
Vertimientos en Brasil abren flanco entre generadoras de energía centralizada y distribuida

El creciente número de casos de vertimientos de energía renovable en Brasil ha creado fricción entre los sectores de generación distribuida y generación centralizada.
El conflicto afecta ante todo a la generación distribuida y a la energía eólica, ya que la generación distribuida está fundamentalmente vinculada a la energía solar, que representa más del 90 % de la capacidad en este tipo de generación del país.
La asociación de energía eólica Abeeólica propondría que los proyectos de generación distribuida también comiencen a compartir la carga financiera de los cortes obligatorios de generación, según el medio de comunicación local Agência Eixos.
Hasta ahora, estas pérdidas han sido soportadas exclusivamente por las generadoras centralizadas, lo que ha afectado a los planes de inversión en energía solar y eólica.
A finales de enero, Abeeólica advirtió que revocar una orden judicial que garantiza una compensación a las generadoras perjudicadas por los vertimientos desalentaría a los inversores.
La asociación citó datos del mercado que indican que, en algunos casos, la falta de reembolso por cortes de energía ha resultado en pérdidas mensuales que van de 2 % a 5 %, mientras que en otros, las pérdidas han promediado entre un 10 % y un 20%, o incluso hasta un 60 % en ciertas regiones.
Los vertimientos reflejan el reciente auge de la capacidad de energía renovable en Brasil, junto con la rápida expansión de la generación distribuida, que ahora enfrenta limitaciones en la red eléctrica.
Abeeólica se ha opuesto a extender los subsidios o introducir incentivos adicionales para la generación distribuida, como lo hizo cuando presionó contra los jabutis que los legisladores intentaron insertar en el proyecto de ley sobre energía eólica marina.
El miércoles, la asociación de generación distribuida ABGD rechazó la propuesta de Abeeólica de distribuir las pérdidas por vertimientos y argumentó que atribuirlos a la generación distribuida es engañoso.
"La verdadera causa de los cortes de generación en Brasil es la falta de planificación y las limitaciones estructurales de las redes de transmisión, cuestiones que no tienen nada que ver con la generación distribuida, ya que no depende de estas redes para entregar energía a los consumidores", señaló la asociación en un comunicado.
Según ABGD, intentar imponer costos por vertimientos a la generación distribuida es esencialmente un esfuerzo para compensar errores estratégicos cometidos por el sector de generación centralizada, "en particular, las centrales de energía eólica, que, después de beneficiarse de subsidios multimillonarios bajo Proinfa, ahora enfrentan la competencia de modelos más eficientes y sostenibles".
Proinfa fue un programa federal lanzado a principios de la década de 2000 para diversificar la matriz eléctrica de Brasil y promover la generación de energía renovable a partir de energía eólica, a biomasa y de pequeñas hidroeléctricas.
Tanto Abeeólica como la asociación local Absolar declinaron hacer comentarios sobre las declaraciones de ABGD cuando fueron contactados por BNamericas.
Paula Padilha, socia del área de energía del bufete Vieira Rezende, indicó que no es razonable que la generación distribuida soporte la carga financiera de los vertimientos.
"Los vertimientos son resultado de fallas de planificación y limitaciones de la red de transmisión, que son desafíos para la infraestructura centralizada, no para la generación distribuida", dijo a BNamericas.
Padilha sugirió que, culpar a otros sectores, como la generación distribuida, de los vertimientos podría ser un intento de las generadoras centralizadas de desviar la atención de años de errores estratégicos y en el dimensionamiento del sistema.
"Litigar esta cuestión podría ser una forma de buscar alivio financiero en un contexto en el que aún no se han implementado efectivamente soluciones estructurales", agregó.
Fabio Di Lallo, socio experto en energía e infraestructura de Veirano Advogados, coincidió en que la generación distribuida no debería asumir ninguna responsabilidad.
"Los actores de este segmento ejercieron su derecho legal a la libre empresa. Además, no existe una base legal para distribuir estas pérdidas en todo el sector de generación distribuida", dijo a BNamericas.
