo de la vieja escuela de Yaku Pérez, representante del movimiento indígena y opositor a las actividades extractivas”, señala el informe de BNamericas Outlook 2021.

América Latina ya tiene dos populistas de alto perfil: el derechista de Brasil Jair Bolsonaro y el izquierdista de México Andrés Manuel López Obrador.

Con respecto al resto de la región, habrá elecciones de medio término en Argentina y México, mientras que Chile, Perú y Honduras elegirán nuevos presidentes. Los chilenos también seleccionarán a las 155 personas que redactarán su nueva constitución.

Eurasia Group deja a una América Latina que “decepciona” en el décimo lugar en una lista de los 10 principales riesgos globales. El riesgo número uno es la profunda división política en Estados Unidos, donde una gran parte del país cree que el presidente electo Joe Biden se robó las elecciones y carece de legitimidad.

Eurasia consideró la probabilidad de riesgo, la inminencia y el impacto al elaborar el ranking.

El segundo gran riesgo descrito son los retrasos en la vacunación de la población y la recuperación de los efectos de la crisis.

El tercero se centra en la energía, ya que se espera que se intensifique la competencia entre los países en materia de tecnologías limpias, mientras que la coordinación global se debilitaría.

“China lanzará un programa de descarbonización nacional masivo como parte de su decimocuarto plan quinquenal mientras utiliza su modelo capitalista de Estado para dominar las cadenas de suministro internacionales de nuevas tecnologías”, dice el informe.

"Y mientras Estados Unidos se esfuerza por alcanzar a China en lo que rápidamente se convertirá en una carrera armamentista mundial por energía limpia, el país convertirá al clima y la transición energética en una cuestión de política industrial y de seguridad nacional", agrega.

El aumento de las tensiones entre China y Estados Unidos es considerado el cuarto mayor riesgo. Eurasia dijo que 2021 será testigo de "una rivalidad bilateral tan intensa como la del año pasado".

"Tras la salida de Trump, la relación entre Estados Unidos y China no será tan abiertamente conflictiva. Ambas partes buscarán cierto respiro, pero el deseo de estabilidad será contrarrestado por tres factores nuevos y subestimados: los efectos colaterales de las tensiones de Estados Unidos con sus aliados, una competencia para sanar el mundo y otra para que sea más verde", señaló el informe, al que puede acceder aquí.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Mantoverde S.A.  (Mantoverde)
  • Mantoverde S.A. es una sociedad minera chilena subsidiaria de la minera Mantos Copper S.A. y que se dedica a la exploración, extracción, explotación y producción de minerales y ...
  • Compañía: KPMG Asesores S. Civil de R. L.  (KPMG Perú)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Coral Energía
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Liebherr Argentina S.A.  (Liebherr Argentina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera Quinchía S.A.S.  (Minera Quinchía)
  • La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...