La colaboración es vital para desbloquear el potencial del hidrógeno
El interés en el mercado del hidrógeno renovable en Latinoamérica ha aumentado considerablemente, impulsado por un mayor desarrollo de proyectos, la formulación de estrategias de inversión y la implementación de políticas públicas.
Mientras tanto, el potencial de la región para estar a la vanguardia global ha estimulado el interés en comprender cómo los hubs de hidrógeno, que pueden describirse como ecosistemas integrados capaces de producir, almacenar, distribuir y utilizar hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados, impactarán el desarrollo de un mercado competitivo a nivel global.
En Chile, que tiene alrededor de 60 proyectos de hidrógeno renovable anunciados públicamente y una planta de demostración de electrocombustibles en operación, la Región de Antofagasta, bendecida por el sol, se está promocionando como un centro potencial, al igual que la jurisdicción meridional de Magallanes, que goza de abundantes recursos eólicos.
Para comprender mejor qué son los hubs de hidrógeno, el potencial de estas zonas en la región y qué se debe considerar para su implementación, BNamericas entrevistó por correo electrónico a María José Riquelme, consultora sénior de Hinicio, una firma de consultoría estratégica y técnica internacional especializada en hidrógeno y sus derivados.
BNamericas: Dado que están surgiendo diversas discusiones en torno al tema de los hubs de hidrógeno en América Latina, ¿cuáles son algunas de las características comunes de estas zonas y por qué existe tanto interés por parte de los gobiernos en estas iniciativas?
Riquelme: Los hubs facilitan la interacción y la interoperabilidad entre diversos actores a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde su producción hasta su distribución y almacenamiento. Estas zonas pueden impulsar la innovación mediante pilotos y benchmarking de tecnologías, lo cual puede ser muy positivo para optimizar la producción e integración de la cadena completa.
Además, reducen el riesgo para los inversionistas, tanto públicos como privados, al distribuir de manera colectiva algunos de los costos de inversión más elevados como la infraestructura de redes. Esta integración conlleva la generación de eficiencias operativas y logísticas, así como a la creación de sinergias estratégicas en el ecosistema.
Para el sector público, la creación de hubs posibilita la incorporación de medidas de sustentabilidad ambiental y social al planificar detalladamente la infraestructura común a utilizar, evitando la replicación de intervenciones en el territorio. Además, estas zonas permiten gestionar tanto los efectos positivos (generación de empleo y nuevas oportunidades de negocios locales) como los negativos (impactos ambientales, tensiones territoriales con la población nativa, entre otros).
BNamericas: Aunque el interés por la creación de hubs de hidrógeno renovable es evidente, la viabilidad de estos proyectos aún no está completamente clara. ¿Cuáles son los principales pasos a tener en cuenta para determinar su viabilidad desde una perspectiva tecnoeconómica?
Riquelme: En Hinicio, hablamos sobre el "dilema del prisionero", que se refiere a las incertidumbres asociadas con iniciar algo nuevo, con altos costos y riesgos, lo que nos enfrenta a la encrucijada de "¿el huevo o la gallina?".
En esta situación, hay dos actores, cada uno de los cuales puede optar por cooperar en beneficio mutuo o simplemente no hacerlo. Considero que esto es lo más complejo a la hora de crear hubs de hidrógeno, ya que implica lograr acuerdos entre entidades que manejan distintos niveles de información y que no han colaborado mucho entre sí, en especial, en industrias de alta sofisticación y costos elevados, lo que a su vez pone en riesgo las ventas y, por ende, los retornos.
Otro desafío importante es la creación de infraestructuras compartidas. Están surgiendo preguntas sobre cuánto debe invertir cada actor, cómo garantizar la competencia libre y justa mientras los inversores obtienen retornos atractivos, y cuáles serían los beneficios para los primeros inversionistas mientras se asegura la entrada de nuevos actores. Aunque ya existen modelos muy interesantes al respecto, estas son cuestiones que deben ser abordadas efectivamente.
