Colombia
Análisis

Propuesta de reforma laboral colombiana preocupa a industria de software

Bnamericas
Propuesta de reforma laboral colombiana preocupa a industria de software

La reforma laboral que se debate en Colombia podría tener un impacto significativo en las contrataciones de la industria de software y TI en un momento en que se necesita personal para impulsar el crecimiento.

“La propuesta, tal como está planteada, podría tener un impacto negativo para el empleo en el sector tecnológico”, dijo a BNamericas Ximena Duque, presidenta de la cámara empresarial Fedesoft.

De acuerdo con una encuesta realizada por el centro de investigación de la entidad, Cenisoft, cerca de 163 empresas tenían necesidad de cubrir de forma inmediata 870 vacantes para perfiles especializados en software y TI.

“El sector TI enfrenta una gran escasez de talento y una continua demanda de nuevos profesionales”, advirtió.

A mediados de junio, se aprobó en primer debate la segunda reforma laboral promovida por el Gobierno colombiano en la Cámara de Representantes.

El texto incluye beneficios para los trabajadores que se traducen en un incremento de los costos para el sector empresarial, según los críticos.

“La aprobación de la reforma en su forma actual podría exacerbar considerablemente la desaceleración y el estancamiento en la creación de empleo en este sector vital para la economía digital del país”, agregó Duque.

La industria colombiana del software ha experimentado desaceleración y estancamiento desde 2022, tendencia que se ha intensificado en 2024. Esto tiene relación con el enfriamiento económico que llevó a que en 2023 el PIB se expandiera apenas 0,6%. Además, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 10,2 % y la informalidad, en 56,4%.

Si bien en 2021 el número de personas empleadas en el sector de informática y telecomunicaciones había crecido 25,4% respecto del año anterior, desde 2022 el crecimiento se mantiene en torno a un 5%.

En el primer trimestre, el promedio de empleados fue de 373.000, inferior a los 400.000 del mismo período del año anterior, lo que supone una disminución del 7% en la ocupación, de acuerdo con datos de Fedesoft basados en la encuesta de hogares de la agencia de estadísticas DANE.

En abril, no obstante, el número de ocupados fue de 412.000 en el sector, según el sondeo de DANE.

“Creemos que no deberíamos centrarnos únicamente en los posibles riesgos de pérdida de empleos debido a la tecnología. El verdadero riesgo que enfrenta esta reforma es la informalidad laboral”, explicó.

Entre los cambios que incrementarían los costos laborales se señalan, por ejemplo, la modificación a la jornada laboral nocturna, que se amplía desde las 6 pm en lugar de las 9 pm. Además, incrementa los pagos por días de descanso obligatorios de 75% a 100% sobre el salario ordinario y aumenta el valor de las indemnizaciones por término de contrato sin justa causa, entre otras modificaciones.

El debate se da, además, en un contexto de desaceleración económica y proyecciones de lenta recuperación durante 2024.

INDUSTRIA DIGITAL

El texto que se discute incluye también derechos laborales para los trabajadores de plataformas digitales.

“Valoramos positivamente el reconocimiento de los avances tecnológicos y los nuevos empleos que emergen en estos desarrollos en el ámbito laboral del país”, aseguró Duque.

Sin embargo, consideró que “otros sectores de la industria digital también están experimentando nuevas dinámicas” que deberían ser puntos clave de la reforma laboral, como la informalidad.

“Es crucial centrarnos en abordar la creación de estrategias que permitan a nuestro sector crear oportunidades para cerrar la brecha de talento existente y promover un mercado laboral más dinámico, productivo y competitivo a nivel nacional e internacional”, concluyó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Softtek Renovation Ltda.  (Softtek Colombia)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: Gtd Colombia S.A.S.  (Gtd Colombia)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: Onnet Fibra Colombia
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: InterNexa S.A.
  • Internexa es una compañía colombiana dedicada al negocio de portadores y al sector energético. Cuenta con cerca de 49.000 km de red de fibra óptica en Latinoamérica. Sirve a los...