Leyes de asociaciones público-privadas atraen a inversionistas a Latinoamérica
Esta semana, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate, exhortó al gobierno a aprobar la normativa para la ley de asociaciones público-privadas (APP) del país a fin de evitar que los inversionistas dirijan su atención a proyectos de infraestructura en otras partes de Latinoamérica.
Si bien la ley de APP de México aún está en pañales, otros países en la región ya cuentan con un sólido historial en la privatización y concesión de proyectos.
BNamericas conversó con Abigail Rolon, consultora senior en transacciones comerciales de la firma internacional de ingeniería Arup, sobre los beneficios de la ley de APP del país y por qué la multinacional está tan interesada en Latinoamérica y el Caribe.
BNamericas: ¿En qué proyectos está trabajando actualmente Arup en Latinoamérica?
Rolon: Estamos trabajando con la CFI [Corporación Financiera Internacional] en la privatización del aeropuerto internacional Norman Manley en la capital de Jamaica, Kingston. Estamos actuando como asesores técnicos y preparando toda la documentación requerida para que el gobierno pueda lanzar un concurso. Esperamos un proceso licitatorio hacia fin de año.
El aeropuerto es el segundo más grande de Jamaica y atiende principalmente pasajeros comerciales y carga. En el 2010, la terminal movilizó cerca de 17.000t de carga, vale decir, un 70% del transporte total de carga aérea del país durante ese año.
BNamericas: Arup tiene presencia en diversos países latinoamericanos. ¿Qué los atrajo a la región?
Rolon: Estamos muy interesados en la región y optimistas respecto de hacer negocios ahí. Muchos países latinoamericanos tienen leyes que fomentan la participación del sector, por lo que la consideramos una región clave para nosotros. Estamos en una búsqueda activa por proyectos en México y comenzando a buscar clientes y posibles proyectos en que podamos involucrarnos. Tenemos toda nuestra atención puesta en la cartera de proyectos.
BNamericas: ¿En qué sectores se están concentrando en México?
Rolon: Dentro del sector de infraestructura, estamos concentrados en transporte, energía y agua. Tenemos mucha experiencia en el sector de transporte y hemos participado en proyectos en las tres áreas en Latinoamérica. Para nosotros hacer esto en México sería un salto fácil. Hemos participado menos en los últimos dos sectores [energía y agua] en Latinoamérica, pero vemos un enorme potencial de mercado.
BNamericas: ¿Cómo está afectando la normativa de APP de México el interés de los inversionistas en el país?
Rolon: Definitivamente existía la necesidad de un marco regulatorio mucho más exhaustivo. Algunos estados ya contaban con esto, pero la nueva ley de APP es mucho más completa.
Específicamente, aborda los derechos de vía, uno de los mayores problemas para el sector de infraestructura de México. Obtener los derechos de vía es un problema importante en cualquier país donde uno quiere expropiar terrenos. Permitir al sector privado involucrarse en las negociaciones asociadas a los derechos de vía resulta ser una manera mucho más eficiente de hacer las cosas, ya que los privados están en una posición mucho mejor que la del gobierno para negociar con el público.
En la actualidad, estamos trabajando en un proyecto en Perú, en el marco del cual el sector privado está negociando directamente con la comunidad. Si el gobierno hubiera asumido esta tarea, el proceso sería eterno.
La ley de APP de México también impulsará la inversión privada, dado que establece procesos claros en términos de permisos y cronogramas, lo que dará como resultado proyectos bien estructurados.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Jamaica)
Cemex prevé inversiones de US$925mn hasta 2023
La compañía mexicana planifica un capex de US$425mn para grandes proyectos de cemento destinados a agregar 10 millones de toneladas de capacidad, a...
Radiografía a futura circunvalación de US$220mn en Bahía Montego
Ya se firmó un contrato con una constructora china, mientras que el Gobierno de Jamaica quiere declararla un proyecto de desarrollo nacional.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Red Hospitalaria O'Higgins: Hospital de Pichilemu
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Mejoramiento Ruta Nahuelbuta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Pavimentación de la carretera Putina - Ananea - Cuyocuyo - Sandia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Red de accesos a Bahía Blanca - RN 33 - tramo Bahía Blanca-Tornquist
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Red Hospitalaria Grupo V (Coquimbo): Hospital de Coquimbo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ampliación y Modernización de la Carretera Corentyne, tramo Palmyra - Crabwood Creek
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ciudadela Hospitalaria en Buenaventura
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ruta Nacional 34, tramo Ataliva - Sunchales
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Enlace Ferroviario Campinas - Aeropuerto de Viracopos (VLT Campinas/VLT Viracopos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Carretera perimetral de Montego Bay
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
Otras compañías en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Trust Management Sourcing SAPI de C.V.  (TMSourcing)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcance Total S.A. de C.V.  (Alcance Total)
-
Alcance Total S.A. de C.V., filial del conglomerado mexicano Grupo Hermes, es una compañía holding dedicada al sector de la construcción. Constituida en 2003, la empresa desarro...
- Compañía: Moffatt & Nichol, Inc  (Moffatt & Nichol)
-
Moffatt & Nichol es una firma internacional de asesoría de infraestructura establecida en 1945 y con sede en Long Beach, California. Ofrece servicios para clientes en los sector...
- Compañía: Contécnica Consultoria Técnica  (Contécnica)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Consorcio GHEMET
- Compañía: Concesionaria Rutas de Lima S.A.C.  (Concesionaria Rutas de Lima)
-
Concesionaria Rutas de Lima S.A.C. - un consorcio compuesto por Odebrecht Latinvest, el fondo de administración de activos internacionales Brookfield, y el fondo de infraestruct...
- Compañía: Porto Central Complexo Industrial Portuário SA  (Porto Central)
-
Porto Central, empresa compartida en proporción 30:70 entre la holandesa Port of Rotterdam y la brasileña TPK Logística, se formó para desarrollar un proyecto portuario en la lo...
- Compañía: ECO101 Concessionária de Rodovias S.A.  (ECO101)
-
ECO101 Concessionária de Rodovias S.A, filial de Grupo EcoRodovias, posee la concesión por un tramo de 476km de la ruta BR-101 que atraviesa 25 municipios del estado de Espírito...
- Compañía: Sulcatarinense Mineração, Artefatos de Cimento, Britagem e Construções Ltda.  (Sulcatarinense)
-
Sulcatarinense Mineração, Artefatos de Cimento, Britagem e Construções Ltda. (Sulcatarinense) es una empresa de ingeniería y construcción brasileña fundada en 1982 y con sede en...