México y China
Entrevista

Así se prepara la china BYD para impulsar la electromovilidad en México

Bnamericas
Así se prepara la china BYD para impulsar la electromovilidad en México

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD se está expandiendo rápidamente en México, con ambiciosos objetivos de ventas y un enfoque en el desarrollo tecnológico.

A fines de año, la firma anunciará la ubicación de su fábrica prevista para el país.

El CEO de BYD México, Jorge Vallejo, conversó con BNamericas sobre la estrategia comercial, la planta y la situación del mercado.

BNamericas: ¿Cuáles son los obstáculos que ve para la conversión a automóviles eléctricos en México?

Vallejo: Nosotros utilizamos una estrategia que hemos desarrollado a nivel mundial. BYD no fabrica vehículos de combustión, fabrica vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos enchufables, que son los que comercializamos. 

En marzo de 2022 dejamos de fabricar vehículos de combustión y nos dedicamos a ello precisamente por el objetivo que tenemos de reducir en 1°C la temperatura del mundo. 

En consecuencia, nuestros retos son más bien la colocación y la apertura de centros de distribución, trabajando precisamente con ciertas entidades para que los vehículos eléctricos puedan ser cargados en más puntos de venta. Tenemos la colaboración que hemos desarrollado con [el servicio de vehículos eléctricos compartidos] VEMO y que lanzamos hace unos meses.

BNamericas: ¿En qué consiste esta colaboración? 

Vallejo: Básicamente, el acuerdo nos permite tener más centros de abastecimiento y seguir explorando oportunidades para instalar corredores de carga a nivel nacional, entre ciudades, especialmente en metrópolis como Guadalajara y Monterrey.

Estamos buscando primero estar en plazas y centros comerciales y después crear corredores eléctricos para que obviamente este nuevo modelo de negocio permita cargar las unidades en zonas específicas. También estamos analizando ya en ciertas cadenas de restaurantes a nivel nacional para obviamente poder tener nuestros cargadores en cada uno de ellos. 

A la par estamos trabajando en la autonomía de los vehículos. Lanzamos la tecnología de nuestra pickup Shark, con 840km y el automóvil KING, con 1.100km.

En consecuencia, tenemos la tecnología precisamente para sobrepasar rendimientos superiores a 1.000km. Nuestra camioneta Song Plus también tiene 1.100km de rendimiento y eficiencia. Tenemos la tecnología lista para que los vehículos eléctricos híbridos enchufables sean una realidad cada vez más amplia en el mercado.

BNamericas: ¿Por qué representan un reto los centros de distribución? 

Vallejo: Son las aperturas a nivel nacional de nuestros distribuidores, pero vamos fuertemente trabajando en ello. Nuestro objetivo es terminar el año con 50 nuevos puntos de venta y estamos trabajando cada mes en instalar hasta 5 más. Aperturar nuestra red de distribuidores lleva tiempo. Construir desde cero una nueva distribuidora implica tiempo para cálculos, para el diseño, para la aprobación de los renders

Y eso implica que no hayamos podido despuntar los volúmenes de venta como quisiéramos, pero estamos trabajando en ello.

BNamericas: ¿Hay retos en materia legislativa en México?

Vallejo: Mi reto es simplemente hacer accesible esta tecnología en el mercado, en el mundo, y eso es lo que estamos haciendo.

BNamericas: ¿Qué noticias hay sobre la planta que planean construir en el país?

Vallejo: Bueno, el 3T24 estaremos haciendo el anuncio de los [estados] candidatos oficiales [para albergar la planta].

BNamericas: La pickup Shark fue el primer vehículo que BYD lanzó fuera de China, y ustedes invitaron a autoridades de estados como Michoacán y Jalisco. ¿Se construirá la planta en alguno de ellos?

Vallejo: Hay muchas autoridades que están acá y con las que tenemos conversaciones. Los candidatos definitivos se anunciarán el 3T24.

Hay muchas autoridades con las que estamos generando colaboraciones, acuerdos para hacer más amplia nuestra red de infraestructura. Estamos trabajando fuerte.

Hay mucho interés de estados, de municipios, precisamente para trabajar con nosotros.

BNamericas: Se comenta que la zona central de México sería favorable para la planta. ¿Es correcto? 

Vallejo: Hay 22 estados que amablemente nos arroparon con fuerza y se han analizado todos y cada uno de ellos. 

Privilegiados de que BYD sea uno de sus intereses principales, no solamente por lo que representa una nueva inversión, sino lo que representa que una empresa de innovación, ingeniería, y tecnología, llegue a esos estados. 

En consecuencia, la verdad estamos muy agradecidos con cada uno de ellos y seguramente seguiremos trabajando. Pero no solamente con los que nos arropan en una postura de recibir una planta, tenemos muchos que nos han arropado también para la apertura de nuestros centros de desarrollo, de nuestros centros de tecnología, nuestro Vision Center. BYD está conquistando el mercado mexicano.

BNamericas: ¿Podría esta planta ser la puerta de entrada al resto del mercado norteamericano?

Vallejo: Estamos 100% enfocados en el mercado mexicano.

BNamericas: ¿Cuáles son los retos en materia de infraestructura de carga?

Vallejo: La infraestructura de carga, pues, obviamente crece, seguirá creciendo y seguramente será uno de los puntos de mayor inversión en los siguientes años. Nuestra tecnología implica tener más y más puntos a nivel nacional.

BNamericas: ¿Ya han tenido contacto con oficiales del gobierno a nivel federal para implementar alguna estrategia que incremente los puntos de carga?

Seguramente algunos de nuestros colegas lo ha hecho, y estamos abiertos también a seguir trabajando con ellos, por supuesto. 

BNamericas: ¿Cuál es la estrategia que BYD seguirá en México? ¿Qué ventajas ofrece? 

Vallejo: Nuestro plan de negocio es crecer. Comercializar 50.000 unidades, que estaremos entregando en este año. Llegar a 50 centros de distribución en el país. El siguiente año planeamos comercializar el doble: 100.000 unidades.

Básicamente, estaremos duplicando ventas y creciendo, lanzando más modelos, incluso en segmentos en los que no participamos.

Definiremos y redefiniremos la forma de conducción de nuestros vehículos y el panorama urbano con estas tecnologías que ya son parte de la vida cotidiana.

BNamericas: ¿Preocupa a BYD la competencia de otras marcas en México como Tesla?

Vallejo: Yo me enfoco en entregar mis 50.000 unidades y en crecer. Bienvenidos todos y cada uno de los competidores. Este es un mercado ágil, dinámico, y óptimo. Sin embargo, mi tendencia de crecimiento es duplicar las ventas mes a mes.

Bienvenidos todos, pero reitero: el origen, el ADN de BYD, es una empresa de tecnología, de innovación, de desarrollo, de tecnología. Y no sé si el resto [de compañías] tengan estos elementos, pero nosotros sí. Gracias a ello, podemos entregar estos productos con un precio tan accesible. Y podemos seguir democratizando el uso del vehículo eléctrico en México.

Tecnología, diseño, calidad es lo que distingue a BYD. [Desarrollamos] la batería Blade, que cumple con todas y cada una de las pruebas más exigentes. Otras marcas no la tienen. 

Me encantaría cerrar con el tema de que BYD es una empresa que crea y construye sueños y en México lo estamos viendo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Vive Energía S.A.P.I. de C.V.  (Vive Energía)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Delfín Solar S.A. de C.V.  (Delfín Solar)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...