México
Análisis

Quema de gas demuestra debilidad de infraestructura de hidrocarburos en México

Bnamericas
Quema de gas demuestra debilidad de infraestructura de hidrocarburos en México

La petrolera nacional Pemex sigue quemando gas, práctica sumamente destructiva para el ambiente y señal de negligencia en la modernización de la infraestructura de ductos de México.

"Es realmente una atrocidad que un país que importa tanto gas natural esté quemándolo a este nivel", comentó recientemente el presidente ejecutivo de Jaguar E&P, Warren Levy, durante la XXIX conferencia energética anual de La Jolla del Instituto de las Américas.

La quema de gas genera emisiones de metano, más dañinas que el dióxido de carbono.

Y aunque esta práctica a menudo se realiza por razones económicas, pues el gas recuperado de un campo petrolero vale solo una fracción que el crudo, México importa grandes volúmenes de gas natural desde Estados Unidos. El gas producido en el país podría usarse para generación eléctrica o producción de petroquímicos.

"Realmente es una tragedia que no se haya instalado infraestructura para poder aprovechar ese gas", plantea Levy.

TENDENCIAS DETRÁS DE LA QUEMA

En sus resultados del 1T20, Pemex, que aporta la mayor parte del gas de México, informó que la producción de gas natural sin nitrógeno promedió 3.738 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d), aproximadamente 69Mpc/d más que en el 1T19.

En los campos estadounidenses de esquisto, una mayor quema se asocia con mayor producción de gas, ya que el aumento de la producción supera la infraestructura para descargarlo.

Sin embargo, en el caso de Pemex, el aumento de los niveles de nitrógeno en la producción gasífera se traduce en quema de mayores volúmenes, aun cuando la producción de gas se ha mantenido invariable, apenas por debajo de los 3.700Mpc cada trimestre desde 2019.

Fuente: BNamericas con datos de Pemex

En el 3T19, Pemex mencionó fallas operacionales en sus unidades de extracción de nitrógeno como la causa del aumento en la quema. En el trimestre siguiente, la compañía indicó que los niveles generales más altos de nitrógeno se tradujeron en un incremento de 20% en los volumenes de quema, que alcanzaron 310Mpc.

Desde entonces, la práctica ha continuado creciendo.

"La quema de gas se duplicó en los últimos meses en Pemex y ahora está otra vez en torno a 500Mpc/d, lo que considero extremadamente negativo", señaló Christopher Sladen, expresidente de BP México, en La Jolla.

NECESIDAD DE CAMBIO ESTRUCTURAL

Sladen manifestó que esta tendencia, en conjunto con los desastrosos resultados de Pemex en el 1T20, traen malos augurios a la petrolera estatal.

“La pérdida de US$23.600mn de Pemex en el 1T fue una de las mayores pérdidas trimestrales de una empresa petrolera. En mis registros solo pude encontrar solo una cifra mayor, en el 4T98, que fue una compañía que hizo una masiva rebaja contable". En los últimos 15 meses Pemex ha incurrido en pérdidas de casi US$41.000mn.

“Pérdidas como esta no solo son muy inquietantes, sino que señalan la necesidad de un cambio estructural”, concluyó Sladen.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Campo Cibix
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: Área Han
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Petróleos Mexicanos S.A. de C.V.  (Pemex)
  • Pemex es una petrolera controlada por el Estado mexicano que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y...
  • Compañía: Bonatti México, S.A. de C.V.  (Bonatti México)
  • Bonatti México, filial del contratista italiano internacional Bonatti, ofrece servicios de ingeniería, procura, construcción, operación y mantenimiento tanto al sector de petról...
  • Compañía: ATCO México
  • ATCO México, filial local del grupo canadiense ATCO, se dedica al desarrollo, construcción y operación de infraestructura energética. Desde su apertura en México, en agosto de 2...
  • Compañía: Secadero Petróleo y Gas, S.A. de C.V.
  • Secadero Petróleo y Gas, S.A. de C.V. es un consorcio formado por Grupo R Exploración y Producción, S.A. y Constructora y Arrendadora México. El par de empresas se adjudicó un c...
  • Compañía: Grupo R
  • Grupo R es un conglomerado mexicano que opera en los sectores de hidrocarburos y energía eléctrica. Como proveedor de servicios, la firma y sus afiliados se especializan en perf...