Canadá y México
Análisis

¿Qué puede aprender México de Canadá sobre minerales críticos?

Bnamericas
¿Qué puede aprender México de Canadá sobre minerales críticos?

México tiene en Canadá un ejemplo a seguir sobre minerales críticos, o denominados estratégicos por su importancia para la transición energética y la seguridad, entre otras cosas, según información recabada por BNamericas.

Si bien México, el primer productor mundial de plata, carece de una política pública sobre esta materia, las principales mineras canadienses de plata están presionando para que se incluya el metal en la lista de minerales críticos de su país. A mediados de año se publicará una nueva lista de minerales críticos para el socio de México en el tratado comercial T-MEC.

Lo que más llama la atención, sin embargo, es que varias de estas empresas con sede en Canadá extraen la plata exclusivamente de minas ubicadas en territorio mexicano. 

Tal es el caso de Endeavour Silver, una de las mineras firmantes de la petición hecha por escrito en enero a las autoridades canadienses para incluir la plata en la lista. La compañía tiene las operaciones Guanaceví y Bolañitos en los respectivos estados de Durango y Guanajuato, mientras avanza en Terronera, proyecto de US$271 millones en Jalisco y cuya producción inicial está prevista para el 4T24.

Igualmente, Sierra Madre Gold & Silver cuenta con los proyectos La Guitarra en el estado de México y Tepic y La Tigra en Nayarit. 

En la carta enviada el 31 de enero al ministro de Energía y Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, los CEO de 19 mineras, incluidos grandes productores como Coeur Mining, Hecla Mining y First Majestic Silver, manifestaron que considerar la plata como un mineral crítico “posicionaría a Canadá para ser un proveedor preferido por aliados estratégicos”. (Puede acceder a la carta en la sección Documentos en la esquina superior derecha de la pantalla).

Uno de los argumentos expresados en la misiva es que “la plata es identificada como el mejor conductor eléctrico, el mejor conductor térmico metálico y el mejor material reflectante. Estas cualidades hacen de la plata un componente esencial e insustituible para muchas aplicaciones industriales y tecnológicas”. 

No obstante, en México no hay una lista ni una política nacional sobre los minerales, tal y como le aclaró a BNamericas recientemente Luis Humberto Vázquez, presidente de la asociación de ingenieros de minas, metalurgistas y geólogos AIMMGM, además de director de minas en Industrias Peñoles. 

“Necesitamos ver primero qué es lo que va a suceder en Canadá. Siempre hemos sido un poco (…) no reactivos, pero tenemos que ir nosotros un poquito atrás de las grandes potencias y ver qué nos conviene aplicar de lo que están realizando ellos”, dijo Vázquez.

Tecnologías como la energía solar han hecho crecer la demanda industrial de plata. Los productores canadienses destacaron en el documento suscrito que en 2023 la demanda mundial del metal se estimó en 1.167 millones de onzas (Moz), de los cuales 576Moz fueron para uso industrial. La energía fotovoltaica requirió 161Moz el año pasado, o el 14% del total.

El metal también se utiliza en vehículos eléctricos e híbridos. A medida que las flotas avanzan cada vez más hacia la electrificación, la expectativa es que aumente la demanda de plata en la industria automotriz.

“Investigadores de todo el mundo han dado la alarma de que la plata es un posible cuello de botella en la transición hacia una economía baja en carbono debido a las limitaciones de suministro, las interrupciones en la cadena de suministro, la competencia por otros usos y el aumento de la demanda”, señala la carta.

Para el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), Raúl García Reimbert, aunque la plata se considera un metal precioso, también es crítico para México. “Yo creo que así lo debemos considerar (…) aun cuando tenemos ofertas, digamos abundantes, por ser el primer productor mundial”, dijo García, ratificando su importancia para la economía mexicana. 

Hasta ahora, solo en los casos del litio, y en menor medida el cobre, el presidente Andrés Manuel López Obrador —cuyo mandato culmina el 1 de octubre— ha destacado la oportunidad que tales metales estratégicos para la transición energética plantean tanto para los estados que los producen, como Sonora, en el norte, como para la nación en general.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Tejamen
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: El Pingüico
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas
  • Proyecto: Plomosas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Tahuehueto
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Minería y Metales (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Minera Titán S.A. de C.V.  (Minera Titan)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...