BNamericas: Además de la necesidad de adecuar el marco regulatorio y legislativo, parece que la colaboración tanto público-privada como privada-privada sería vital para materializar la inversión. ¿Es correcto? ¿Existen lecciones que América Latina pueda aprender de países europeos que ya están buscando desarrollar hubs?
Riquelme: Los hubs y proyectos de infraestructura compartida de hidrógeno renovable requieren cooperación entre todos los actores involucrados. Esto es algo que podemos aprender de países europeos. La creación de estas zonas implica no solo financiamiento, sino también intercambio de información, conexión entre productores y consumidores, y garantías para los compradores y las comunidades locales.
También podemos aprender sobre la implementación de estos proyectos, especialmente en lo que respecta al transporte de hidrógeno a través de tuberías a distancias medias y largas, incluso entre países. En Latinoamérica, contamos con excelentes recursos renovables, puertos e infraestructura crítica habilitante, así como producción de hidrógeno renovable, amoniaco y fertilizantes. Tenemos la experiencia y los conocimientos necesarios para avanzar en este mercado.
BNamericas: ¿Existe consenso sobre qué países en América Latina están mejor posicionados para desarrollar hubs, dadas su matriz energética, ubicación geográfica, infraestructura existente, demanda industrial y competitividad, entre otros factores?
Riquelme: Junto con Chile, que cuenta con recursos solares en el norte y eólicos en el sur, además de una estabilidad política y económica, puertos y experiencia en comercio internacional, Brasil se posiciona muy bien por su instalación de paneles solares fotovoltaicos, su infraestructura portuaria y la demanda interna de hidrógeno y sus derivados, entre otros factores. Por ejemplo, el puerto de Róterdam [en Países Bajos] tiene participación en el Puerto de Pecém, uno de los grandes puertos del estado brasileño de Ceará, lo que facilita el intercambio entre ambos países.
Así mismo, en Colombia también han identificado a La Guajira, Barranquilla y Cartagena como potenciales hubs. La Guajira destaca por su gran potencial de recursos solares y eólicos, así como por su ubicación estratégica para la exportación de hidrógeno. Por otro lado, Barranquilla y Cartagena se destacan por su cercanía a puertos, la presencia de grandes industrias, la demanda industrial de las mismas y la infraestructura existente que se puede potencializar para la producción, distribución y almacenamiento de hidrógeno.
Otros países en la región, como Panamá y Costa Rica, también están considerando la posibilidad de desarrollar hubs de hidrógeno.
BNamericas: En cuanto al tema del hidrógeno en general, ¿se sabe cuándo podríamos ver las primeras plantas a escala comercial construidas en América Latina? ¿Cuáles serían las condiciones necesarias para que estas inversiones fluyan?
Riquelme: Esperamos que las plantas a escala comercial en Latinoamérica comiencen a operar entre 2028 y 2030, principalmente debido a los diversos compromisos financieros respaldados por fondos y subsidios que deberían materializarse en los próximos cinco años. La inversión sigue siendo muy importante, ya que la brecha de costos sigue siendo uno de los principales desafíos para la materialización de proyectos.
CONTENIDO RELACIONADO El auge del hidrógeno verde en América Latina
Por otro lado, hay ciertas señales políticas que podrían facilitar este desarrollo y proporcionar las certezas necesarias, como la promoción de infraestructuras de uso compartido en lugares de alto potencial, conversaciones que ya están teniendo lugar en algunos países de la región, como Brasil y Chile.
Además, hemos observado un mayor interés en la certificación y las garantías de origen, lo que podría abrir oportunidades de diálogo y cooperación en toda la región.
BNamericas: Hinicio está trabajando en el Índice H2LAC 2024, una especie de barómetro anual sobre la evolución del hidrógeno en la región. Aunque la edición de este año no está lista, ¿se prevén algunos cambios significativos o nuevas tendencias?
