Brasil
Entrevista

Brasileña PPSA: "Estamos listos para el nuevo ciclo"

Bnamericas
Brasileña PPSA:

La estatal brasileña PPSA, creada para administrar contratos de producción compartida de petróleo en el presal, enfrentará un gran reto dentro de los próximos años, ya que el número de áreas bajo este modelo debiera aumentar notablemente.

Tales contratos podrían pasar de los 13 que hay en este momento a 23 después de las dos subastas programadas para noviembre. La compañía también es responsable de la comercialización de todo el crudo al que el Estado tiene derecho y que derive de estas áreas. Este mecanismo todavía es relativamente nuevo, ya que la primera área en comenzar la producción bajo el modelo fue el bloque Libra en noviembre de 2017.

Ante tales desafíos, el presidente de PPSA, José Gerk, conversó con BNamericas sobre cómo la compañía se prepara para lidiar con el mayor flujo de trabajo.

BNamericas: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentará la empresa al incrementarse el número de contratos de producción compartida?

Gerk: Los nuevos contratos aumentarán las exigencias, tanto en lo que respecta a la gestión como a la comercialización de petróleo. Estamos entrando en una nueva etapa de actividades y siempre esto es difícil. En general, la comercialización de petróleo tenderá a subir significativamente después de 2021, pero diría que estamos listos para el nuevo ciclo.

BNamericas: ¿Cómo se prepara la empresa para enfrentar tales retos?

Gerk: Estamos invirtiendo en personal, infraestructura y transformación digital. Estamos definiendo los efectos de los nuevos contratos y contratando personal, reestructurando áreas, llevando a cabo trabajos de construcción para recibir al nuevo equipo e invirtiendo. Actualmente contamos con 30 empleados, pero para abril tendremos 53.

BNamericas: ¿Planean cerrar pronto nuevos contratos de comercialización de petróleo?

Gerk: PPSA tiene un contrato a tres años con Petrobras para la comercialización de petróleo de la estatal que derive de los campos Mero y Sapinhoá. También tenemos un acuerdo del mismo tipo con Total por petróleo del campo Lula durante un año. Por el momento no hay definidos otros volúmenes, pero el próximo año cerraremos más ventas y creemos que estas se intensificarán después de 2021. Reforzamos nuestro equipo de comercialización y estamos estudiando el mercado y analizando otras opciones de venta para el futuro.

BNamericas: ¿Qué tecnologías digitales tendrá PPSA de respaldo para enfrentar los próximos retos?

Gerk: Esto es fundamental. Hay un camino estratégico hacia la transformación digital dentro de la empresa. Nuestra mayor inversión hasta ahora ha sido en el diseño de un sistema para la gestión de contratos de producción compartida. Invertimos 14,6mn de reales [US$3,6mn] en este sistema que está en plena operación y que nos permite administrar contratos en línea. Eso nos facilita rastrear la producción y la comercialización. Además, estamos contratando sistemas para la administración de documentos y finanzas, inteligencia de negocios y software para análisis geológicos y de reservorios.

BNamericas: ¿Cuáles son las ventajas de usar este nuevo sistema?

Gerk: Actualmente, el sistema administra en un 100% todos los contratos que aún están en la fase de reconocimiento de costos. Los operadores entregan los datos del proyecto ahí para que podamos trabajar en ellos eliminando el uso de hojas de Excel, lo que nos brinda agilidad, confiabilidad y seguridad de la información. También nos ayudará a comparar costos y el desempeño de los proyectos. Podremos saber en tiempo real el volumen de petróleo al que tiene derecho el Estado y predecir las cantidades que se venderán.

BNamericas: ¿Cuáles son los principales desafíos de trabajar con muchas empresas de diferentes países?

Gerk: No hemos tenido dificultades para trabajar con diversos operadores; elaboramos procedimientos para estandarizar la gestión de contratos. Además, todos los contratos tienen estatutos que en conjunto establecen las compañías y PPSA.

BNamericas: ¿Cómo lidia PPSA con la contingencia de las inversiones públicas durante la crisis?

Gerk: Organizamos una estructura financiera con una reserva que basta para poder realizar nuestras actividades, pero se espera que pronto recibamos la transferencia de los montos que nos adeudan de la cuarta y quinta ronda del presal, celebradas en 2018.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Imetame Energia Ltda.  (Imetame Energia)
  • Imetame Energia S.A. es una empresa brasileña de exploración y producción de petróleo y gas onshore que forma parte del Grupo Imetame. La compañía opera activos en las cuencas P...
  • Compañía: UTC Engenharia S.A.  (UTC Engenharia)
  • UTC Engenharia SA es la filial de ingeniería y servicios industriales del grupo brasileño UTC Participações. La firma ha estado involucrada en el desarrollo de proyectos en área...
  • Compañía: Consórcio Pipe Rack
  • Consórcio Pipe Rack es un consorcio liderado por Grupo Novonor e integrado por UTC Engenharia y Mendes Júnior, que fue contratada por Petrobras para la construcción del bastidor...
  • Compañía: Cummins Inc.  (Cummins Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...