Colombia , Chile , Argentina , Brasil , México , Perú y Venezuela
Entrevista

Baker McKenzie: "América Latina tiene un clima de inversión favorable"

Bnamericas
Baker McKenzie:

Entre las firmas de servicios jurídicos que operan en América Latina se encuentra la compañía internacional Baker McKenzie, que tiene presencia en todos los mercados más grandes de la región.

De sus áreas de negocio destaca la transición energética, donde América Latina —bendecida con extensas tierras y abundantes recursos eólicos, solares y minerales— está bien posicionada para aprovechar la tendencia.

Para ahondar en el tema, BNamericas conversó con el presidente global de la firma, Milton Cheng, en esta entrevista por correo electrónico.

BNamericas: ¿Cuál es el estado de los negocios de Baker McKenzie a nivel mundial?

Cheng: Baker McKenzie tuvo otro año sólido con ingresos por US$3.300 millones en el año fiscal que finalizó el 30 de junio de 2023, a la par con el año anterior y un 2,5% más en términos de moneda neutral.

Seguimos viendo crecimiento en sectores clave como manufactura, atención médica, energía e infraestructura en momentos en que la transición energética global continúa impulsando las actividades. Además, si bien la demanda y las oportunidades en prácticas jurídicas siempre cambian, nuestros equipos de empleo y compensación, impuestos, cumplimiento e investigaciones, proyectos, fusiones y adquisiciones, IPTech [tecnología al servicio de la propiedad intelectual] y antimonopolio y competencia tienen una gran demanda.

En Baker McKenzie dedicamos tiempo a comprender verdaderamente los negocios de nuestros clientes en todo el mundo en un esfuerzo por ser sus socios estratégicos en transacciones complejas, en especial, en aquellas con componentes transfronterizos, y ofrecer soluciones innovadoras en un entorno regulatorio cada vez más multifacético.

BNamericas: ¿Qué proporción del negocio global representa América Latina?

Cheng: Constituye cerca del 8% de los ingresos de nuestra empresa. En el año fiscal 2023, continuamos nuestra senda de crecimiento en toda la región, ya que aumentaron los ingresos en moneda neutral en 3,8%, y se anticipa una mayor expansión para este año.

Como mercado emergente, América Latina es para nosotros una región estratégica para aprovechar las oportunidades y el crecimiento, al igual que para nuestros clientes. Tenemos la más amplia cobertura regional con oficinas en Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela y, en Brasil, a través de un acuerdo de cooperación con Trench Rossi Watanabe.

Como ejemplo del tipo de trabajo transfronterizo que hacemos bien, nuestras oficinas de Argentina, Nueva York y Ámsterdam asesoraron hace poco a Advent en el acuerdo final por US$1.000 millones con Prisma en Argentina: la adquisición del 49% restante del grupo argentino de pagos electrónicos Prisma Medios de Pago por US$360 millones. Esta transacción siguió a una adquisición inicial de la participación mayoritaria de 51% unos años antes, también liderada por nuestros equipos.

Además, nuestra oficina de Colombia asesoró hace poco a Davivienda, uno de los bancos que ayudó a financiar el programa de carreteras de cuarta generación (4G) en Colombia, en lo que fue la primera transacción de este tipo en el mercado por un valor aproximado de US$906 millones.

BNamericas: ¿Cuáles son los servicios legales de la compañía más demandados en América Latina? ¿Prevén nuevas tendencias, por ejemplo, en negocios vinculados a la transición energética?

Cheng: Muchos de los servicios legales que se encuentran entre los más demandados a nivel mundial también se encuentran entre los más demandados en América Latina (empleo y compensación, impuestos, cumplimiento e investigaciones, proyectos, fusiones y adquisiciones, IPTech y antimonopolio y competencia).

Particularmente en América Latina, la intersección entre el empleo, la legislación sobre la competencia y las áreas transaccionales continúa creciendo. Además, la intensificación repentina de la colaboración internacional entre las agencias antimonopolio en el mundo redundaría en un aumento de la aplicación de la ley y de investigaciones en la región. Asimismo, prevemos una mayor necesidad de asesoramiento en inteligencia artificial, en la cual las empresas tendrán que incursionar en regímenes incipientes.

