Chile
Análisis

Tarifas eléctricas de Chile comienzan a subir después de 4 años

Bnamericas

Las cuentas promedio de electricidad de los clientes regulados en Chile están a punto de comenzar a aumentar en dos dígitos después de más de cuatro años sin prácticamente ningún ajuste.

Las autoridades congelaron todos los componentes tarifarios —generación, transmisión y distribución— en 2019 en respuesta a las protestas sociales que estallaron en octubre de ese año.

Las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 entre 2020 y 2023 agregaron presión para mantener las tarifas. La excepción fue un descongelamiento en 2023 del componente de transmisión.

Ahora, en medio de la necesidad de reducir la resultante multimillonaria deuda de las generadoras y normalizar el sector, las tarifas están subiendo.

Por ejemplo, para enero de 2025, las cuentas residenciales de clientes que suelen consumir 180kWh anotarán un alza de 62% a 37.937 pesos (US$41,4) en comparación con los 23.407 pesos que se cobran hoy, señaló la consultora local energiE en un informe.

El primer aumento entrará en vigor este mes, seguido de alzas previstas para julio, octubre y enero.

En tanto, un cliente industrial y comercial tradicional de una zona rural que hoy consume 4.800kWh al mes y paga 1 millón de pesos desembolsará 1,90 millones a partir de octubre por la misma cantidad de electricidad consumida. La cifra supone un aumento de 90%.

“Se trata de una alza fuerte en el nivel tarifario que tendrá efectos en los clientes, pero que era necesario realizar para normalizar los flujos e ingresos de las compañías”, dijo Daniel Salazar, socio director de energiE, en conversación con BNamericas.

“Esto no debió llegar a estos niveles, pero es el resultado de malas decisiones tomadas por las autoridades desde el año 2019 a la fecha. Solo por dar un ejemplo, el retraso y postergación de decretos y decisiones acumularon una deuda que ha generado intereses del orden de 1.400 millones de pesos, monto que deberán pagar todas las familias, lo cual hace más dramático el cuadro”, agregó.

Las generadoras han comenzado a monetizar las cuentas por cobrar. BID Invest, rama del sector privado del BID, ha adquirido algunas.

Una reciente ley que abrió la puerta al fin del congelamiento tarifario es “positiva desde el punto de vista crediticio para los proyectos de energía calificados y las grandes generadoras al posibilitar el aumento gradual de las tarifas eléctricas y aliviar las presiones en el capital de trabajo”, dijo la agencia Fitch.

La ley también da luz verde a un plan de subsidios para apoyar a los consumidores vulnerables.

Los saldos adeudados a las generadoras —tanto grandes multinacionales como actores más pequeños— deben pagarse en su totalidad para 2035.

El congelamiento de las tarifas fue considerado uno de los factores detrás de los niveles relativamente bajos de participación en la última subasta por suministro eléctrico regulado de Chile.

La medida se implementó como parte de los esfuerzos del Congreso para aliviar el malestar social que inicialmente se desató por un aumento de 30 pesos en el precio del boleto en hora pico en la red de metro de la capital, Santiago. A esto le siguieron llamamientos para mejorar los servicios públicos y las pensiones y una nueva constitución, entre otras demandas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ICP Ingeniería Ltda.  (ICP Ingeniería)
  • Empresa chilena que no cotiza en la bolsa, prestadora de servicios a empresas del sector energético con especialización en generación de energía hidráulica y térmica. Algunos de...