Grupo argentino Albanesi: "Estamos en una posición competitiva muy sólida"
La generadora eléctrica argentina Grupo Albanesi está ampliando su presencia.
Este mes el grupo puso en marcha su proyecto de cierre de ciclo de 154MW en la planta Ezeiza y su primera construcción fuera del país, la central térmica de cogeneración de 100MW Talara para la estatal Petroperú.
Además de esto, Albanesi tiene dos instalaciones más en construcción en Argentina y se espera que para fin de año la capacidad instalada total aumente 454MW para llegar a 1,9GW.
Para conocer más sobre los proyectos y el camino a seguir, BNamericas realizó una entrevista por correo electrónico a Osvaldo Cado, gerente de finanzas y director de Albanesi.
BNamericas: La compañía tiene dos proyectos de generación termoeléctrica en marcha, que corresponden a 254MW de capacidad nueva. Estos son Modesto Maranzana (cierre de ciclo) y Arroyo Seco (ciclo abierto y ciclo de cogeneración). ¿Cómo está el avance de estas obras?
Cado: Creo primero vale la pena mencionar que recientemente completamos los trabajos para la expansión de la Central Térmica Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, poniendo a disposición del sistema un ciclo combinado de 304MW de capacidad eficiente y sustentable.
Además, estamos iniciando la operación de una central de cogeneración de 100MW en Talara, en la zona norte de Perú. La planta, que es propiedad de la estatal Petroperú, suministrará energía y vapor a la refinería de Talara por los próximos 20 años. Este es un hito muy relevante, porque nos permite proyectarnos como un operador confiable en la región y es nuestro primer proyecto fuera de Argentina.
Ambos contratos incorporarán más de US$ 50 millones de ebitda incremental a Grupo Albanesi.
Como comenta, seguimos trabajando en la expansión de la planta de Modesto Maranzana y la construcción de una nueva planta de cogeneración en Arroyo Seco. Ambos proyectos agregarán 254MW de capacidad adicional y sumarán más de US$50 millones de ebitda al grupo. Las obras vienen muy bien. Las obras civiles están muy avanzadas y equipos principales ya están en el sitio y montados. Esperamos tener ambos proyectos operativos durante el 2024.
El grupo alcanzará los 1,9GW de capacidad instalada, de los cuales 1,2GW serán de ciclos eficientes, muy importante de cara a lo que podría ser una desregulación gradual de la industria en Argentina.
BNamericas: ¿Albanesi prevé alguna eventual inversión en el área de energía renovables, por ejemplo, en el mercado [a término] Mater o almacenamiento, o su estrategia actual respecto a este segmento está más enfocada en ser comercializador?
Cado: Es una cuenta pendiente del grupo, pero por el momento nuestro foco para 2024 es dar inicio a nuestros proyectos en construcción. Luego analizaremos diferentes oportunidades.
BNamericas: En la licitación TerCONF, la filial Generación Mediterránea se adjudicó el proyecto de cogeneración de 17MW Modesto Maranzana. ¿Podrías darnos un resumen breve del proyecto e indicar cuál es la situación actual? Por ejemplo, nos parece que, igual como otras empresas que se adjudicaron proyectos, Albanesi está esperando un anuncio por parte de la Secretaria de Energía respecto a los próximos pasos.
Cado: El proyecto consta de la instalación de una turbina de gas de 23MW y una caldera de recuperación de 50t/h. El vapor y parte de la energía se le suministrará a Bio4, una empresa productora de Bioetanol en Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, y 17MW se suministrarían a la red con un contrato con [el administrador del mercado eléctrico mayorista] Cammesa.
Dicho contrato nos fue adjudicado en 2023 en el marco de la licitación TerCONF. El nuestro fue uno de los pocos proyectos eficientes que se presentaron. Como bien mencionas, la licitación está en revisión por parte de la nueva administración, aunque creemos que este proyecto verá la luz eventualmente si la regulación nos permite reemplazar a Cammesa por un organismo privado.
