Cómo trabaja el regulador paraguayo Conatel para conectar a los desconectados
La prioridad del Gobierno de Paraguay es la expansión de los servicios de banda ancha fija y móvil al interior del país, especialmente en zonas alejadas a los centros urbanos.
El Plan Nacional de Telecomunicaciones que abarca hasta 2025, aprobado el año pasado, esbozaba varios objetivos no cumplidos y se centraba en nuevas metas con el objetivo a largo plazo de conectar al menos al 80% de la población para 2030.
El regulador de telecomunicaciones Conatel tiene un papel clave en la ejecución del plan, subvencionando las obras de infraestructura para la instalación de estaciones base que permitan a las comunidades de diferentes zonas acceder a los servicios de internet, telefonía móvil y transmisión de datos, entre otras tareas.
Las obras se complementarán con los compromisos sociales que los operadores asumieron en las subastas de espectro para la telefonía móvil, que incluyen el despliegue de infraestructuras en regiones sin cobertura, para cumplir con los objetivos del gobierno del presidente Mario Abdo Benítez.
En esta entrevista, Duarte Duré explica los principales ejes para este año y cómo se prepara Paraguay para la licitación de espectro 5G, que recién se realizaría en 2023.
BNamericas: El año pasado se aprobó el Plan Nacional de Telecomunicaciones con metas de banda ancha para el 80% de la población en 2030, ¿qué avances hubo?
Duarte: La meta establecida en el PNT 2021-2025 es que para 2025 el 50% de los hogares cuenten con acceso a internet de banda ancha fija y que el 65% de la población cuente con banda ancha móvil.
Para llevar a cabo estos objetivos, Conatel está realizando las acciones establecidas en el PNT, especialmente las que tienen que ver con los plazos y los montos que deben ser abonados en conceptos de derechos, para adecuarlos a las necesidades de nuestro mercado.
BNamericas: 5G no ha sido hasta ahora una prioridad para Paraguay. ¿Cuándo esperan que esté disponible la nueva tecnología móvil?
Duarte: Todo desarrollo tecnológico es una prioridad para Paraguay. Actualmente, la tecnología 4G está en plena expansión, lo cual, a pesar de la pandemia, continuó su despliegue a nivel nacional, en cumplimiento de las condiciones establecidas al momento de otorgar las licencias.
En cuanto a 5G, Conatel ha actualizado el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias conforme al desarrollo tecnológico y al reglamento de radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones [ITU], de la cual somos miembro del consejo. Por lo tanto, se viene acompañando la evolución de esta nueva tecnología móvil y se espera que en el año 2024 esté disponible.
BNamericas: ¿Tienen previsto realizar licitaciones de espectro este año?
Duarte: Recientemente, se otorgaron licencias para la explotación del servicio de radiodifusión sonora y se encuentra en curso otra licitación para el otorgamiento de licencias del servicio de televisión para el sistema de TV digital ISDB-TB, cuya apertura de ofertas se estaría realizando en el mes de abril.
En cuanto a licitaciones de espectro para los servicios de telefonía móvil y de acceso a internet y transmisión de datos, la misma se estaría efectuando en el año 2023 para la tecnología 5G.
BNamericas: ¿Qué otras políticas están llevando adelante para fomentar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones?
Duarte: Para fomentar el despliegue de infraestructura contamos con el Fondo de Servicios Universales (FSU), el cual tiene como finalidad subsidiar a los prestadores de servicios de telecomunicaciones en áreas que así lo justifiquen.
Así también se han reducido los aranceles por uso del espectro radioeléctrico en los proyectos de ampliación de infraestructura subsidiados por el FSU en la región occidental de Paraguay.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Paraguay)
Paraguay posterga publicación de pliegos de licitación de espectro
El organismo de control se tomará más tiempo para analizar los comentarios realizados durante la consulta pública, informó el periódico local ABC.
Panorama de regulación: espectro de 6 GHz, velocidad de banda ancha, licencia satelital y más
Una mirada a las últimas noticias regulatorias en TIC de América Latina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Datos RIO2 (Ampliación RIO1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Centro de Datos DataTrust
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Centro de Datos LIM2 (Segundo Centro de Datos Cirion en Perú)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Actualización red troncal de fibra óptica Refefo (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Centro de Datos QR03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 02)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Data Center Cirion (SAN2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Centro de Datos DC QR02
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 08)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Geopeligros Ltda.
- Compañía: Mitsui & Co. (Brasil) S.A.  (Mitsui Brasil)
-
Mitsui & Co. (Brasil) es una filial del conglomerado japonés del mismo nombre cuyas actividades incluyen la venta, distribución, adquisición, comercialización y abastecimiento d...
- Compañía: Consorcio Celia
- Compañía: Edgeuno SpA
- Compañía: Edgeuno Argentina S.A.
- Compañía: Grupo ICE
-
Grupo ICE es una corporación pública autónoma costarricense, formada por el Instituto Costarricense de Electricidad (matriz del grupo) y las subsidiarias Compañía Nacional de Fu...
- Compañía: Construtora Elevação Ltda.  (Construtora Elevacao)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: ZTE Corporation  (ZTE)
-
La empresa china ZTE Corporation (ZTE) se dedica al diseño, desarrollo, producción, distribución e instalación de equipos de telecomunicaciones, sistemas de comunicaciones y sol...
- Compañía: Odata Chile S.A.  (Odata Chile)
- Compañía: Globalstar, Inc.  (Globalstar)
-
Globalstar es un consorcio de compañías internacionales de telecomunicaciones originalmente establecido en 1991. La empresa ofrece servicios de telecomunicación satelital de voz...