México
Análisis

Transición energética de México depende de acto de equilibrismo de Sheinbaum

Bnamericas
Transición energética de México depende de acto de equilibrismo de Sheinbaum

A falta de tres meses para que Claudia Sheinbaum asuma como primera mujer presidenta de México, los observadores del mercado energético local señalan que no tendrá más remedio que adoptar una actitud más acogedora que su predecesor hacia la inversión privada en la industria.

Durante los últimos seis años, la administración de Andrés Manuel López Obrador, presidente saliente y mentor político de Sheinbaum, se ha abocado a fortalecer el papel de la petrolera nacional Pemex y la eléctrica estatal CFE.

No obstante, ahora que la demanda local de energía amenaza con superar la oferta, y con Pemex y CFE escasas de caja, Sheinbaum tendrá que recurrir al sector privado para generar nuevo suministro de petróleo, gas natural y electricidad.

"Hay un límite en cuanto a lo que pueden hacer las empresas nacionales de México con respecto a asumir el riesgo y financiar la inversión necesaria para expandir la infraestructura energética del país", advierte Adrián Lara, analista principal del segmento upstream de la consultora energética Wood Mackenzie para América Latina.

"Creemos que un cambio clave y necesario debe ser redefinir y alinear el papel de la inversión privada en todos los segmentos del sector energético", dijo Lara a BNamericas.

EXPANSIÓN ELÉCTRICA

La necesidad de inversión privada es más urgente en el precarizado sector eléctrico local, que sufrió masivos apagones durante las olas de calor de mayo.

Los analistas del sector energético plantean que las actuales tribulaciones de la industria son en gran medida resultado de la decisión de López Obrador de aumentar la participación de mercado de CFE a expensas de los actores privados y de bloquear las inversiones privadas en energía renovable.

Si México quiere aprovechar al máximo las oportunidades del nearshoring, necesita atraer inversionistas que puedan ofrecer un suministro eléctrico más confiable, limpio y barato que el que puede proporcionar CFE.

“Uno de los mayores desafíos para la próxima administración será asegurar que la participación de mercado 54:46 establecida a favor de CFE no inhiba aún más el nuevo apetito por inversión en tecnologías de vanguardia y fuentes energéticas renovables”, advierte Ricardo Falcón, gerente de investigación de mercados de gas natural de Wood Mackenzie, en Ciudad de México.

Sheinbaum, que asumirá el cargo el 1 de octubre, se ha comprometido a aumentar la generación limpia. Para cumplir con este compromiso, su administración deberá brindar a los actores privados más certeza regulatoria y reducir el favoritismo mostrado hacia CFE.

Una opción de reforma regulatoria es reactivar las subastas de largo plazo para generación renovable abandonadas por López Obrador.

Sin embargo, una reanudación de las licitaciones de suministro podría enfrentar la resistencia de las facciones más izquierdistas del partido Morena de Sheinbaum. En ese caso, CFE necesitará desarrollar mecanismos alternativos para financiar proyectos y buscar asociaciones estratégicas con el sector privado, plantea Falcón.

Al mismo tiempo, el nuevo gobierno necesitará modernizar y ampliar las redes de transmisión para mejorar la confiabilidad del suministro e integrar nuevas fuentes renovables.

"La próxima administración puede abrir espacio para la inversión privada en el tan necesario refuerzo de las líneas y de la nueva infraestructura de transmisión", dijo Falcón a BNamericas. “Sin embargo, al estar definida por ley como servicio público, la transmisión quedará centralizada por el Estado en las áreas de planificación, ejecución y operación”.

EL IMPERATIVO DEL NEARSHORING

Solo si el nuevo gobierno cambia de rumbo, México podrá satisfacer el esperado aumento de la demanda eléctrica, impulsado tanto por una mayor inversión en nearshoring como por el alza de las temperaturas.

“La integración de la cadena de suministro con los mercados estadounidenses ha sido y seguirá siendo una estrategia de largo plazo que puede dinamizar inversiones exitosas en México, pero aquello requerirá actuar ahora para ampliar la futura infraestructura energética”, señala Lara.

Transcurrido menos de un mes de las elecciones que la llevaron al poder, Sheinbaum aún no ha revelado nombres para el equipo de energía. Una vez que estas designaciones se hayan hecho públicas, todas las miradas de la industria mexicana se centrarán en las reformas políticas que debatirá el Congreso en septiembre, con mayoría de Morena en ambas cámaras tras las elecciones del 2 de junio.

“Será decisivo cómo un Congreso dominado por Morena abordará reformas políticamente sensibles, qué prioridades asigne al proceso presupuestario de 2025 y con qué cercanía trabaje con las instituciones energéticas reorganizadas”, indica Falcón.

“Estos hitos críticos marcarán el tono de la agenda energética de la administración de Sheinbaum. Tendrá que realizar un delicado acto de equilibrismo para preservar el statu quo en torno al fortalecimiento de las empresas estatales y al mismo tiempo impulsar un cambio de políticas más progresistas para acelerar la transición energética de México”, concluye.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Energía NN Consultores  (Ennergia Consultores)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...