En términos de nuevas tendencias, la transición energética es un gran ejemplo relevante para la región. Como mencionó la OCDE en un estudio reciente, el crecimiento económico de América Latina en el futuro cercano dependerá de los recursos energéticos renovables de los países y de proyectos de transición energética sostenible. Teniendo esto en cuenta, también esperamos un repunte de los servicios legales relacionados con la transición energética en las áreas fiscal, transaccional y antimonopolio.

BNamericas: ¿Cuáles son sus perspectivas para la economía latinoamericana y, a su vez, las oportunidades de negocios para ustedes?

Cheng: En términos generales, América Latina tiene un clima de inversión favorable que se deriva de tendencias positivas en nuestro entorno macro global a pesar de la inestabilidad política y otros desafíos. Por ejemplo, la tendencia del nearshoring continúa cobrando fuerza, haciendo que la región sea atractiva para la inversión extranjera en áreas trascendentales como manufactura, atención médica, energía y tecnología.

Los inversores ven con confianza la recuperación de Brasil, por ser una economía grande y diversa que cuenta con recursos naturales robustos, un mercado de consumo en expansión y una infraestructura en desarrollo. De hecho, hay proyectos de infraestructura en marcha en todas las principales economías de América Latina, lo que podría generar un crecimiento del comercio, así como muchas oportunidades de expansión en todos los sectores y jurisdicciones.

BNamericas: Argentina es un mercado enorme con mucho potencial, en especial, en el sector energético. ¿Qué dice la comunidad jurídico-empresarial sobre las perspectivas del país tras la elección presidencial de Javier Milei?

Cheng: Con el peso devaluado en 54%, los inversores extranjeros se mantendrán cautelosos mientras no haya señales tangibles de estabilización económica. Sin embargo, las perspectivas, en particular, en el sector energético, siguen siendo optimistas, ya que las acciones argentinas han subido desde la elección del presidente Milei.

Los economistas de todo el mundo parecen ser moderadamente optimistas a pesar del “ajuste de shock” de Milei, pues creen que, en resumen, la situación será difícil en el corto plazo, pero que hay esperanzas de un crecimiento sostenible y un futuro mejor en el largo plazo.

BNamericas: ¿Prevé, o ya está viendo, un aumento de las consultas relacionadas con Argentina?

Cheng: Como se anunció el 10 de diciembre, cuando Milei asumió la presidencia, se anticipan reformas importantes en sectores claves para el desarrollo y crecimiento económico del país. Algunas de las áreas relevantes en las que entendemos que habrá modificaciones sustanciales y que podrían motivar consultas relacionadas con Argentina son el régimen cambiario, la reforma estatal y la desregulación económica, la energía y los recursos naturales, los impuestos, el comercio exterior y el empleo.

Nota del editor: esta entrevista se realizó en diciembre

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque Arauca
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: Bloque PUT-7
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Anadarko Colombia Company  (Anadarko Colombia)
  • Anadarko Colombia Co. (ACC) es una subsidiaria local de la firma internacional de petróleo y gas Occidental Petroleum. La compañía tiene una participación del 100% en dos bloque...
  • Compañía: Morelco S.A.S.  (Morelco)
  • Morelco es una empresa de ingeniería y construcción, parte de CUMBRA, una empresa con presencia regional con 87 años de experiencia. La empresa brinda servicios de construcción ...
  • Compañía: Hocol Petroleum Limited  (Hocol)
  • La firma colombiana de exploración y producción de petróleo Hocol, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, opera bloques de condensado de gas y petróleo crudo en la...
  • Compañía: SLS Energy S.A.S.  (SLS Energy)
  • SLS Energy S.A.S. es una empresa colombiana dedicada a prestar servicios especializados para la perforación, exploración, operación, mantenimiento y completamiento de pozos petr...
  • Compañía: Andes Energy Terminal  (AET)
  • Andes Energy Terminal, antes llamada Aguadulce LNG, es la compañía a cargo del proyecto homónimo de infraestructura energética ubicado en Buenaventura en la Costa Pacífica de Co...