Brasil , Estados Unidos , Emiratos Árabes Unidos , Malasia y China
Análisis

Tecnología, innovación y digitalización: las claves del G20

Bnamericas
Tecnología, innovación y digitalización: las claves del G20

La Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, concluyó con varios anuncios bilaterales y multilaterales, particularmente en las áreas de tecnología, innovación, ciencia y TIC.

Además de abordar temas como la transición energética, la reforma del sistema multilateral, la protección del medio ambiente, la reducción de las desigualdades y la tributación de los superricos, la declaración final del G20 enfatizó la importancia de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial (IA).

El comunicado oficial del organismo destaca la importancia de promover la cooperación internacional para reducir las desigualdades digitales y reconoció que la IA puede crear oportunidades económicas. Sin embargo, también señaló preocupaciones éticas y riesgos relacionados con los derechos de autor y el bienestar de los ciudadanos.

El tono general de la declaración fue pro-innovación.

“Reconocemos la necesidad de aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, incluida la IA generativa, y al mismo tiempo permanecer atentos a sus desafíos. Intentaremos promover un enfoque de gobernanza y regulación de la IA que favorezca la innovación y limite los riesgos, al tiempo que nos permita aprovechar lo que tiene para ofrecer”, afirmaron los países del G20.

La declaración encomendó al Grupo de Trabajo de Empleo del G20 la tarea de elaborar principios para el uso "fiable y seguro" de la IA en los entornos laborales. También anunció la creación de un Órgano de Alto Nivel o Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de la IA.

El texto pide “un compromiso global fortalecido y efectivo en el debate sobre los derechos de autor y derechos conexos en el entorno digital, y los impactos de la inteligencia artificial en los titulares de derechos de autor”.

COOPERACIÓN BRASIL-CHINA

Brasil firmó la mayoría de sus acuerdos (37) con China, cuyo presidente, Xi Jinping, realizó una visita oficial de Estado a Brasilia tras la Cumbre del G20 en Río.

En 2024, los dos países celebrarán 50 años de relaciones diplomáticas y China seguirá siendo el mayor socio comercial de Brasil.

SATÉLITES

La empresa estatal de telecomunicaciones de Brasil, Telebras, firmó un memorando de entendimiento con la compañía satelital china SpaceSail para brindar conectividad en áreas que carecen de infraestructura de fibra, como las regiones rurales.

SpaceSail, al igual que Starlink y OneWeb, ofrece servicios de internet de alta velocidad a través de satélites de órbita baja terrestre (LEO). La compañía lanzó el segundo lote de su constelación de primera generación, compuesta por 18 satélites, el 16 de octubre, después del primer lote que lo hizo el 6 de agosto.

COOPERACIÓN DE DATOS

El Ministerio de Comunicaciones  firmó un acuerdo con la administración nacional de datos de China para desarrollar infraestructura digital, proyectos de ciudades inteligentes e innovación tecnológica.

La administración nacional de datos de China supervisa la creación de sistemas y estándares para la economía digital del país, incluida la integración, el intercambio y la aplicación de recursos de datos. Anteriormente, ha firmado memorandos de entendimiento con países como Perú, Uruguay, Chile, Pakistán y Vietnam.

IA

Antes de la visita de Xi Jinping, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, firmó cinco memorandos de entendimiento con China. Estos acuerdos abarcan:

  • Establecimiento de un programa chino-brasileño de fuentes de luz sincrotrón
  • Creación de un laboratorio conjunto de mecanización e IA en la agricultura familiar
  • Mejorar la cooperación en el desarrollo de la capacidad de IA
  • Ampliando la colaboración en la industria fotovoltaica

FIBRA ÓPTICA

Durante el G20, el presidente de Brasil, Lula, se reunió con el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden. Entre otros anuncios, el gobierno estadounidense prometió financiamiento para apoyar la expansión de la infraestructura de fibra óptica de Brasil.

La estadounidense Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) aprobó un financiamiento combinado de US$630 millones para la brasileña V.tal , destinado a expandir la red troncal de fibra del país. Se espera que el proyecto permita más de 1,6 millones de nuevas conexiones FTTH (fibra al hogar) para fines de 2028.

SEMICONDUCTORES E INFRAESTRUCTURA DIGITAL

El presidente Lula también se reunió con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, para hablar sobre la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa lanzada por Brasil en el G20. También abordaron el papel estratégico de Malasia en la industria de semiconductores.

Además, Brasil firmó un acuerdo de inversión mutua con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que incluye disposiciones sobre infraestructura tecnológica. En un plazo de 60 días, el banco brasileño de desarrollo BNDES presentará una cartera de proyectos a los fondos de inversión de los EAU, que se enfocan en áreas como infraestructura digital, minerales críticos, energía e infraestructura general.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Estados Unidos)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: AP Sensing Americas LP  (AP Sensing Americas)
  • AP Sensing Americas LP es un proveedor de tecnología de detección óptica distribuida. La empresa es la entidad en Estados Unidos de la compañía AP Sensing, con sede en Boeblinge...
  • Compañía: Salesforce.com, Inc.  (Salesforce)
  • La estadounidense Salesforce.com proporciona aplicaciones, plataformas y servicios de Customer Relationship Management (CRM) on-demand. Sus productos incluyen software de negoci...
  • Compañía: SAS Institute Inc.  (SAS)
  • Fundada en 1976, SAS Institute Inc. es un proveedor estadounidense de software para inteligencia empresarial (BI) y tecnologías de analíticas avanzadas, con 13.800 empleados y o...
  • Compañía: Advantego Corporation  (Advantego)
  • Golden Eagle International es una minera estadounidense que se dedica a la exploración de minerales, minería y operaciones de molienda en Bolivia a través de su filial Golden Ea...