Brasil
Entrevista

Colibri Capital: "La regulación es crucial para el desarrollo del almacenamiento de energía"

Bnamericas
Colibri Capital:

El crecimiento del mercado de baterías en Brasil durante los próximos años dependerá directamente de la regulación sectorial, según Jonas Becker, director de Colibri Capital, que actúa en el sector de generación distribuida del país.

En esta entrevista, destaca que el organismo de control Aneel espera que la regulación esté en vigor a mediados de 2025, pero el ejecutivo cree que el proceso se extenderá hasta fines de año.

BNamericas: ¿Se puede esperar un notable crecimiento del mercado de baterías en Brasil en 2025 y los próximos años, dado el problema de los vertimientos en la generación centralizada y la inversión de flujo en la generación distribuida?

Becker: Para que el mercado crezca, es necesaria una regulación. Aneel prevé una regulación para mediados de 2025 en un escenario optimista, pero creo que eso ocurrirá a finales de año.

Desde la perspectiva del almacenamiento de energía en la transmisión, el vertimiento incentivará fuertemente el uso de baterías como solución técnica al permitir almacenar energía durante los cortes de suministro y descargarla a la red durante la noche, fortaleciendo el sistema con más energía disponible.

En la distribución, las baterías brindarán seguridad a los clientes ante el flujo inverso [o inversión de flujo].

Además, los sistemas aislados, en especial en la región amazónica, y la agroindustria serán grandes impulsores del almacenamiento de energía en Brasil.

BNamericas: ¿Cuál es el crecimiento y la inversión proyectados en este mercado?

Becker: La empresa federal de investigación energética EPE prevé que, hasta diciembre de 2034, se habrán instalado en Brasil 800 MW de capacidad en baterías, con inversiones de entre 3.000 millones y 4.000 millones de reales [hasta US$ 700 millones]. Se trata de una estimación muy conservadora, incluso pesimista. Por otro lado, la asociación brasileña de sistemas de almacenamiento de energía, Absae, prevé inversiones por 45.000 millones de reales hasta 2030. Por lo tanto, existe una importante desconexión entre la perspectiva del gobierno y la de la asociación empresarial.

El punto clave es que el almacenamiento será una realidad. Representa dinero nuevo, una nueva solución que generará empleos, ingresos y desarrollo, en particular en energía renovable, convirtiéndola en una fuente de energía despachable.

BNamericas: ¿Cuáles son los principales desafíos?

Becker: La regulación es crucial para el desarrollo del almacenamiento de energía. Definirá cómo se conectará el sistema a las redes de transmisión y distribución, cómo se clasificará y cómo se realizarán las subastas. La regulación es lo que permitirá que este mercado crezca y atraiga inversiones. Por lo tanto, es uno de los principales desafíos para el desarrollo del mercado de almacenamiento de energía en el país.

BNamericas: ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento de la empresa en este escenario?

Becker: Colibri, dentro de esta vertical energética, está estudiando el almacenamiento de energía, sus aplicaciones y su relación con los clientes para determinar la mejor tecnología personalizada como generador de energía solar y proveedor de almacenamiento de energía.

Naturalmente, las inversiones de Colibri se orientarán hacia el almacenamiento, aprovechando su cartera de proyectos y clientes. Estamos comprometidos a posicionarnos en este mercado ofreciendo soluciones de almacenamiento de energía.

Por ahora estamos diseñando el modelo de negocio, así como los escenarios comerciales y técnicos, para que cuando se viabilice el acceso a las redes de transmisión y distribución a través de subastas y plantas en operación, podamos posicionarnos, atraer clientes y dar continuidad al crecimiento exponencial que Colibri viene demostrando en el sector de energías renovables de Brasil.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: SPE Formoso Energia S.A.  (SPE Formoso Energia)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...