Riquelme: Los resultados preliminares del Índice 2024 serán presentados en el 4º Congreso del Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC 2024) en junio en Chile.
Aunque no podemos adelantar muchos detalles, desde Hinicio, podemos decir que hemos observado un sostenido interés por parte del sector privado en los mercados brasileño y colombiano, tanto para la exportación como para satisfacer la demanda doméstica, sobre todo en Brasil.
Colombia continúa avanzando en temas regulatorios, y esperamos ver progresos significativos durante 2024 gracias al creciente interés y cohesión del sector privado. Asimismo, Uruguay ha estado liderando varias iniciativas con un notable compromiso del sector público, lo que creemos se reflejará en los resultados de nuestro análisis. Además, hemos observado un creciente interés por parte de empresas y asociaciones en Perú y México, cuyo aumento en actividades de promoción y posicionamiento está generando un movimiento prometedor, por lo que creemos que el índice de este año podría traer algunas novedades.
Aunque no podemos proporcionar muchos detalles adicionales, invitamos a todos a visitar la plataforma del índice (H2LAC Index) que acabamos de lanzar junto con [el proveedor de conferencias y eventos de capacitación] New Energy Events. Esta plataforma ofrece una visión general del mercado del hidrógeno en América Latina y el Caribe, incluyendo fichas descriptivas por país que muestran su potencial de crecimiento en los últimos tres años (2021-2023) y las áreas de desarrollo a lo largo del tiempo.
Para acceder a la plataforma, haga clic aquí.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Perú)
Irresponsables nombramientos políticos en la gestión de Petroperú generan rechazo y preocupación
El nombramiento de Narváez ha suscitado una respuesta negativa, al punto que dos de los directores recién designados han presentado su renuncia
Perupetro suscribe convenio de evaluación técnica para ampliar información geológica de cuenca Madre de Dios
Convenio es por un plazo de 24 meses y en esta etapa no se realiza ninguna actividad exploratoria ni se requiere aprobación de instrumentos de gest...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque Z-61
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque Z-62
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Modernización de Refinería de Talara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Bloque 133
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Terminal para Diésel y Gasolinas en Mollendo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Gasoducto Regional de Ica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque 200
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Bloque 201
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Bloque 131
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Bloque 130
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Alfa Laval S. A. Sucursal Perú  (Alfa Laval Perú)
-
Con sede en Lima, Alfa Laval S.A. (Perú) es la rama peruana de la multinacional sueca Alfa Laval Corporate AB y comenzó a operar en el país en 1962. La compañía está centrada en...
- Compañía: Quimtia S.A.  (Quimtia)
-
Quimtia es una compañía peruana que se dedica a la distribución, fabricación y comercialización de productos químicos, insumos industriales y soluciones para las industrias alim...
- Compañía: Honeywell Perú, S.A.  (Honeywell Perú)
-
Honeywell Perú S.A., la filial local de la estadounidense Honeywell International Inc., comenzó operaciones en el país en 1998. La firma tiene una oficina en Lima que inició act...
- Compañía: C&M Servicentros S.A.C.  (C&M Servicentros)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: CNPC Perú S.A.  (CNPC Perú)
-
CNPC Perú, anteriormente Petrobras Energia Perú, es una subsidiaria local de China National Petroleum Corporation (CNPC). Inició operaciones en los bloques VII y VI en 1993, don...
- Compañía: Gade Soluciones
- Compañía: Vanegas Consultores
- Compañía: Oiltanking Perú S.A.C.  (Oiltanking Perú)
-
Oiltanking Perú es la oficina de presentación en el país sudamericano de la empresa independiente de almacenamiento Oiltanking. La empresa tiene su foco en productos petrolífero...
- Compañía: Petreven Peru S.A.  (Petreven Peru)
- Compañía: Klohn Crippen Berger Perú