
Conversión de residuos en energía podría atraer US$2.000mn en Brasil para 2030

El mercado brasileño de conversión de residuos en energía podría atraer hasta 12.000 millones de reales (US$2.000 millones) en inversiones de aquí a 2030, asegura Yuri Schmitke, presidente de la asociación sectorial Abren.
La suma podría ser incluso mayor si el gobierno y el Congreso avanzan con medidas para estimular la industria.
En esta entrevista, realizada a través de redes sociales, Schmitke se refiere a las perspectivas de la recuperación energética en el país, revela detalles de los proyectos y destaca los principales desafíos para el desarrollo del negocio.
BNamericas: ¿Cuáles son las perspectivas para el sector de recuperación energética en 2025? ¿Se abrirán nuevas plantas? ¿Cuáles son los principales proyectos que se encuentran actualmente en desarrollo en el país?
Schmitke: Brasil está construyendo su primera planta de valorización energética de residuos, la planta de recuperación energética de Barueri (URE) en São Paulo. Tendrá 20MW de potencia instalada y capacidad para tratar 875t/d de residuos sólidos urbanos. Debiera entrar en operación comercial a fines de 2026, con inversiones estimadas entre 600 millones y 800 millones de reales. La planta ya tiene pactada la venta de su generación y las obras están avanzando según lo previsto, de acuerdo con nuestra información.
La renovación del contrato de concesión del municipio de São Paulo, que genera 10.000t/d de residuos sólidos urbanos, contempla también la puesta en operación comercial de dos plantas hasta 2028 con 30MW de potencia instalada cada una, para tratar 1.000t/d en cada caso. Las concesionarias Loga y Ecourbis invertirán en total 3.000 millones de reales en estos proyectos.
Además, tenemos cinco proyectos más en desarrollo, en Joinville (30MW) [en el estado de Santa Catarina], Brasilia (50MW), URE Caju (30MW) [en Río de Janeiro], URE Baixada Santista (45MW) [en São Paulo], y Consórcio Consimares (20MW), en la región metropolitana de Campinas [São Paulo] que, si logran vender la electricidad el próximo año, debieran captar entre 7.000 millones y 8.000 millones de reales en inversiones para 2028-2030.
BNamericas: ¿Cuáles son las proyecciones de inversión y crecimiento del mercado?
Schmitke: Con inversiones de hasta 11.800 millones de reales hasta 2030, esperamos desembolsos de alrededor de 1.900 millones de reales al año. Sin embargo, a partir de 2026 las inversiones podrían duplicarse si el próximo año se aprueba el Programa Nacional de Recuperación de Energía (PNRE) en el Congreso Nacional, o se toman medidas similares para contratar electricidad de unidades de recuperación de energía en función de las metas del Plan Nacional de Residuos Sólidos (Planares), que prevé 994MW hasta 2040.
BNamericas: ¿Cuáles son los principales desafíos hoy? ¿Regulatorios, tecnológicos, económicos o de licenciamiento ambiental?
Schmitke: Con seis plantas autorizadas actualmente, no vemos problemas con el licenciamiento ambiental. Tampoco con la tecnología, dado que tres de los mayores fabricantes son miembros de Abren y están invirtiendo en Brasil: Kanadevia, Martin y Babcock & Wilcox (B&W). La recuperación energética también es una actividad totalmente regulada. Lo que falta son instrumentos económicos para incentivo y más concesiones que puedan recibir las inversiones necesarias.
Los principales desafíos son la contratación de electricidad por parte del Gobierno Federal, mediante subastas o compra directa, y la estructuración de concesiones más específicas para la implementación de unidades de recuperación energética, así como la renovación de concesiones vigentes para el mismo fin.
En la actualidad, los rellenos sanitarios de varias regiones metropolitanas se están quedando sin espacio y los plazos son incluso más cortos que los necesarios para instalar unidades de recuperación energética (cuatro a cinco años). Es fundamental realizar estudios técnicos que permitan identificar estos cuellos de botella y promover la rápida estructuración e implementación de unidades de recuperación energética en estos lugares.
El Senado Federal está analizando el Programa de Aceleración de la Transición Energética (Paten). Lamentablemente, el relator del proyecto en el Senado, Laércio Oliveira, rechazó la enmienda 12, que contemplaba un instrumento de contratación unificado de acuerdo con las metas de Planares, que establecía que la concesionaria que ganara la licitación municipal también tendría derecho a vender energía eléctrica a través de contratos de energía de respaldo, sin impacto en las tarifas al consumidor.
La medida aún debe ser aprobada por una enmienda del pleno. De recibir luz verde, este modelo permitirá la contratación de al menos tres centrales al año, lo que supondrá inversiones de entre 3.000 millones y 4.000 millones de reales adicionales a las ya previstas.
Creemos también que los ministerios de Medio Ambiente, de Minas y Energía y de las Ciudades deberían establecer un grupo de trabajo específico para identificar agotamiento y otras externalidades de los actuales rellenos sanitarios. Así, se promovería una planificación integrada y estratégica para crear más instrumentos de incentivo, de modo que se alcancen efectivamente las metas de Planares en lo relativo a la implementación de más unidades de recuperación energética en Brasil.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)

Industria nuclear de Brasil reacciona a oportunidades de centros de datos
El sector nuclear ve oportunidades para contribuir con energía estable e ininterrumpida. La asociación de centros de datos ABDC y la agrupación nuc...

Brasil apunta a mejorar servicio de distribución en medio de apertura del mercado
Los cambios propuestos tienen por fin simplificar y estandarizar la migración al mercado libre, mejorando los procedimientos para frenar las conduc...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Fênix B
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Planta Termoeléctrica Araraquara I
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Fênix A
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Lote 9 Líneas de Transmisión (Mato Grosso - Pará) (Ex Lote 5)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Costa Afuera Tecnoluft Wind
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Costa Afuera Marine Vórtice WOS
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Costa Afuera Farol Wind Power
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Costa Afuera Península Wind
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Lote 3 Líneas de Transmisión (Piraquê: Minas Gerais y Espíritu Santo)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Alfazema 02 (Complejo Híbrido Eólico y Solar Alfazema)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: LCD Energia e Construções Ltda. (LCD Engenharia)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Usina Solar Arinos 20 SPE S.A.
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Kroma Gestão e Serviços em Energia Eletrica Ltda. (Kroma Energia)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Enel Green Power Ventos de São Roque 29 S.A. (Enel Green Power Ventos de São Roque 29)
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Lightsource Milagres II Geração de Energia Ltda. (Lightsource Milagres II Geração de Energia)
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: BI Energia Ltda. (BI Energia)
- Compañía: Central Eólica Angelim Ltda.
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Usina Solar Arinos 7 SPE S.A.
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...