BNamericas: ¿Podría indicar cuál es su proyección para el capex de este año y cuál fue el capex ejecutado en 2023?
Cado: Durante 2023 el grupo invirtió más de US$250 millones, concentrados principalmente en los proyectos en construcción. Para este año esperamos alcance los US$140 millones, también concentrados en los proyectos. Estando la CT Ezeiza operativa, la inversión será principalmente en la planta de Maranzana y Arroyo Seco.
BNamericas: Por último, ¿cuáles son tus perspectivas para el mercado de generación termoeléctrica local? Por ejemplo, hay reportes en los medios locales que la secretaría está contemplando unos cambios en la estructura del mercado eléctrico. ¿O es Albanesi y otras generadoras están básicamente en un modo de esperar y luego decidir?
Cado: Durante las últimas semanas se publicaron varias notas en los medios locales e internacionales, pero todavía no hay nada oficial respecto a las ideas de la nueva administración en torno a la industria.
Sí creemos que se irá moviendo gradualmente a un mercado más desregulado, donde estamos en una posición competitiva muy sólida al tener un parque térmico relativamente nuevo y moderno, y 1,2GW operando bajo ciclos eficientes. Lo que sí ya está confirmado es el aumento de tarifas de electricidad que empezó a regir a partir de marzo 2024, lo que permitirá cubrir casi 70% los costos, llegando al 100% para fin de año. Esto tendrá consecuencias muy positivas en la inversión y le dará sustentabilidad al sistema al largo plazo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Perú)
Petroperú consolida su posición en aviación al asegurar suministro a Latam en 2025
La adjudicación del Tender 2025 fortalece la presencia de la empresa del Estado en el principal aeropuerto del país y garantiza el abastecimiento e...
Perú espera que tramitación de permisos para proyectos petroquímicos comience en 2025
Marcona se presentó como la mejor opción a corto plazo para construir una planta.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Área LIII (ex Bloque Z-53)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Bloque IX
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Modernización de Refinería de Iquitos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Nuevo Muelle para Refinería Iquitos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Planta de procesamiento de hidrógeno verde en el puerto de Matarani (Arequipa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Terminal de Recepción, Almacenamiento y Despacho de Hidrocarburos Líquidos Puerto Salaverry
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Bloque 8
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Bloque Z-1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Bloque 107
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Bloque 64 (Bloque Morona)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: SGS Perú S.A.C.  (SGS del Perú)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Haug S.A.  (Haug)
-
Con más de 60 años de experiencia, Haug es una empresa que ofrece servicios de construcción metálica, montajes e instalaciones en el Perú y en el extranjero, con presencia en di...
- Compañía: Termochilca S.A.  (Termochilca)
-
La eléctrica peruana Termochilca S.A. se dedica a la generación y venta de energía eléctrica y al desarrollo de proyectos e inversiones en las industrias de hidrocarburos, infra...
- Compañía: VCG Abogados
- Compañía: ILF PERÚ  (ILF CONSULTING ENGINEERS PERÚ S.A.C.)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Petrolera Monterrico S.A.  (Petrolera Monterrico)
-
Petrolera Monterrico S.A. es una compañía peruana que se dedica a la explotación de hidrocarburos y al desarrollo de energías renovables. La empresa fue fundada en 1996 dedicánd...
- Compañía: Techint S.A.C.  (Techint Perú)
-
Techint S.A.C. (Techint Perú) es la compañía peruana de Techint Engineering and Construction, que a su vez es filial del grupo ítalo-argentino Techint. La firma atiende a las in...
- Compañía: GeoPark Peru S.A.C.  (GeoPark Peru)
-
GeoPark Perú, unidad de la júnior latinoamericana GeoPark Ltd., es un explorador y operador petrogasífero. En 2014, adquirió de manos de Petroperú una participación de 75% en el...
- Compañía: Corporación Pecsa S.A.  (PECSA)
-
Corporación Pecsa (Pecsa) es un holding peruano, unos de los principales grupos de distribución y comercialización de combustibles y derivados de hidrocarburos en el país. Se de...