Chile
Entrevista

Atlas Renewable Energy ahonda en contratos con Codelco y Copec

Bnamericas
Atlas Renewable Energy ahonda en contratos con Codelco y Copec

La compañía estadounidense Atlas Renewable Energy está ayudando a impulsar la transición energética de Chile.

La empresa de energías limpias acaba de adjudicarse contratos para suministrar electricidad a la minera estatal Codelco y a la comercializadora de energía Emoac, filial del grupo local Copec. Atlas construirá una unidad de energía solar con almacenamiento según el acuerdo con la primera y un sistema de almacenamiento independiente en virtud del contrato alcanzado con la segunda.

En Chile, Atlas opera parques solares a gran escala comercial con una capacidad combinada de más de 400MW (uno en la Región Metropolitana de Santiago, otro en la Región de Antofagasta y un tercero en la Región de Atacama) y tiene tres parques eólicos planificados como parte de su cartera de 417MW Alpaca, en el sur del país.

Para saber más al respecto, BNamericas entrevistó por correo electrónico a Alfredo Solar, CEO en Chile de la firma con sede en Miami y cuya presencia regional cubre además a Brasil, Colombia, México y Uruguay.

BNamericas: En los últimos meses, Atlas ha anunciado proyectos y contratos en Chile. Parece que la empresa sigue apostando por el área de renovables y las oportunidades que genera la descarbonización del sector productivo.

Solar: Sí. En Atlas Renewable Energy seguimos con mucho interés desarrollando nuestro plan de inversión y aprovechando las oportunidades comerciales que se presentan para buscar contratos de largo plazo con las mejores contrapartes, como ha sido el caso de Copec y Codelco.

Lo anterior se enmarca en nuestra esencia como empresa internacional de generación de energía 100% renovable —desde sus orígenes— que desarrolla, construye, financia y opera proyectos de energía limpia en América Latina desde principios de 2017 y que se ha posicionado como el segundo mayor productor de energía solar en la región. 

En Chile, respaldada en estos dos contratos recientemente cerrados, Atlas se consolida como un socio idóneo para apoyar a las diferentes industrias y grandes compañías en sus procesos de transición energética y como un líder en el desarrollo de sistemas de almacenamiento, tecnología clave para seguir avanzando en esta senda.

BNamericas: Atlas se adjudicó un contrato de Codelco por la instalación de un parque solar con sistema de baterías, el cual suministrará 375GWh al año. ¿De qué se trata este proyecto?

Solar: Para el contrato con Codelco, Atlas construirá un parque híbrido en la comuna de María Elena [en la Región de Antofagasta], consistente en una planta solar con una capacidad instalada de 220MWp más un sistema de batería de 200MW con cuatro horas de almacenamiento, proyecto que se conectará a la subestación Crucero. 

Con este proyecto se abastecerá a Codelco, el principal suministrador de cobre del mundo, en modalidad 24/7, es decir, durante el día y la noche gracias a la planta solar y al sistema de almacenamiento.

BNamericas: ¿Será este el primero de la cartera de nuevos proyectos que se construirán en Chile?

Solar: Como sabrán, en Chile ya contamos con tres activos operativos: Javiera, que abastece a Antofagasta Minerals; Quilapilún, que tiene un contrato con clientes regulados; y Sol del Desierto, que tiene un [acuerdo de venta de energía] PPA con Engie

Ahora, lo que viene es BESS del Desierto, proyecto de batería independiente o modalidad stand-alone de 200MW con cuatro horas de almacenamiento que inicia su construcción durante 2024 para abastecer a Emoac, filial de Copec. A continuación, iniciaremos la construcción del proyecto solar que, junto a un sistema de baterías, suministrará energía 24/7 a Codelco, como bien expliqué antes.

En esta misma línea, desde Atlas estamos desarrollando además un portafolio de proyectos eólicos denominado Alpaca, que consta de tres plantas: Guanaco, en la Región del Maule; Los Alpes, en la Región de La Araucanía, y Altos de Tablaruca, emplazado en Los Lagos. Se proyecta que este portafolio sumará 417MW de energía.

BNamericas: ¿Cuáles fueron los motivos para adoptar esta estrategia de apuntar a la zona sur? ¿El perfil del recurso eólico, la disponibilidad de transmisión, la demanda de consumidores industriales en esta parte del país…?

Solar: La energía eólica es una fuente renovable complementaria que también permite generar tanto en el día como en la noche, y nos parece fundamental disponer de este recurso en el portafolio de generación. 

Sin duda, el sur de Chile se ha convertido en un foco importante en términos de recurso eólico y de ahí nuestro interés en desarrollar nuestro portafolio en esos territorios, manteniendo el sello y altos estándares en nuestros proyectos solares anteriores.

BNamericas: ¿Cuál es la situación de los proyectos del portafolio Alpaca? ¿Se prevé la incorporación eventual de sistemas BESS?

Solar: Los proyectos están en proceso de desarrollo ambiental, de interconexión e ingeniería. La eventual incorporación de BESS debe ser analizada en un futuro. Por el momento, nuestro foco en sistemas de almacenamiento se ha vinculado a los dos hitos lanzados en marzo de este año (Codelco y Copec).

BNamericas: Respecto a BESS del Desierto y dado el contexto del vertimiento en el norte, ¿qué importancia tiene para Atlas este paso? ¿Habrá más acuerdos como este?

Solar: Este hito es de gran importancia para Atlas y para el país, ya que aborda un problema crucial en el contexto energético actual: el vertimiento de energía renovable. 

En Chile se pierden cerca de 3.000GWh al año, principalmente por la estrechez en la transmisión y otras variables asociadas. Del total del vertimiento energético sostenible anual, casi 1.400GWh corresponden a energía solar, las que —a su vez— corresponden al 15% del total de la oferta de dicha tecnología, con todo lo que ello significa para el avance de la transición energética sostenible y la mejora de la calidad de vida de los chilenos.

Como Atlas, nos interesa encontrar soluciones adecuadas para nuestros clientes, como este acuerdo de compraventa de energía y un sistema de almacenamiento. Esperamos poder seguir cerrando contratos de este tipo, que hacen mucho sentido.

BNamericas: ¿Existe un cronograma tentativo? ¿Cómo se financiará este sistema de almacenamiento? ¿Se recurriría a un eventual PPA para obtener financiamiento?

Solar: La idea es que este proyecto de BESS esté operativo a mediados de 2025. Su financiamiento será una combinación de recursos propios y deuda bancaria.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Innovación Energía S.A.  (Inersa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Biwo Renewables
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: UKA Chile y Cía.  (UKA Chile)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: SalfaCorp S.A.  (SalfaCorp)
  • SalfaCorp es a constructora más grande de Chile. Se dedica al desarrollo y gestión de proyectos de ingeniería, construcción y montaje, y la inversión en inmobiliaria comercial y...
  • Compañía: Global Ice SPA  (Global Ice)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: CHINT Electrics Chile  (CHINT Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Cementos Bío Bío S.A.  (Cementos Bio Bio)
  • La empresa chilena Cementos Bío Bío produce y comercializa insumos para la construcción y minería. Está organizada en dos áreas de negocios: Cemento, que considera los negocios ...