Auren Energia: "El mercado libre crecerá y tenemos que prepararnos para ello"
Auren Energia concluyó el lunes el proceso de reorganización societaria de los activos energéticos de Votorantim y Canada Pension Plan (CPP) Investments e inició la cotización de sus acciones en la bolsa de São Paulo B3.
La nueva empresa, que incorporó las acciones de Companhia Energética de São Paulo (CESP), tiene una matriz de energía 100% renovable y una sólida cartera de proyectos que combina fuentes hídricas, eólicas y solares, así como soluciones híbridas.
Auren será además una de las comercializadoras de energía más grandes del país al atender a más de 500 clientes.
Su presidente ejecutivo, Fabio Zanfelice, dijo a BNamericas en esta entrevista que se apuntará a continuar invirtiendo en energías renovables, incluidas las hidroeléctricas, si bien el negocio de transmisión también está en el radar de la compañía.
BNamericas: ¿Cómo y por qué se creó Auren Energia?
Zanfelice: Votorantim Energia se constituyó en 1997 para administrar electricidad a partir de activos de autoproducción de energía con el fin de atender los negocios de Votorantim, que opera en el área minera.
En 2005 partió una estrategia de crecimiento en el mercado energético. En 2016 ingresamos a un proyecto eólico en el noreste y en 2017 cerramos una sociedad con CPP.
Posteriormente adquirimos CESP a través de una subasta pública. Entonces teníamos tres estructuras: la comercializadora Votorantim Energia, muy activa; CESP, con su propia estructura; y VTRM, [la combinación del grupo Votorantim y CPP, incluidos los activos de energía de CESP]. Por lo tanto, era absolutamente razonable agrupar las estructuras debido a las sinergias de costos y competencias. VTRM tiene los parques eólicos y CESP, las hidroeléctricas; tenemos la posibilidad de mitigar el riesgo hidrológico de CESP y esta tiene la capacidad de reducir el riesgo de intermitencia del viento.
Hay una agenda para modernizar el sector eléctrico. El mercado libre [no regulado] crecerá y tenemos que prepararnos para ello con una capacidad de generación robusta y una de las comercializadoras más grandes del país.
BNamericas: ¿Cuáles son las metas de crecimiento e inversión?
Zanfelice: Hoy tenemos la capacidad financiera y técnica para realizar adquisiciones en el mercado brasileño, además de crecer orgánicamente a través de proyectos greenfield. El enfoque está en continuar invirtiendo en energías renovables a través de adquisiciones o asociaciones.
BNamericas: ¿Se refiere a energía eólica, solar e hidroeléctrica?
Zanfelice: Sí, no solo eólica y solar, sino que también hidroeléctrica, porque eso es lo que conocemos y nos gusta hacer. También las hidroeléctricas pequeñas. Un grupo de ellas en la misma región o cuenca tiene mucho sentido y puede ser una oportunidad porque hay ganancias de escala en su operación.
BNamericas: ¿Cuáles son los principales activos?
Zanfelice: Porto Primavera es nuestra mayor hidroeléctrica, pero tenemos participaciones minoritarias en otras hidroeléctricas a través de Votorantim, como Barra Grande, Campos Novos y Machadinho, y tenemos activos eólicos por un total de 1GW, de los cuales 600MW están en operación, en un radio de 40km en el estado de Piauí.
Ahora estamos terminando la construcción de los parques eólicos Ventos do Piauí II y III, con otros 409MW, mientras llevamos a cabo el proyecto híbrido Sol do Piauí. Es un emprendimiento solar que se instalará donde está Ventos do Piauí I [de 206MW], bajo el modelo híbrido.
Es el primer proyecto híbrido a escala comercial en Brasil. El modelo híbrido es importantísimo para nosotros y hemos trabajado mucho para que este modelo sea regulado en Brasil. En esta región hay aerogeneradores que producen energía predominantemente por la noche y, durante el día, el sistema de conexión y transmisión está inactivo. Entonces, optimizaremos la generación con la planta solar.
Seguiremos desarrollando esta modalidad en otros parques eólicos. Tenemos una cartera de casi 2GW de plantas eólicas, solares e híbridas por instalar.
BNamericas: ¿Es de interés de la empresa la transmisión de energía?
