
Cómo BNDES allana el camino para inversiones estables a largo plazo en Brasil

El banco brasileño de desarrollo BNDES está preparado para otorgar préstamos por hasta 160.000 millones de reales (US$26.000 millones) el próximo año, mientras la institución ve avances en proyectos de largo plazo en múltiples sectores.
La entidad sugiere también que el nivel de préstamos podría ser incluso mayor con la diversificación de sus fuentes de financiamiento.
Sin embargo, esta iniciativa se enmarca en un escenario adverso en los mercados de capitales, ya que el Banco Central se encuentra en un ciclo de ajuste monetario por el repunte de la inflación y la inquietud de los inversionistas por el deterioro de las finanzas públicas.
Nelson Barbosa, director de planificación y relaciones institucionales de BNDES y exministro de Hacienda, habla con BNamericas sobre los planes y estrategias del banco de desarrollo para evitar que la reciente volatilidad del mercado de capitales afecte la percepción de las inversiones a largo plazo.
BNamericas: ¿Cómo se puede evitar que la volatilidad del mercado de capitales afecte el éxito de las licitaciones de infraestructura?
Barbosa: Siguiendo con la presentación de proyectos. Demostrando que, incluso en períodos de volatilidad, hay múltiples interesados en realizar inversiones a largo plazo en Brasil. Por ejemplo, recientemente tuvimos dos subastas de concesiones viales, cada una con cuatro consorcios como postores. Ambas subastas generaron una significativa competencia.
A través de ejemplos concretos, demostramos que, a pesar de la volatilidad actual, Brasil va por buen camino. El crecimiento económico ha superado las expectativas y ha creado numerosas oportunidades de inversión.
La volatilidad puede causar perturbaciones a corto plazo, pero el sólido compromiso con las inversiones a largo plazo en los proyectos que mencioné muestra que Brasil es un destino de inversión seguro y rentable. Lo más importante es que estas inversiones ponen de relieve una asociación entre los sectores público y privado: no hay competencia entre ellos, se complementan entre sí.
BNamericas: ¿Qué margen tendrá BNDES para entregar financiamiento en general en 2025?
Barbosa: Tenemos un presupuesto para desembolsos de alrededor de 1,3% del PIB. Esto equivale aproximadamente a entre 150.000 millones y 160.000 millones de reales para todos los sectores.
Sin embargo, es importante señalar que podemos aumentar esta capacidad. Como banco, si surgen oportunidades para captar fondos, podemos conseguir más recursos y aumentar los desembolsos.
Hemos estado captando más fondos internacionales. Durante el G20, firmamos acuerdos para levantar 26.000 millones de reales de diversas fuentes, incluidas instituciones de Europa y China. Además, comenzamos a recaudar fondos a nivel nacional a través de emisiones de LCD [líneas de crédito a largo plazo]. Con ello, BNDES también tiene capacidad de acceder al mercado para financiar las inversiones de mediano y largo plazo que se están realizando en Brasil; ahí está nuestra mayor ventaja.
Hoy en día, cuando una empresa realiza una inversión o una operación de financiamiento a 20 o 30 años, es probable que BNDES esté participando de alguna manera, ya sea directamente o estructurando la operación.
BNamericas: El Banco Central ha dado señales de un aumento adicional de la tasa Selic. ¿Podría esto afectar el financiamiento de infraestructura a largo plazo?
Barbosa: La Selic es una tasa de corto plazo que refleja el costo del dinero en el corto plazo. Para este tipo de financiamiento, las tasas de mediano y largo plazo son mucho más relevantes.
Este aumento de la tasa Selic, que indica que la inflación podría volver a los niveles proyectados más rápidamente, sugiere que las tasas de interés comenzarían a disminuir recién a fines del próximo año. Esto influiría en las tasas a 5 y 10 años, que son las relevantes para este tipo de proyectos de infraestructura.
Así pues, si bien estamos ante un escenario de mayores tasas de interés en los próximos seis meses, confío en que el Banco Central logrará llevar la inflación a los niveles deseados, lo que hará posible una reducción de tasas, tal vez ya en el segundo semestre del año próximo. Eso tendría un impacto positivo en las tasas de mediano y largo plazo y beneficiaría a estos proyectos de largo plazo.
BNamericas: En cuanto a la estructuración de proyectos, Brasil está realizando varias subastas de carreteras. ¿Dónde ven mayor margen para avanzar?
Barbosa: Hemos avanzado mucho en la solución de problemas con las concesiones de carreteras. El ministro de Transporte ha hecho un trabajo extraordinario para reactivar esta agenda de concesiones, incluida la renovación de las concesiones vigentes.
En el caso de los ferrocarriles, se están tomando medidas similares. Sin embargo, como los requisitos de capital para estos proyectos son más elevados, el avance es un poco más lento. No obstante, se está trabajando en la renovación de concesiones ferroviarias a cambio de compromisos de inversión.
Además, nuestra agenda de saneamiento avanza a buen ritmo. En el BNDES estamos estructurando varios proyectos, entre ellos una gran iniciativa para todo el estado de Pará y otra para Pernambuco, que implican concesiones de saneamiento para áreas aún no cubiertas. Cada proyecto representa una inversión total cercana a 20.000 millones de reales y esperamos realizar las licitaciones el próximo año.
También hemos logrado avances significativos en movilidad urbana. Recientemente, BNDES aprobó un total de 10.600 millones de reales en fondos para diversos proyectos de movilidad en el estado de São Paulo, entre ellos el proyecto de tren interurbano de Campinas, la autopista Rodoanel y la electrificación de la flota de buses de São Paulo. La agenda de movilidad urbana sigue adelante con eficacia.
BNamericas: ¿Hay otros sectores en los que el BNDES pretende avanzar?
Barbosa: Una iniciativa que nos tiene sorprendidos, aun sabiendo que es un sector sólido, son los combustibles renovables.
Recientemente, BNDES, en conjunto con Finep [agencia de financiamiento de estudios y proyectos], lanzó una convocatoria pública para la presentación de proyectos por un valor total de 6.000 millones de reales. La respuesta superó las expectativas, con propuestas que muestran un potencial de inversión superior a 160.000 millones de reales.
Ahora estamos analizando las propuestas y pronto anunciaremos cuáles de esos proyectos por 160.000 millones de reales son viables. Aseguraremos recursos para los que consideremos más viables.
El sector de biocombustibles —en particular el combustible de aviación sostenible (SAF) y el combustible marítimo sostenible— está en expansión. Para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050 será necesario sustituir los combustibles fósiles por biocombustibles.
Brasil es uno de los países más competitivos del mundo en la producción de biocombustibles, lo que ya está impulsando una ola de inversiones, incluida la industrialización (inversión en maquinaria, equipos, tuberías para transportar combustibles y un cambio hacia los vehículos híbridos).
Esta vía de inversión está logrando avances, independientemente de la volatilidad de corto plazo.
Cabe señalar que, si bien América Latina —Brasil incluido— es una de las regiones más volátiles del mundo, también contamos con un mercado financiero bien desarrollado que nos permite protegernos de esa volatilidad. La clave es garantizar la estabilidad del crecimiento, la seguridad de los contratos y la estabilidad política. Brasil es un país políticamente estable que respeta todos los contratos, lo que marca una diferencia significativa a la hora de atraer inversiones a mediano y largo plazo.
BNamericas: Dentro de estos proyectos de combustibles renovables, ¿ha identificado BNDES a los principales actores?
Barbosa: Tanto brasileños como extranjeros. Vemos que ya hay muchos brasileños en el mercado del etanol con una experiencia considerable. Al mismo tiempo, hay una participación internacional sustancial, impulsada en parte por la necesidad de cumplir con las normas de emisiones de la Unión Europea.
El posible acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE podría acelerar aún más este progreso.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Brasil)

