México
Análisis

Urge claridad en reformas mexicanas para reducir sobresaltos del mercado

Bnamericas
Urge claridad en reformas mexicanas para reducir sobresaltos del mercado

La volatilidad que se desató en el mercado bursátil después de las elecciones del 2 de junio en México —y que trajo consigo una depreciación del peso— obedece principalmente a la mayoría calificada que logró el partido oficialista en la Cámara Baja, que le otorga el poder de impulsar cambios constitucionales. 

Sin embargo, si hay responsabilidad y una mayor claridad sobre el futuro de 20 reformas constitucionales y de legislación secundaria presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero, los mercados podrían recuperar su estabilidad y evitar mayores consecuencias sobre la economía

El martes pasado, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo una teleconferencia con inversionistas para intentar calmar los sobresaltos del mercado tras la aplastante victoria de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pero su posterior declaración, que duró tres minutos, no tuvo el efecto esperado.

De la O, a quien Sheinbaum pidió mantenerse en el cargo después de que suma el poder el 1 de octubre, se limitó a repetir lo que la próxima mandataria había señalado antes en su primer discurso tras el conteo rápido de votos en las primeras horas del 3 de junio: que respetará la autonomía del Banco Central, por ejemplo. Sin embargo, dio pocas luces sobre lo que verdaderamente preocupa a los inversionistas: el futuro de las reformas constitucionales impulsadas por AMLO.

Estas reformas podrían aprobarse incluso antes de que Sheinbaum tome posesión, pues los nuevos legisladores ocuparán sus escaños en el Congreso desde el 1 de septiembre.

Las reformas propuestas que causan mayor inquietud son los cambios al Poder Judicial, una modificación al sistema electoralque reduce el número de diputados y senadores, y otra relacionada con la eliminación de órganos autónomos.

Consultado por BNamericas sobre qué factores están pesando más en las reacciones de la bolsa y el peso mexicano tras la elección, James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, señaló que es la sorpresa y la incertidumbre. 

“Sorpresa por el triunfo tan contundente, sobre todo en la parte del Congreso, con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy cerca también en la de Senadores. Generalmente, a los mercados no les gustan las sorpresas. Pero el tema medular es la incertidumbre, porque el hecho de que tengan esta mayoría calificada en el Congreso abre la puerta a reformas constitucionales que en su momento presentó el presidente López Obrador”, indicó.

El analista de CI Banco explicó que varias de las propuestas de reformas legales son consideradas contrarias al mercado y eliminan contrapesos, lo que a fin de cuentas no es bien visto por los operadores e inversionistas por los riesgos que representan.

“La nueva administración tendrá que convencer a los mercados que esta mayoría absoluta [en el Congreso] se usará con responsabilidad para implementar las reformas que el país requiere para crear, como ha dicho la candidata triunfadora, “prosperidad compartida”, que creo se refiere a sumar a toda la sociedad para generar un país que comparta un proyecto común, que sume a todas las partes”, señaló el expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, en su cuenta en LinkedIn.

La coalición “Sigamos haciendo historia” de Sheinbaum convocó a una conferencia de prensa la tarde del lunes, en la que Salazar no descarta que hable sobre la reacción del mercado a su victoria y sobre las reformas.

Becker considera que el “nerviosismo” y volatilidad de los mercados tras la elección no favorecen a nadie, debido a los efectos que un tipo de cambio alto por un tiempo prolongado puede generar en los precios de los bienes importados, en la inflación e incluso en la política monetaria del Banco Central, que podría tornarse más restrictiva.

Para generar confianza, Salazar considera que lo mejor —aunque tal vez lo más difícil— es que las autoridades transmitan el mensaje de que no hay prisa por impulsar las reformas y que el presidente actual no está presionando para que algunas de ellas se aprueben en septiembre, antes de que termine su mandato.

“Eso sería quizás lo que pudiera dar mayor tranquilidad. Es un escenario poco probable, pero sin duda ayudaría”, aseguró.

“Otra posibilidad es que digan que la reforma del Poder Judicial se intentará pasar en septiembre, pero antes se hará una evaluación, se juntará un grupo técnico de expertos en la materia, se consultarán, se tomarán las mejores alternativas propuestas y que, dependiendo de lo que salga de estos comités que se puedan convocar, se tomarán las mejores prácticas y se terminarán adecuando a las reformas propuestas por el presidente. Esa sería otra posibilidad que terminaría ayudando en gran medida al mercado”, indicó Salazar.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque Z-1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ImpactA Global Limited  (ImpactA Global)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Consorcio Bolinter - Mopetman
  • Consorcio Bolinter - Mopetman es una sociedad conformada por Bolinter y Montaje Petroleros y Mantenimiento, MOPETMAN S.R.L. para la ejecución del proyecto Planta de Biodiesel-1,...
  • Compañía: Gran Tierra Energy Ecuador  (GTE Ecuador)
  • GTE Ecuador es la subsidiaria local de Gran Tierra Energy Inc., empresa dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas (la cual también cuenta con operaciones en Colom...
  • Compañía: Neuman Aluminium
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...