Zanfelice: También analizamos este segmento en el pasado y continuaremos haciéndolo, ya que existe una potencial sinergia con la estrategia de la compañía.
Pero la relación entre riesgo y retorno será una métrica para hacer la inversión y no es nuestra idea entrar a las subastas del regulador Aneel para empezar a construir desde cero. Ya hay grandes empresas de transmisión que serían más competitivas que nosotros. Así que evaluamos las oportunidades de activos que ya están en funcionamiento.
BNamericas: ¿Qué pasa con la energía eólica marina, el hidrógeno y las baterías?
Zanfelice: En particular, creo que Brasil tiene muchas oportunidades en tierra, lo que hace que estos proyectos sean más competitivos.
Sobre el hidrógeno, observaremos el mercado. A medida que vaya madurando la tecnología, podemos evaluar si ingresamos al negocio. No nos interesa entrar en una etapa temprana.
En cuanto al almacenamiento, Brasil cuenta con embalses hidroeléctricos que son capaces de regular el sistema, incluso con una mayor incorporación de energías renovables en la matriz, lo que significa que el almacenamiento en baterías no avanza tanto aquí como en otros lugares del mundo. Sin embargo, parte del negocio de cualquier empresa cuando se consolide la tecnología.
BNamericas: ¿Planea la compañía participar en las subastas de generación de Aneel este año?
Zanfelice: La mayor parte de nuestra energía eólica se vende en subastas reguladas. Nos gusta este modelo, siempre y cuando el proyecto se vuelva competitivo. Pero las últimas subastas tuvieron poca demanda, con mucha competencia [es decir, fuertes descuentos]. Una vez que el mercado regulado vuelva a tener sentido, también analizaremos esta oportunidad.
BNamericas: ¿Estudian proyectos con acuerdos de compraventa de energía indexados al dólar?
Zanfelice: Es una modalidad que resulta lógica, especialmente para proyectos solares fotovoltaicos, por lo que es una cobertura natural. No tenemos ningún contrato por firmar, pero tiene sentido para proyectos greenfield. Es una oportunidad y la estudiaremos cuando tengamos la posibilidad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)
Las últimas decisiones de política energética de Brasil
El gobierno aprobó ofrecer nuevos bloques presalinos y los requisitos de contenido local para buques tanque, pero la decisión sobre el proyecto nuc...
Tensión comercial de China y EE.UU. abriría puerta a diversificación minera en A. Latina
Una escalada en el enfrentamiento entre Beijing y Washington podría afinar el foco en los recursos minerales de la región.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Campo Largo 27 (Conjunto Eólico Campo Largo – Fase III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Campo Largo 26 (Conjunto Eólico Campo Largo – Fase III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Campo Largo 25 (Conjunto Eólico Campo Largo – Fase III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Campo Largo 24 (Conjunto Eólico Campo Largo – Fase III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Modernización Hidroeléctrica Jaguara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barnard Solar 10 (Complejo Fotovoltaico Barnard Solar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barnard Solar 9 (Complejo Fotovoltaico Barnard Solar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barnard Solar 8 (Complejo Fotovoltaico Barnard Solar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barnard Solar 7 (Complejo Fotovoltaico Barnard Solar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barnard Solar 6 (Complejo Fotovoltaico Barnard Solar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consul Engenharia Ltda.  (Consul Engenharia)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Enel Brasil S.A.  (Enel Brasil)
-
El holding eléctrico brasileño Enel Brasil (ex Endesa Brasil) se dedica a la generación, distribución, transmisión y comercialización de electricidad en Brasil, así como en la p...
- Compañía: Sunr Reciclagem Fotovoltaica Ltda.  (SunR - Reciclagem Fotovoltaica)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Sotreq S.A.  (Grupo Sotreq)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Serena Energia S.A.  (Serena Energia)
-
Serena, anteriomente conocida como Omega Energia, es una empresa centrada exclusivamente en la ejecución de proyectos de energía renovable, incluida su planificación, construcci...
- Compañía: Atem Distribuidora de Petróleo S.A.
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo BC Energia
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Light S.A.  (Light)
-
Light S.A., holding con sede en Río de Janeiro, posee activos de generación, transmisión, distribución, comercialización y servicio de energía. Light Energia S.A., subsidiaria d...