Brasileña Automa pone fichas en automatización de sector energético
BNamericas conversa con Bruno Campos, gerente de desarrollo de la empresa brasileña de software y análisis de datos, sobre las oportunidades en los...

Fluxus busca expandirse a otras partes de Brasil tras finalizar proyecto en São Paulo
La empresa quiere llevar una solución energética aplicada en São Paulo a los estados del noreste y sur del país.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ejecución de obras de fontanería en Ribeirão dos Couros, sistema de pólder (depósito de agua de lluvia y ascensor) y sistema de microdrenaje
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Implementación de un Sistema de Abastecimiento de Agua Urbana, en el Municipio de Placas/pa
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Implementación de Sistemas de Abastecimiento de Agua en Comunidades Rurales del Municipio de Caruaru/pe
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Elaboración de Estudios y Proyectos de Micro y Macro Drenaje Urbano, Desilamiento y Recuperación de Áreas Degradadas en el Municipio de Santa María/rs.
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Obras de mejora de la infraestructura de drenaje urbano, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones, inundaciones e inundaciones - Canal Do Igarapé Ariri
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Ejecución de las obras de recuperación y modernización de la Represa Quixabinha, en el Estado de Ceará
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Reurbanización de Córrego Cascavel - Tramo: Av. Padre Wendel - Av. Leste-oeste
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Drenaje de la Región Aba Motors y Rotary
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Ejecución de Servicios de Recuperación de Varias Represas Dnocs en el Estado de Ceará - Prosb 4
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Construcción de Canales y Galerías en Zonas de Riesgo en el Municipio de Barcarenapa, a través del Nuevo Pac
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Bureau Veritas Brasil
- Compañía: Construtora Baiana de Saneamento
- Compañía: Companhia Pernambucana de Saneamento S.A. (Compesa)
- Companhia Pernambucana de Saneamento S.A. (Compesa) es una empresa brasileña de agua, dedicada al suministro de agua potable y a la recolección y tratamiento de aguas residuales...
- Compañía: Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo S.A. (Sabesp)
- La empresa brasileña de agua Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo SA (Sabesp) es responsable del suministro de agua, recolección y tratamiento de aguas residual...
- Compañía: Consórcio Adutor Agreste - L2
- Compañía: Consórcio Adutor Agreste - L1
- El consorcio Adutor Agreste - L1, liderado por la constructora brasileña Passarelli Ltda., parte del grupo local de ingeniería Grupo Passarelli, y que incluye a PB Construções L...
- Compañía: TPF Engenharia Ltda. (TPF Engenharia)
- La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Companhia de Água e Esgotos da Paraíba (CAGEPA)
- La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...