Brasil
Entrevista

Así planea Prime Energy expandirse en el mercado libre de electricidad en Brasil

Bnamericas
Así planea Prime Energy expandirse en el mercado libre de electricidad en Brasil

En noviembre de 2023, el grupo Shell completó la adquisición de Prime Energy, una de las principales comercializadoras de energía independientes del país en el mercado libre (no regulado).

El objetivo de la empresa es apoyar la migración de los consumidores y ofrecer energía procedente de centrales de generación distribuida mediante suscripción a quienes aún no pueden salir del mercado regulado.

En esta entrevista con BNamericas, Guilherme Perdigão, CEO de Prime Energy, habla sobre los proyectos de la firma y las posibles sinergias con las operaciones petroleras de Shell en Brasil.

BNamericas: ¿Qué objetivos se propuso Shell en los primeros meses después de adquirir Prime Energy?

Perdigão: Esta transacción se orientó por el propósito de ofrecer soluciones de energía limpia a los consumidores. Tenemos una plataforma muy completa de soluciones para el mercado libre, generación distribuida y eficiencia energética, con enfoque en los negocios de alta, media y baja tensión en Brasil.

Se trata de un modelo de negocio que llamamos 'empresa de cartera', es decir, una firma con gran autonomía, que combina la agilidad de Prime con el balance del grupo Shell y, desde mayo, ofrece los productos de Shell Energy.

Así, en los primeros meses, el objetivo era preservar la cultura emprendedora, competitiva y ágil de Prime, al tiempo que se ponía de relieve el valor de formar parte del grupo Shell.

BNamericas: ¿Podría dar ejemplos de los productos de la empresa?

Perdigão: En Prime, vendemos energía al mercado libre y ofrecemos servicios de migración, prestando pleno apoyo a los clientes que quieren migrar [del mercado regulado al libre].

Brindamos servicios de gestión, con asesoramiento especializado dirigido a reducir los costos energéticos a través de la optimización de la iluminación, por ejemplo.

En generación distribuida ofrecemos energía mediante suscripción para clientes de baja tensión que aún no pueden migrar al mercado libre.

Nota del editor: Los consumidores de bajo voltaje con cuentas de electricidad superiores a 1.000 reales (US$185) son elegibles para unirse al servicio de suscripción de Prime a través de consorcios, que promete una reducción de 20% en comparación con el precio que cobran las concesionarias de distribución.

Actualmente en Brasil, solo los consumidores de alto voltaje, el denominado grupo A, pueden migrar al mercado libre.

BNamericas: En mayo, Prime anunció que será el administrador de una nueva planta en el estado de Goiás. ¿Nos puede contar más detalles?

Perdigão: Las empresas que construyen estos proyectos de generación distribuida no siempre tienen la capacidad y la capilaridad necesarias para comercializar los créditos y formar consorcios [para consumir la electricidad de la planta]. Para ello se necesitan varios cientos de unidades consumidoras. Así que contratamos estas plantas y nos encargamos de formar los consorcios, vender y comercializar los créditos a los consumidores.

Hoy tenemos cuatro plantas en operación: una en Rio Grande do Sul, una en São Paulo y dos en Paraná.

Tenemos tres más en Paraná y una en São Paulo que comenzarán a generar en julio, además de esta planta recientemente anunciada en Goiás, cuya puesta en marcha está prevista para el mismo mes.

En conjunto, estos proyectos suman 28MW. Nuestra cartera total de proyectos ronda los 130MW.

BNamericas: ¿Prime invierte en las plantas en algunos casos?

Perdigão: Nosotros entramos como gestores para viabilizar el producto y su comercialización. Entonces hoy no invertimos en generación, pero estamos evaluando la posibilidad.

BNamericas: ¿Cómo se están preparando para la apertura del mercado a consumidores más pequeños?

Perdigão: Ofreciendo una solución a los clientes de baja tensión que aún no pueden migrar al mercado libre. En la actualidad, Prime atiende a 40.000 consumidores, sobre todo a través de su servicio de generación distribuida. Esto requiere un equipo especializado, un sistema automatizado para atender a un número mucho mayor de consumidores, así como una estrategia de marketing. 

Cuando llegue la apertura, tendremos una plataforma lista para atraer al consumidor.

BNamericas: ¿Cómo ve el escenario de precios de la energía en Brasil?

Perdigão: El período de lluvias de este año fue malo, por lo que el mercado volvió a ser volátil y las perspectivas para los precios mínimos no parecen sostenibles. Pero es difícil predecir la hidrología.

La forma abordar esto es reconocer que la volatilidad es parte de la base del negocio en Brasil. Por naturaleza, una matriz eléctrica que tiene más del 60% de su suministro basado en la generación hidroeléctrica es volátil.

Shell tiene experiencia en operaciones comerciales en todo el mundo y, desde 2017, tenemos una mesa de operaciones en Brasil que está acostumbrada y tiene toda la experiencia y los productos para trabajar con esta volatilidad.

BNamericas: ¿Qué sinergias se esperan con Shell Brasil Petróleo? ¿Es posible vender energía limpia para descarbonizar las operaciones de la petrolera?

Perdigão: Estamos trabajando en ello, pero aún no ha habido un caso concreto. Shell tiene varios proveedores en el área de exploración y producción y tenemos una inversión minoritaria en Marlim Azul. La división de marketing está aquí para explotar estas sinergias. Si Shell toma otras decisiones de inversión y amplía su cartera, tenemos la oportunidad de comercializar directamente con el grupo Shell.

BNamericas: Shell es una de las empresas que presentó proyectos de energía eólica marina al regulador ambiental, Ibama. ¿Es esta una vía potencial para la sinergia?

Perdigão: Además de la energía eólica marina, el grupo Shell tiene proyectos de generación solar en desarrollo en el país. Con Prime como rama de marketing, podría existir la posibilidad de integración con su propia generación. Pero esto estaría sujeto a decisiones de inversión en el momento adecuado.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque Jaspe
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: PetroRio S.A.  (PRIO)
  • PetroRio, anteriormente HRT Participações em Petróleo SA, se dedica a la exploración, desarrollo, producción, distribución y venta de petróleo y gas natural. La compañía tiene o...
  • Compañía: Great Energy S.A.  (Great Energy)
  • Great Energy S.A. es una empresa brasilera establecida en 2016 en Río de Janeiro como subsidiaria de operaciones terrestres de la firma integrada de energía Great Holdings. En 2...
  • Compañía: SGS Brasil
  • SGS Geosol Laboratórios Ltda. es una empresa brasileña que ofrece análisis geoquímicos de suelos, rocas y minerales, pruebas metalúrgicas y análisis ambientales de aguas, aguas ...