Di Lallo cree que el gobierno debe responsabilizarse por la falta de coordinación entre el suministro eléctrico y la infraestructura necesaria para distribuirlo, lo que refuerza la urgente necesidad de encontrar una solución sistémica a los vertimientos.
Según el especialista, la batalla legal para obtener compensaciones para las generadoras centralizadas afectadas por los vertimientos está lejos de terminar. "Hubo una victoria importante para [el regulador Aneel ], pero todavía se trata de una medida cautelar. Queda un proceso judicial largo y complicado antes de que se llegue a una decisión final sobre el fondo", afirmó.
También destacó que, a falta de una resolución, los proyectos en ejecución enfrentan un deterioro económico, mientras que los nuevos emprendimientos luchan por conseguir financiamiento.
Almacenamiento de energía
Cyro Boccuzzi, socio gerente de Ecoee, empresa de ingeniería y consultoría especializada en gestión y tecnología energética, dijo que los vertimientos se deben a una combinación de generación excesiva, escasez localizada de infraestructura de transmisión y falta de demanda durante los períodos pico de producción de energías renovables no controlables.
"Ha habido inversiones agresivas que han llevado a una sobreoferta masiva de capacidad, tanto centralizada como descentralizada, sin una suficiente demanda para absorberla. Esto ocurrió en un período muy corto, lo que impidió que las redes de transmisión y distribución se adaptaran y modernizaran de manera adecuada a esta nueva realidad", dijo a BNamericas.
Explicó que, además, los cambios en el flujo de potencia o generación de un periodo al siguiente (load ramps) cada vez más pronunciados están creando una creciente necesidad de flexibilidad, que se puede abordar ante todo a través del almacenamiento de energía (como plantas hidroeléctricas reversibles o de bombeo y baterías) o mecanismos de respuesta a la demanda, incluidos modelos de fijación de precios inteligente que fomentan el consumo de energía cuando la disponibilidad es alta y lo limitan durante las horas pico de congestión.
Boccuzzi cree que, en principio, todos los participantes del mercado deberían contribuir a abordar estos desafíos sistémicos.
"Simplemente trasladar o redistribuir los costos y las pérdidas entre los actores de la industria no ofrecerá una solución definitiva", dijo, y resaltó que la respuesta a largo plazo está en proyectos de almacenamiento de energía a gran escala integrados al sistema eléctrico nacional.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Banco Central de Brasil analiza prolongar ajuste monetario
La autoridad monetaria elevó la tasa de interés referencial Selic de 10,75% a 11,25%.

Bajo la lupa: los riesgos políticos del sector energético brasileño
BNamericas charló con tres abogados locales que se especializan en el sector energético.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Angie
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Corredor Vial Ambato - Baños - Puyo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Represa Paltuture
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ampliación Sereno (B45)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Incremento en Capacidad de Transmisión Noreste y Centro del País (Etapa 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Lunahuasi (ex Potro Cliffs)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías CFV Puerto Peñasco III y IV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Iska Iska
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado San Luis Potosí (CCC San Luis Potosí)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Eólico Cajuína C8 (Complejo Cajuína) (Ex Ventos de São Ricardo 12)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: ArcelorMittal Mexico S.A. de C.V.  (ArcelorMittal Mexico)
-
ArcelorMittal Mexico S.A. de C.V, unidad local de la siderúrgica con sede en Luxemburgo ArcelorMittal, opera seis instalaciones en tres puertos mexicanos y tiene una capacidad i...
- Compañía: MyR AIJA S.A.C.
- Compañía: Minera Barrick Perú S.A.
- Compañía: BHP Minerals Americas  (BHP - Minerals Americas)
-
Minerals Americas es la filial directa de minería de la compañía australiana BHP. Se constituyó en 2016 como parte del nuevo modelo operacional de BHP, que agrupa sus operacione...
- Compañía: J.S. Redpath Ltd.  (Redpath Mining)
-
Redpath Mining Constructors and Engineers es una firma canadiense de ingeniería y construcción minera que ofrece una gama de servicios, incluyendo desarrollo de minas, construcc...
- Compañía: Green Energy Park
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: INGEMAB
- Compañía: NeuAmbiente
- Compañía: Ruiles
- Compañía: Medio Físico Ambiental SpA